DALLAS, Texas. A mediados de febrero, la avenida Shady Brook Ln., en una zona residencial al norte de Dallas, vio llegar a un nuevo residente inusual.
Vivió meses en su auto y luego 'se esfumó' sin llevarse nada: el caso de una joven que expone la crisis de personas sin hogar en Texas
Una mujer vivió durante seis meses en un auto estacionado en Dallas, pero un día, los vecinos se percataron que, apesar de que el vehículo y sus cosas seguían allí, ella ya no estaba. Las autoridades investigaron su posible desaparición, pero no han hallado indicios de delito. Su caso refleja el creciente problema de las personas sin hogar en Estados Unidos.

Un Nissan Cube de color negro, estacionado en un espacio de dominio público cerca de la transitada Autopista 75, se convirtió en el hogar de una joven mujer.
El área permitía el estacionamiento prolongado siempre que el vehículo no estuviera abandonado y la persona dentro cumpliera con las normas básicas: Estacionar bien y no molestar.

Un verano caluroso y una mujer invisible en Texas
El Nissan Cube, que se convirtió en la residencia de la mujer, permaneció estacionado durante varios meses. Con el paso del tiempo, el vehículo acumuló hojas y suciedad, y la mujer enfrentó el aumento de las altas temperaturas del verano.
A través de las ventanas parcialmente abiertas, algunos vecinos lograban ver a la mujer realizando actividades cotidianas, pero nadie pareció intervenir.
Autoridades limitadas ante caso de auto abandonado y mujer desaparecida en Dallas
A principios de septiembre, después de que el equipo de Noticias 23 intentara localizar a la mujer sin éxito, se reportó la situación a las autoridades, junto a uno de los vecinos del lugar y tras una llamada al 911, se reportó que la mujer, de unos 30 años podría estar desaparecida.
La policía de Dallas respondió al informe y, tras inspeccionar el vehículo, dejó una nota advirtiendo sobre el posible remolque del auto debido a su prolongado estacionamiento. Después de revisar meticulosamente el auto y rastrear sus placas no pudieron hacer más.
El oficial que atendió el caso informó que no se encontró a la mujer y que el auto estaba registrado en otra ciudad.
El abogado y exfiscal Haim Vásquez explicó que las autoridades enfrentan limitaciones en estos casos. La ausencia de señales de un delito y la falta de pruebas dificultan la intervención.
La ausencia de la mujer no necesariamente indica un crimen; podría encontrarse en un centro médico o en otro lugar.
Jaime Castro, presidente de la Asociación de Policía de Dallas, añadió que las personas tienen derecho a desaparecer sin notificar a otros.
Sin embargo, la falta de información sobre la persona y el estado del vehículo limita la capacidad de la policía para actuar.
Castro destacó la importancia de que familiares, amigos y vecinos reporten las desapariciones, especialmente cuando hay razones para preocuparse por la seguridad de la persona.
Vivir en un auto en Estados Unidos: Contexto y realidad
En ciudades como Dallas, Austin y Los Ángeles, el aumento de los precios de la vivienda ha superado los ingresos de muchas personas, forzándolas a buscar alternativas más económicas.
La falta de opciones de vivienda asequible impulsa a algunos a vivir en sus vehículos como una solución temporal o incluso a largo plazo.
Los precios de alquiler han subido significativamente, haciendo casi imposible para los trabajadores con salarios bajos encontrar una vivienda estable.
Los desastres naturales, como tormentas, también influyen en la crisis de vivienda. Eventos como el huracán Katrina y el huracán Harvey han dejado a muchas personas sin hogar, obligándolas a buscar refugio en sus vehículos.
Mientras que algunas personas encuentran soluciones temporales, otras e nfrentan una pérdida prolongada de estabilidad habitacional debido a estos desastres.
La inestabilidad en el empleo, exacerbada por la pandemia de COVID-19, ha dejado a muchas personas sin los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades básicas, incluyendo la vivienda.
La pérdida de empleo o la reducción de horas laborales puede desestabilizar a individuos y familias, empujándolos a vivir en vehículos mientras buscan nuevas oportunidades laborales.
Diversas organizaciones y refugios trabajan para abordar esta crisis. Ofrecen asistencia temporal y ayuda para encontrar vivienda permanente.
También es crucial apoyar a estas organizaciones mediante donaciones para mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan esta situación. Comprender esta realidad es esencial para desarrollar soluciones efectivas y apoyar a las personas en dificultades.
Estadísticas y tendencias de personas sin hogar en Estados Unidos
Según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), aproximadamente 225,000 personas viven en vehículos en todo el país. Esta cifra ha aumentado en los últimos años, con un incremento del 46% en algunas áreas, como el condado de King en Seattle
California presenta cifras alarmantes, con más de 16,000 personas viviendo en autos y aproximadamente 50,000 estudiantes que han dormido en vehículos en el último año.
Vivir en un automóvil presenta numerosos desafíos, como la falta de acceso a servicios básicos como agua potable y baños.
Esta situación puede afectar la salud física y mental de quienes viven en vehículos. Además, las personas que viven en autos a menudo enfrentan estigmatización y problemas legales relacionados con el estacionamiento prolongado y la seguridad del vehículo.
Pasos para declarar a alguien como desaparecido en Texas
Para declarar a una persona como desaparecida, se deben seguir varios pasos:
- Denuncia formal: Presentar una denuncia en la comisaría de policía.
- Información detallada: Proporcionar datos completos sobre la persona desaparecida, incluyendo nombre, edad, descripción física, fotografía reciente, última ubicación y circunstancias de la desaparición.
- Circunstancias especiales: Actuar más rápidamente si la persona es menor de edad o tiene una condición médica que requiere atención urgente.
- Colaboración: Realizar una entrevista para obtener más información y asistir en la investigación.
- Registro en base de datos: Ingresar la información en bases de datos nacionales o internacionales.
- Investigación inicial: Revisar cámaras de seguridad, realizar entrevistas y buscar en áreas relevantes.
- Ofrecer ayuda directa: Proporcionar asistencia si es seguro hacerlo.
- Informar a organizaciones locales: Contactar refugios y organizaciones que puedan ofrecer ayuda.
- Donaciones: Apoyar a organizaciones que trabajan con personas sin hogar.
- Informar a las autoridades locales: Alertar a los servicios sociales o a la policía si la situación es grave.
- Educación y sensibilización: Promover la información y abogar por políticas que apoyen a las personas vulnerables.
La historia del Nissan Cube y su ocupante resalta la realidad de muchas personas que viven en sus vehículos y la complejidad de abordar estas situaciones. La colaboración comunitaria y la conciencia son esenciales para apoyar a quienes enfrentan desafíos significativos.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.



.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)




