Qué es la peste porcina africana y cómo prevenirla

Actualmente no hay tratamiento ni vacuna para la PPA; la eliminación de los cerdos infectados es la única forma de frenar su propagación; la bioseguridad, como mantener distancia con cerdos salvajes y restringir productos porcinos importados, es esencial para prevenir la PPA en las granjas.

Por:
Univision
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos emitió un recordatorio a los viajeros para que no empaquen carne de cerdo en su equipaje. La advertencia se da buscando evitar la propagación de la peste porcina africana, una enfermedad altamente contagiosa y mortal que afecta a estos animales. De acuerdo con expertos, un brote de este virus puede provocar un aumento drástico en el precio de los alimentos.
Video Peste porcina africana: una amenaza que podría causar escasez de productos de cerdo

TAMPA, Florida.- La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad viral altamente contagiosa y mortal que afecta a cerdos domésticos y silvestres de todas las edades. Aunque no representa una amenaza directa para la salud humana y los productos de cerdo bien preparados son seguros para el consumo, su impacto en el sector porcino puede ser devastador.

Las pérdidas económicas, la interrupción del comercio internacional y la posible escasez de productos porcinos son algunas de las consecuencias más preocupantes de esta enfermedad.

PUBLICIDAD

Actualmente, no existe tratamiento ni vacuna contra la PPA. La única medida eficaz para detener su propagación es la eliminación de los cerdos infectados o expuestos. Ante este panorama, la prevención se convierte en la herramienta más importante para proteger a las poblaciones porcinas.

Aunque la PPA nunca se ha detectado en Estados Unidos, la reciente aparición de casos en Haití y República Dominicana, en el Caribe, ha aumentado significativamente el riesgo de introducción del virus al territorio estadounidense. Por ello, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia y prevención.

APHIS trabaja en coordinación con agencias estatales y federales, así como con productores y representantes de la industria porcina, para mantener al país libre de esta enfermedad. Además, se han establecido planes de contingencia en caso de que se detecte un brote.

Cómo identificar la PPA y cuáles son las medidas de prevención

Los síntomas de la peste porcina africana incluyen fiebre alta, pérdida de apetito, debilidad, lesiones o enrojecimiento en la piel, diarrea, vómitos, dificultad para respirar e incluso abortos espontáneos o muerte súbita. Ante cualquiera de estos signos, los productores deben contactar de inmediato a un veterinario acreditado para realizar una evaluación y, de ser necesario, reportar el caso a las autoridades de sanidad animal.

PUBLICIDAD

La bioseguridad es la principal estrategia para evitar la entrada y propagación de la PPA en las granjas. Estas son algunas de las medidas recomendadas:

  • Mantener distancia de los cerdos salvajes: Si los cerdos tienen acceso al aire libre, se debe instalar cercas dobles u otros mecanismos para evitar el contacto con cerdos silvestres, que pueden portar la enfermedad.
  • Restringir productos de cerdo importados: No traer productos porcinos de países afectados, ya que pueden ser una vía de introducción del virus.
  • Precaución al viajar: Después de visitar granjas en el extranjero, es fundamental declarar estas actividades al regresar a EE. UU., limpiar y desinfectar ropa y calzado, y evitar visitar instalaciones con cerdos por al menos cinco días.

En 2021, APHIS estableció una zona de protección en Puerto Rico y las Islas Vírgenes para intensificar la vigilancia y restringir el movimiento de productos porcinos hacia el territorio continental. Estas acciones buscan contener el virus y evitar su llegada al resto del país. Con un plan de vigilancia integral, APHIS lidera la detección temprana y la contención de la PPA. Además, iniciativas como Protect Our Pigs proporcionan recursos a los productores para reforzar la bioseguridad y proteger la salud de sus cerdos.

La prevención es la clave para mantener al sector porcino estadounidense libre de esta amenaza. Por ello, la colaboración entre productores, veterinarios y autoridades es esencial para evitar una crisis sanitaria y económica.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

En Shanghai el secretario general de la Comisión Municipal de Agricultura local, Shao Qiliang, admitió que "casi todos los años retiramos cerdos muertos (del río) desde Jiaxing, y solía haber unos 200 al año, pero esta vez el número es particularmente alto". (Con información de Efe)
1 / 1
En Shanghai el secretario general de la Comisión Municipal de Agricultura local, Shao Qiliang, admitió que "casi todos los años retiramos cerdos muertos (del río) desde Jiaxing, y solía haber unos 200 al año, pero esta vez el número es particularmente alto". (Con información de Efe)
Imagen Getty Images