Piden no bajar la guardia ante hiperactiva temporada atmosférica en el Atlántico

Durante la temporada ciclónica del 2020 se han reportado 17 eventos atmosféricos nombrados. La norma en una temporada regular, serían 12 tormentas.

Por:
Univision
El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología, (SNM) Ernesto Morales, dijo que hay que prestar atención a un sistema que podría estar afectando a la Isla entre el 16 y 17 de septiembre.
Video “Ni siquiera hemos llegado al pico de la temporada”: Piden no bajar la guardia antes alza en actividad atmosférica en el Atlántico

El coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan Ernesto Morales informó que no se puede bajar la guardia ante el pico de la temporada ciclónica.

“Esta semana tuvimos una debilidad en la alta presión y vimos que Paulette y René el pronóstico de estas dos tormentas tropicales es para que cojan para hacia el norte”, dijo Morales en entrevista por WKAQ 580.

PUBLICIDAD

El meteorólogo sostuvo que todavía no ha llegado el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico.

“Ya tuvimos nueve tormentas antes de agosto, tuvimos 13 tormentas antes de septiembre, por tanto esta temorada es una de los récord y podríamos hacer otro récord más si continúa tan activo como se está pronosticando”, sostuvo el meteorólogo.

Morales indicó que las condiciones de aguas calientes entre África y el Caribe, los vientos y la dinámica atmósferica en el continente africano son favorables para la creación de los sistemas.

La norma en una temporada regular, según Morales, serían 12 tormentas, seis huracanes y tres huracanes intensos.

Se esperan temperaturas en los altos 80 grados y aguaceros concentrados en el interior y noroeste de la isla.
Video Vigilando el Trópico: Tormentas tropicales Paulette y René no representan amenaza para Puerto Rico
Uno de los barrios más afectados tras el paso de la tormenta tropical Isaías por Puerto Rico, fue Quebrada Grande en Mayagüez.
En el sector Santa Ana, un cuerpo de agua se salió de su cauce.
<br>
En dicho sector hay cerca de 500 residencias y viven alrededor de 5,558 personas.
La ciudadana Legnamara Jusino Marrero publicó un video en su cuenta de Facebook en el que mostraba cómo la corriente de agua bajó con toda su fuerza por el centro del barrio.
La quebrada se salió completamente de su cauce y comenzó a subir por las casas cercanas.
“¡Ay, Virgen Santa! Esto yo lo veo peor que María", se escucha decir a Jusino en el video, refiriéndose al huracán María.
"En mis 25 años no había visto algo igual!!! Barrio Quebrada Grande, Mayagüez", escribió en su cuenta de Facebook Ismariel Otero Vázquez, residente del sector.
Los residentes manifestaron que no esperaban que esto ocurriera.
"Mi Quebrada Grande, quebradas que nunca se habían salido, se salieron, derrumbes, gente perdiendo todo", manifestó la residente Veronica Otero.
Un grupo de jóvenes del barrio salieron a ayudar a las personas que sus hogares se inundaron. Sin embargo, la residente Legnamara Jusino indicó que aún queda mucho por hacer.
1 / 10
Uno de los barrios más afectados tras el paso de la tormenta tropical Isaías por Puerto Rico, fue Quebrada Grande en Mayagüez.
Imagen Cortesía: Ángel Jusino