Mientras el proyecto de estatus “disponga que la estadidad es autoejecutable, está condenado al fracaso”, advierte el PIP a congresistas en la Isla

Tras una reunión con un grupo de congresistas sobre el borrador de proyecto de estatus, el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) advirtió al grupo de congresistas estadounidense de visita en Puerto Rico.

Por:
Univision
La comisionada Residente de Puerto Rico en Washington DC dijo que de aprobarse la medida, y que ganara la estadidad, Puerto Rico sería el Estado 51 en un año.
Video “De verdad usted cree que la estadidad va a llegar?” Cuestionan a Jenniffer González sobre posibilidad de que se apruebe medida de estatus

Luego de reunirse este viernes con un grupo de congresistas sobre el borrador de proyecto de estatus, el liderato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) advirtió “que mientras el proyecto de estatus disponga que la estadidad es autoejecutable, está condenado al fracaso”.

En la reunión participaron Rubén Berríos, presidente del PIP, Juan Dalmau, secretario general, la senadora María de Lourdes Santiago, vicepresidenta, y el profesor Carlos Iván Gorrín Peralta, quienes emitieron la siguiente declaración:

PUBLICIDAD

“El pueblo de Puerto Rico tiene el derecho inalienable a la libre determinación e independencia, y los Estados Unidos la obligación de descargar su responsabilidad descolonizadora. Debe ser tarea impostergable para ambos países ponerle fin al régimen colonial, tal y como acertadamente reconoce el borrador del proyecto”, afirmaron.

Sin embargo, añadieron que “si estamos en serio con relación a la descolonización, el proyecto debe incluir cambios y enfrentar realidades evidentes. Mientras el proyecto mantenga el lenguaje de que la opción de la estadidad es autoejecutable, va a fracasar. Constituye la proverbial píldora venenosa”.

“Si el Congreso no enfrenta las complejidades de fondo que para Estados Unidos entraña el tema de la estadidad, el proyecto de ley no tiene futuro. El Congreso no aprobará un proyecto que disponga -como lo hace el anteproyecto- que si la estadidad obtuviera la mitad más uno de los votos, el presidente (Biden) deberá, sin más, proclamar la admisión de Puerto Rico como Estado dentro del año de la votación”, opinaron.

Señalan que “más aún, el anteproyecto no hace referencia a los requisitos mínimos tradicionales de anexión. A saber: el uso generalizado del inglés y la adopción del mismo como el idioma de las instituciones públicas y de gobierno; no constituir una carga económica para el erario federal; y el necesario consenso de los habitantes del territorio”.

“Tampoco toma en consideración un asunto de aún mayor trascendencia: Puerto Rico tiene una identidad nacional propia profundamente arraigada y diferente a la de los Estados Unidos, nación que a su vez no aspira a convertirse en un país multinacional”, indican.

PUBLICIDAD

Y añaden: “Debemos ser francos. No podemos seguir ignorando el elefante sentado en medio de la sala”.

“Por otra parte, resultan patéticos y revelan cuán profundos pueden llegar a ser los daños producidos por el colonialismo en el liderato del Partido Popular Democrático (PPD), que argumentan las bondades y conveniencias del colonialismo e insisten en su inclusión en cualquier plebiscito absurdamente reclamando el colonialismo como un derecho democrático”, acusan.

“Hacen bien los proponentes del anteproyecto en ignorar ese quejido lastimoso y disparatado. Nada menos democrático y más contradictorio que permitir que la negación de la democracia figure como una opción de libre determinación”, argumentan.

“Por último, cualquier versión final de este proyecto debería precisar varios asuntos con relación a la transición a la independencia (como lo relativo al comercio, deuda pública, entre otros). Con respecto a la libre asociación soberana, deben explorarse además otras alternativas con relación a la ciudadanía (dual o recíproca) y determinarse cuáles serían las facultades que se delegarían a los Estados Unidos y por cuánto tiempo”, concluyen.

El secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño dijo que los comentarios de Rafael Tatito Hernandez sobre una alianza entre el PIP y MVC fueron para desviar la atención ante la corrupción en Puerto Rico.
Video “Están los alcaldes Populares y PNP saltando como mosca”: Juan Dalmau habla sobre ‘juntes demoníacos’ y la desesperación en los partidos de oposición

Congresistas abren foro público para recabar opiniones sobre el proyecto de estatus

El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal, encabezado por su presidente, Raúl M. Grijalva, y un grupo bipartidista que incluye a Nydia Velázquez, la comisionada residente Jenniffer González Colón y Alexandria Ocasio Cortez, realizará mañana un foro para recabar las opiniones del pueblo sobre la ley de estatus de Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Los legisladores ofrecerán una conferencia de prensa a la 1:30 PM el 4 de junio en el Centro de Convenciones de San Juan, y celebrarán un foro para recibir aportaciones públicas acerca del borrador del Puerto Rico Status Act de 3:00 a 8:30 PM, en el mismo lugar.

La transmisión en directo del foro de opinión pública estará disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/lgO1r19adNI .

La cabildera de la estadidad afirmó que el Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático deben desaparecer.
Video Elizabeth Torres acusa al PNP y PPD de ser “una mafia” y utilizar la nueva propuesta de estatus para propaganda política