Cubanos y venezolanos con residencia permanente en EE.UU. ¿podrán viajar tras medida de Trump?

Noticias 23 habló con el abogado y asesor de inmigración de Univision, Armando Olmedo, sobre la situación de los cubanos y venezolanos con residencia permanente en EE.UU., tras la prohibición de viajes emitida por la administración Trump.

Por:
Univision
Armando Olmedo, consejero legal de inmigración de Televisa Univision, explica a quiénes afecta el anuncio de restricciones de ingreso a EEUU para cubanos y venezolanos anunciados por el presidente Trump
Video ¿Cómo afecta a cubanos y venezolanos en EEUU el anuncio de restricciones hecho por Trump?

MIAMI, Florida - Tras la firma del presidente Trump de una orden ejecutiva que impide la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países considerados una amenaza a la seguridad nacional, y la restricción de las visas a ciudadanos de otros 7 países, incluyendo Cuba y Venezuela, Noticias 23 habló con un abogado de inmigración, para que nos explicara los detalles de la medida.

Según la administración Trump, la razón de la restricción de visas a los 7 países, que incluyen Cuba y Venezuela, se debe a que EE.UU. no tiene cómo investigar los antecedentes de quienes solicitan visado.

PUBLICIDAD

“Esto le va a afectar específicamente a un grupo particular de visas de no inmigrante y a ciertos inmigrantes. La suspensión de emisión de visas tipo B-1, B-2, ósea las de negocios y turismo, y las visas de estudiante, F, J, M, van a ser suspendidas para nacionales de Cuba y de Venezuela. También la emisión de visas de inmigrante, estamos hablando de las que son de residencia, también van a ser suspendidas en todos los puestos consulares a nacionales de esos dos países”, dijo el abogado de inmigración y vicepresidente y consejero de inmigración de Univision, Armando Olmedo.

El abogado señaló que, hay algunas excepciones: “Si estas personas, número uno, están fuera de los Estados Unidos en la fecha de la emisión de esta proclama, y número dos, no tienen una visa válida en el día de la proclama esta. Eso significa que si esas personas ya tienen una visa de turista tipo B-1 o B-2, J-1, F, M, no deberían ser impactados. Claro está, esto es muy preliminar, veamos como lo implementa el gobierno. Las demás visas de negocios, tipo O, H, L, esas visas todavía las pueden recibir nacionales de Cuba y de Venezuela, ahora, lo que dice la proclama es que sí las van a restringir como sea permitido por ley, no sabemos si eso es que las van a limitar el periodo de validez, o si le van a limitar el número de ingresos al país, ósea que sea válida solamente para un ingreso”.

Además, Olmedo dijo que “por el lado de los inmigrantes, es decir los residentes, hay una excepción muy importante en todo esto, y es que esto no le aplica o califican a los que son una visa de familiar inmediato. O sea, si un esposo pide a una esposa que sea cubana o venezolana, hay una excepción para esas personas. También hay una excepción para atletas de estos países que vienen a participar en un Mundial de Futbol, por ejemplo, o en las Olimpiadas, porque esos dos eventos van a caer dentro de esta administración de Donald Trump”.

PUBLICIDAD

"Una excepción clara", afirma Olmedo

Sobre las personas que tienen una visa de inmigrante a través de un empleador, y son de Cuba o Venezuela, “a esa persona no le van a emitir una visa de inmigrante en un consulado o una embajada. O sea, lo que son las EB-1, EB-2 o EB-3, eso por ahora está suspendido, según esta proclama del presidente”.

“Ahora hay que ver cómo es que las agencias aplican esto, recordemos que ahora va a haber un período de incertidumbre, de confusión, los oficiales en los puertos de entrada no están entrenados, no han recibido las instrucciones directas por parte de sus jefes, de cómo van a aplicarlo, así que vamos a tener un poco de incertidumbre. Sí vamos a tener más claridad en lo que avanzan los días”.

Sobre los viajes de venezolanos y cubanos que sean residentes permanentes de EE.UU. al exterior, el experto dijo que “residentes permanentes de los Estados Unidos es una excepción clara y mencionada. Es la primera excepción en la proclama. Por tanto, el que sea cubano o venezolano, y sea residente de los Estados Unidos, tenga la ‘green card’, puede viajar al exterior y regresar sin problema, no le aplica”.

“Lo que hay que ver ahora es cómo las distintas agencias implementan, cómo le van a informar a los agentes de control fronterizo, CBP, cómo les van a informar a los cónsules en las distintas embajadas cómo aplicar esta ley, vamos a tener más claridad ahora mientras se va aplicando y esperamos que el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional le esté informando a sus agentes, referente a esta proclama. Supongo que ya eso lo tenían planeado porque, como sabemos, esto se está hablando desde enero”, concluyó.

El presidente Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que impide la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países considerados como una amenaza para la seguridad del país. Además, la medida restringe las visas de ciudadanos de otros siete países incluidos Cuba y Venezuela. Tras la proclamación, las reacciones no se hicieron esperar.
Video Trump aumenta las restricciones para el ingreso de cubanos y venezolanos a EEUU
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las