Llamado a testigos: Policía de Fort Worth busca resolver tiroteo en West 7th

¿Los reconoces?: La policía de Fort Worth en Texas, busca identificar cinco sospechosos en relación con un tiroteo en West 7th. Se solicita la ayuda del público para identificar a los sospechosos y se insta a cualquier persona con información a comunicarse con la policía.

Por:
Univision
Investigación en curso: Fort Worth busca sospechosos tras tiroteo en West 7th.
Investigación en curso: Fort Worth busca sospechosos tras tiroteo en West 7th.
Imagen FWPD

FORT WORTH, Texas. La policía de la ciudad ha lanzado un llamado a la comunidad para identificar a cinco sospechosos en relación con un tiroteo que dejó a un hombre en estado crítico en West 7th el pasado 17 de marzo. El incidente ocurrió después de un altercado verbal y una pelea física a lo largo de Bledsoe Street, alrededor de la 1 a.m. de ese domingo.

PUBLICIDAD

La Policía de Fort Worth (FWPD) hizo público un comunicado en el que detalla las características de los sospechosos que están siendo buscados activamente. Se describió al grupo de cinco personas sospechosas como sigue:

El presunto tirador

<b>El presunto tirador: </b>Un hombre vestido con una camiseta negra de Nike.
<b>El presunto tirador: </b>Un hombre vestido con una camiseta negra de Nike.
Imagen FWPD

Mujer implicada en la pelea

<b>Mujer implicada en la pelea:</b> Se trata de una mujer con una camisa negra.
<b>Mujer implicada en la pelea:</b> Se trata de una mujer con una camisa negra.
Imagen FWPD

Hombre implicado en la pelea

<b>Hombre implicado en la pelea:</b> Un individuo negro con una camisa amarilla.
<b>Hombre implicado en la pelea:</b> Un individuo negro con una camisa amarilla.
Imagen FWPD

Testigo del incidente

<b>Testigo del incidente:</b> Una segunda mujer, que llevaba una camisa de Buc-ee's y se presume que observó el altercado.
<b>Testigo del incidente:</b> Una segunda mujer, que llevaba una camisa de Buc-ee's y se presume que observó el altercado.
Imagen FWPD

Segundo testigo del incidente

<b>Segundo testigo del incidente:</b> Un hombre que vestía una sudadera con capucha gris y también se presume que observó el incidente.
<b>Segundo testigo del incidente:</b> Un hombre que vestía una sudadera con capucha gris y también se presume que observó el incidente.
Imagen FWPD

Policía de Fort Worth en Texas busca información y testigos sobre tiroteo en West 7th

Además de estos cinco sospechosos, FWPD también está buscando a una sexta persona como testigo clave, a quien se refieren como el “Cámara”, un hombre con una chaqueta negra.

El detective López, encargado del caso, ha instado a cualquier persona que tenga información relevante a que se comunique con él llamando al 817-372-3781.

Asimismo, se recuerda que se puede proporcionar información de manera anónima llamando a Crime Stoppers del Condado de Tarrant al 817-469-8477. Se hace un llamado a la colaboración de la comunidad para ayudar en la identificación de los sospechosos y obtener justicia para la víctima y su familia.

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?

Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.

Los trabajos de remoción de escombros tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, continúan, con la apertura de canales y la planificación para abrir más próximamente. Ante la visita del presidente Joe Biden, organizaciones solicitan apoyo para los trabajadores esenciales.
Aunque al paso de los días muchos han comenzado a hablar de otros temas para dejar de lado el
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/barco-golpea-puente-key-derrumbe-buscan-personas-rio" target="_blank"> colapso del puente Francis Scott Key</a></b> el pasado 26 de marzo, hay familias que no pueden ni podrán olvidar la tragedia con que terminó abruptamente la jornada de trabajo de sus seres queridos.
<b><a href="https://www.univision.com/local/washington-dc-wfdc/muertos-hispanos-muertos-colapso-francis-scott-key-baltimore" target="_blank">Seis hombres de origen hispano</a></b> que fallecieron mientras se ganaban la vida. De izquierda a derecha: 
<b>Maynor Yassir Suazo Sandoval</b>, de 38 años de Honduras; 
<b>Dorlian Castillo Cabrera</b> de Guatemala; 
<b>José Mynor López, de 37 años,</b> padre de dos menores y todavía desaparecido; 
<b>Carlos Hernández</b>, mexicano de 24 años; 
<b>Miguel Luna</b> padre de tres hijos de El Salvador; 
<b>Alejandro Hernández Fuentes</b>, de 35 años, natural de Veracruz, México.
Esto es lo que se sabe hasta ahora de esas seis personas, cuyas vidas quedaron truncadas por la tragedia, en lo que comenzó con el sueño con el cual esperaban dar mejores oportunidades a sus familias.
Eran inmigrantes procedentes de México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El salvadoreño José Mauricio Rauda cuenta con orgullo que él estuvo entre la cuadrilla de obreros que pintaba y retocaba constantemente el puente Francis Scott Key de Baltimore, Maryland. El mantenimiento lo hacían con frecuencia manos de inmigrantes hispanos en horas de la noche. Ese turno, poco deseado, es para muchos latinos la única opción de proveer un sustento a sus familias. 
<b>Mira también: <a href="https://www.univision.com/shows/aqui-y-ahora/familias-lloran-a-los-hispano-que-murieron-tras-colapso-del-puente-en-baltimore-quiero-pensar-que-es-un-sueno-video">Familias lloran a los hispano que murieron tras colapso del puente en Baltimore: "Quiero pensar que es un sueño"</a></b>.
Las autoridades han recuperado los cuerpos del mexicano Alejandro Hernández Fuentes y del guatemalteco Dorlian Ronial Castillo Cabrera. Ambos fueron hallados dentro de una camioneta roja en la que aparentemente tomaban un descanso en medio de la jornada laboral.
Alejandro, de 35 años, nació en Veracruz, en el Golfo de México. Una parte de su familia afirma que se enteró de la trágica noticia de la pérdida viendo las noticias; ahora la hermana del trabajador está buscando la forma de viajar a Estados Unidos para poder acompañar a los suyos en medio de este trance.
Dorlian Castillo no estaba casado ni tenía hijos. Tenía una vida por delante, misma que ocupaba en el trabajo duro para poder ayudar a su madre, según dijo a 
<i>CNN</i> Marlon Castillo.
Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, nació en Santa Bárbara, Honduras. Tenía 18 años en Estados Unidos. Era casado y tenía un hijo de 18 años y una niña de 5; deja siete hermanos y en Honduras a su madre, de 72 años. El hermano de Maynor, Carlos, aseguró que no solo trabajaba como obrero en la construcción, sino que tenía además una empresa de mantenimiento que él mismo creó.
Carlos Suazo Sandoval, hermano de Maynor, dijo que las autoridades les aseguraron que los esfuerzos de recuperación seguirán, para darle una conclusión a este amargo capítulo en la vida de las familias. Sin embargo, sostiene que él y su familia mantienen la esperanza de que sea hallado con vida.
Miguel Luna nació en El Salvador, aunque vivió en Maryland durante 19 años. Es miembro de la organización CASA. Estaba casado y tenía tres hijos.
Carlos Hernández tenía 24 años. Nacido en México, envió a Jazmín Álvarez, su novia, la que sería su última comunicación apenas antes del trágico derrumbe: una nota de voz en la que describía: “Sí, mi amor. Acabamos de echar el cemento y estamos esperando a que se seque”.
Lucía Zambrano, madre del muchacho, luchó para conseguir una visa humanitaria para presionar la búsqueda de su hijo.
José Mynor López, de Guatemala, ha dejado una esposa, identificada como Isabel Franco y quien trabaja en el Owls Corner Café. La propietaria del negocio está buscando la manera de ayudar a la familia.
Mientras tanto, Isabel lidia con la ansiedad de no saber de su esposo, que se agrava por el hecho de que no entiende el idioma inglés, en el que le han dado las últimas actualizaciones sobre las labores en la zona cero.
Una amiga suya, Lily Ordoñez, le ayuda a hacerse entender, y a afirmar que no ha sido buscada por ningún político local, estatal o nacional para recibir ayuda.
Un equipo de Univision Noticias llegó hasta la zona donde quedaron los escombros del puente Francis Scott Key, en Baltimore, que derrumbó un barco carguero. La Guardia Costera de Estados Unidos reveló que están tratando de desmontar una pieza que tiene más de 380,000 toneladas de hierro y que quedó justamente al lado de la embarcación. 
<b>Te puede interesar: <a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/primeras-imagenes-subacuaticas-de-los-restos-del-puente-colapsado-en-baltimore-son-en-tercera-dimension-video">Primeras imágenes subacuáticas de los restos del puente colapsado en Baltimore: son en tercera dimensión.</a></b>
1 / 18
Los trabajos de remoción de escombros tras el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, continúan, con la apertura de canales y la planificación para abrir más próximamente. Ante la visita del presidente Joe Biden, organizaciones solicitan apoyo para los trabajadores esenciales.