Policía de origen hispano narra rescate de hombre que cayó a vías del subway en Queens

David Cañarte y Jonathan Valle, policías de Nueva York, narran a Univision 41 el rescate que realizaron el 4 de noviembre de un joven que cayó a las vías del subway en Queens.

Por:
Univision
Fue en la madrugada del sábado cuando los dos oficiales se dieron cuenta de que un joven había caído a los rieles, por lo que corrieron y en cuestión de segundos lograron subirlo a la plataforma, tan solo un minuto antes de que el tren llegara. "En ese momento nuestro entrenamiento nos llevó a hacerlo, es lo que cualquier persona hubiera hecho", dijo el oficial Cañarte.
Video "No había mucho tiempo": hablan los oficiales que rescataron a un joven que cayó a las vías del tren

“Es lo que cualquier persona hubiera hecho”, dice David Cañarte, el policía hispano que junto con su compañero salvaron el sábado a un joven que cayó a las vías del tren en Queens.

Pero la realidad es que no cualquiera arriesgaría su vida para salvar a otra persona apenas minutos antes de que el vagón llegara a la estación.

PUBLICIDAD

Cañarte y Jonathan Valle fueron entrevistados por Univision 41 y recordaron los hechos ocurridos el 4 de noviembre en la estación 90th Street y Roosevelt Avenue.

En el video que fue compartido por la policía de Nueva York se observa como el sujeto pierde el paso y cae sobre las vías.

“Él estaba parado más o menos por donde está el pasillo de allá”, recuerda Cañarte.

“Cuando vimos que el hombre se cayó, lo primero que hicimos fue correr a ayudarlo. Nos dimos cuenta de que no había mucho tiempo para salvarlo. En ese momento mi compañero, el oficial Valle, saltó para levantarlo y después me lo dio a mí en la plataforma para poder sacarlo y que él esté fuera de peligro”, platica.

Pese a arriesgar su integridad para salvar al pasajero, Cañarte dice que la acción es algo que cualquier persona habría hecho en su lugar, sobre todo si porta una placa.

Es lo que cualquier persona hubiera hecho en nuestra posición. Más una persona con una placa en su pecho. Ese es su deber”.

“Siento que hicimos un buen trabajo esa noche. Con la ayuda de la gente que nos ayudó, no hubiera sido posible hacerlo tan rápido como lo hicimos”, agregó el oficial.

Te puede interesar:

La organización Consumer Reports alerta por el uso incorrecto que del limpiador Fabuloso, señalando que 
<b>muchas personas lo emplean como aromatizante en ambientadores eléctricos, para lavar ropa o incluso lo hierven, </b>lo que puede resultar dañino.
Uno de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/limpiador-fabuloso-hogar-tareas-evitar-uso" target="_blank">los usos más riesgosos que se difunden en redes sociales como TikTok</a>, consiste en hervir el Fabuloso para esparcir su aroma en casa. Jodhaira Rodríguez, evaluadora de productos de Consumer Reports, 
<b>advierte que "puede causar problemas de respiración"</b>.
Cuando agregas Fabuloso en la carga de tu lavadora, puedes 
<b>dañar tanto la ropa como el aparato</b>, pues el producto no está diseñado para eso. Y lavar los platos con el limpiador es aun más peligroso, porque 
<b>pueden quedar restos en los trastes y correr el riesgo de ingerirlo</b>.
Otro peligroso truco es colocar la botella completa en el tanque del sanitario, con un pequeño orificio, para que suelte líquido en cada descarga. Sin embargo, Consumer Reports señala que 
<b>puede obstaculizar el mecanismo del baño, causando daños y corroer el material</b>.
Y una falla típica, pero lamentable, es la de mezclar el Fabuloso con otros productos como lejía. Los expertos aseguran que esta práctica 
<b>puede producir y soltar vapores nocivos, poniendo en riesgo tu salud respiratoria</b>.
Respecto a la polémica sobre sus usos indebidos, este es el mensaje que la compañía Fabuloso publicó en su sitio web. Sin embargo, 
<b>muchos hispanos señalan que el producto trae en su etiqueta las instrucciones en inglés</b>, lo que les impide leer y les lleva a cometer peligrosos errores.
Fabuloso fue lanzado en Venezuela, en los años 80, una época en la que, según la propia compañía, los productos de limpieza carecían de fragancia y distinción. En 1983 llegaría a México, y 
<b>no fue hasta 1996 cuando empezó a comercializarse en Estados Unidos</b>.
1 / 7
La organización Consumer Reports alerta por el uso incorrecto que del limpiador Fabuloso, señalando que muchas personas lo emplean como aromatizante en ambientadores eléctricos, para lavar ropa o incluso lo hierven, lo que puede resultar dañino.