Victoria republicana en Arizona: Donald Trump derrota a Harris y deja atrás el triunfo de Biden en el estado en 2020

Donald Trump ganó la elección presidencial en Arizona. Esta victoria frena las esperanzas demócratas, que buscaban continuar su ascenso en el estado tras los triunfos de 2020 y 2022; la campaña del republicano se centró en temas como la seguridad fronteriza y la economía, vinculando a Kamala Harris con la inflación y los cruces indocumentados.

Por:
Univision
Hay incertidumbre entre los migrantes tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones, pues están a la expectativa de que el mandatario electo cumpla su promesa de realizar el plan de deportaciones masivas en la historia de Estados Unidos. Además, temen que haya cambios en la aplicación CBP One. Joanna Williams, directora ejecutiva de Kino Border Initiatives, explica cuál es el panorama.
Video Tras el triunfo de Trump, ¿cuál es el futuro de la inmigración en Estados Unidos?

PHOENIX, Arizona - Donald Trump ganó también en Arizona la elección presidencial del pasado martes 5 de noviembre, según arrojó el conteo de votos dado a conocer este sábado 9 de noviembre .

Aquí, los resultados preliminares de las elecciones del 5 de noviembre en Arizona.

PUBLICIDAD

Con la victoria del republicano, devuelve los 11 votos electorales del estado del Gran Cañón a su partido tras el triunfo de Joe Biden en 2020. La victoria de Trump sobre la vicepresidenta demócrata Kamala Harris representa su segundo triunfo en este estado desde 2016, reafirmando la influencia del exmandatario en un territorio que había sido crucial para los demócratas en elecciones recientes.

Trump basó su campaña en Arizona en dos temas centrales: la seguridad fronteriza y la economía.

Además, vinculó a Kamala Harris con la inflación y el número récord de cruces ilegales en la frontera durante la administración de Joe Biden, criticando duramente las políticas migratorias del actual gobierno y resaltando los efectos económicos que, según él, han tenido sobre el bolsillo de los estadounidenses.

Donald Trump ganó en Arizona: así fue la estrategia del republicano

Esta estrategia logró resonar con el electorado de Arizona, especialmente en un estado donde la proximidad a la frontera sur y las fluctuaciones económicas son temas de gran importancia para los votantes.

La victoria de Trump representa un golpe para las aspiraciones de los demócratas en Arizona, quienes desde 2018 habían conseguido avances significativos en un estado históricamente republicano.

Ese año, los demócratas lograron hacerse con un escaño en el Senado que había estado bajo control del Partido Republicano durante décadas, iniciando una serie de victorias que se consolidaron en 2020 con el triunfo de Biden en el estado, y en 2022, cuando también lograron mantener influencia en cargos locales y estatales.

Republicanos recuperan un estado históricamente rojo

El triunfo de Biden en 2020 fue histórico, ya que lo convirtió en el segundo demócrata en ganar Arizona en los últimos 70 años, una hazaña que renovó las esperanzas de los demócratas de continuar su avance en un estado que parecía empezar a volverse más competitivo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la victoria de Trump en estas elecciones implica un retroceso para los demócratas y una reafirmación de la presencia republicana en Arizona, lo que podría cambiar el panorama político para las próximas elecciones.

La reunión del partido demócrata en Phoenix inició como una celebración y terminó dejando un mal sabor de boca. En el evento, representantes como Yassamin Ansari y Greg Stanton celebraron sus triunfos por medio de discursos. Sin embargo, cuando se conocieron los resultados de las elecciones presidenciales que marcaron la derrota de Kamala Harris, los ánimos cambiaron.
Video Jornada electoral agridulce: demócratas se reunieron en Phoenix para recibir resultados preliminares


La agencia de noticias The Associated Press declaró oficialmente la victoria de Trump en Arizona a las 9:21 p.m. ET, momento en el que los partidarios del exmandatario celebraron el retorno del estado al dominio republicano.

La derrota de Kamala Harris en Arizona subraya los retos que enfrenta el Partido Demócrata para conseguir el control de este estado en futuras elecciones, especialmente en un clima donde los temas fronterizos y económicos siguen siendo cruciales.

Con esta victoria, Trump envía un mensaje claro sobre su enfoque y fuerza política, basando su campaña en temas que impactan directamente a los habitantes del estado y que podrían definir la contienda en otros estados clave.

La victoria en Arizona también subraya la persistente polarización del electorado en Estados Unidos, donde los temas fronterizos, económicos y de seguridad siguen jugando un papel crucial en la decisión de los votantes. Con la mirada puesta en las próximas elecciones, ambos partidos buscan adaptarse a las preocupaciones de los votantes en un país profundamente dividido.

Con información de AP.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te puede interesar

Las autoridades informaron del 
<b>arresto de un sospechoso, después del incendio de un buzón del Servicio Postal</b> de Estados Unidos (USPS) en Phoenix ocurrido durante la madrugada de este jueves 24 de octubre.
El fuego 
<b>dañó unas 20 papeletas electorales </b>que se encontraban en el interior, además de correo adicional.
El buzón dañado, de correo de recolección en autoservicio, se encontraba 
<b>cerca de 7th Avenue e Indian Road</b>.
Se encontraba en la 
<b>propiedad de una oficina postal de USPS</b>.
Tanto la alcaldesa Gallego como el secretario de Estado de Arizona y otras autoridades locales y federales aseguraron la mañana de este jueves que 
<b>estaban al tanto de los hechos</b>.
Las 
<b>boletas y el correo dañados quedaron en poder del inspector postal</b>.
Las autoridades piden a quienes crean que su boleta haya podido resultar afectada por el incidente, 
<b>se comuniquen con su oficina electoral local </b>para confirmar la recepción o identificar las opciones disponibles para rastrear las boletas.
También es posible presentar un informe directamente al 
<b>Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, llamando al 877-876-2455</b>.
1 / 8
Las autoridades informaron del arresto de un sospechoso, después del incendio de un buzón del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) en Phoenix ocurrido durante la madrugada de este jueves 24 de octubre.
Imagen Univision Arizona.
Las leyes en el estado hacen del conteo de votos un proceso más largo pues en cada casilla debe hacerse a mano y después de ello, las boletas se envían a centros de tabulación.
Video ¿Por qué en Arizona demoran los resultados de las elecciones?
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Manifestantes se reunieron en Manhattan para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración, que tuvo lugar en Foley Square, atrajo a decenas de personas que expresaron su firme oposición al plan de inmigración de Trump, el cual podría resultar en la deportación de millones de personas indocumentadas en los Estados Unidos.
Los manifestantes representaban una diversa coalición de activistas, miembros de organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas por las políticas propuestas. Entre la multitud se podían escuchar consignas como "sin miedo" y "los inmigrantes son bienvenidos".
A pesar de la tensión palpable y la ansiedad por el futuro, la manifestación transcurrió de manera pacífica bajo la atenta mirada de la policía de Nueva York. Varios vehículos policiales estaban presentes, pero no se reportaron incidentes, lo que subraya la naturaleza pacífica y organizada de la protesta.
Varios participantes compartieron sus experiencias personales y temores, proporcionando un rostro humano a las estadísticas. Una manifestante, que reveló haber sido indocumentada la mayor parte de su vida, habló apasionadamente sobre el miedo paralizante que enfrentan muchos inmigrantes. Describió cómo este miedo puede llevar al silencio, a aceptar el abuso y a permanecer escondido, enfatizando que nadie merece vivir de esa manera.
Otra pareja presente en la manifestación expresó su preocupación por cómo los posibles cambios en las leyes de inmigración podrían afectar su proceso de migración en curso. Su testimonio resaltó la incertidumbre que muchas familias están experimentando, sin saber cómo las nuevas políticas podrían alterar sus planes de vida y sus esperanzas de un futuro en los Estados Unidos.
La manifestación también puso de relieve las preocupaciones específicas de la comunidad LGBTQ+ inmigrante. Un participante compartió cómo las políticas más abiertas de los Estados Unidos en comparación con su país de origen, Guatemala, han sido cruciales para su bienestar, permitiéndole vivir abiertamente su identidad sin temor a la persecución.
Según estudios citados durante la manifestación, hay alrededor de 4.5 millones de personas indocumentadas solo en Nueva York, lo que subraya la magnitud del impacto que las políticas de Trump podrían tener en la ciudad. Los manifestantes abogaron enérgicamente por los derechos de los inmigrantes, pidiendo no solo la protección de las comunidades indocumentadas, sino también un camino claro hacia la ciudadanía para aquellos que han construido sus vidas en el país.
Los organizadores del evento enfatizaron que esta manifestación es solo el comienzo de una serie de acciones planificadas para resistir las políticas anti-inmigrantes. Hicieron un llamado a la unidad y a la acción continua, recordando a los participantes que la lucha por los derechos de los inmigrantes requerirá un esfuerzo sostenido y colectivo.
Esta concentración en Manhattan es un reflejo de las protestas similares que se están llevando a cabo en todo el país, donde comunidades diversas se están uniendo para expresar su rechazo a las políticas de Donald Trump.
A medida que se acerca la toma de posesión de Trump, es probable que estas manifestaciones continúen.
1 / 11
Manifestantes se reúnen en Foley Square, Manhattan, para protestar contra las políticas migratorias propuestas por el presidente electo Donald Trump. La concentración atrajo a activistas, organizaciones pro-inmigrantes y personas potencialmente afectadas, quienes expresaron su oposición al plan que podría resultar en la deportación de millones de indocumentados en EE.UU.
Imagen Univision 41.