PHOENIX, Arizona – Entre las 13 propuestas que se decidieron en Arizona este 5 de noviembre se encontraba la Proposición 139, referente al acceso al aborto en nuestro estado, que recibió la aprobación de los electores, según los datos que AP ha dado a conocer.
Arizona le da el ‘Sí’ a la Proposición 139, sobre el derecho al aborto
Los arizonenses le dieron el 'sí' en las urnas a la Proposición 139, que habla del derecho al aborto en nuestro estado y amplía el plazo para poder acceder al mismo. Esto es lo que debes saber al respecto.
La información de la agencia indica que la llamada Ley de Acceso al Aborto de Arizona obtuvo una ventaja irreversible por parte de los electores: 61.7% encima del 38.3% que se oponía, más de 23 puntos porcentuales de diferencia.
Con su aprobación se modificará con una nueva sección el Artículo II de la Constitución del Estado de Arizona. Se consagra como derecho fundamental el acceso al aborto.
'Sí' a la Proposición 139 en Arizona: acceso al aborto y lo que debes saber
Según esta legislación, la viabilidad fetal se define como “el momento del embarazo en el que, a juicio de buena fe del profesional de la salud que la atienda y basándose en los hechos particulares del caso, existe una probabilidad significativa de que el feto sobreviva sostenidamente fuera del útero sin la aplicación de medidas médicas extraordinarias”.
Además, queda prohibido que se niegue, restrinja o interfiera con los derechos al aborto antes de la viabilidad fetal, “a menos que esté justificado por un interés estatal imperioso que se logre por los medios menos restrictivos”, indica la ley.
Tampoco será posible restringir, negar o interferir con un aborto que se realice después de la viabilidad fetal que, “a juicio de buena fe de un profesional de la salud que atiende, sea necesario para proteger la vida o la salud mental de la persona embarazada”.
Esta ley prohíbe que se penalice a cualquier persona o entidad por “ayudar o asistir a una persona embarazada en el ejercicio de su derecho al aborto”.
Con esto, los partidarios del derecho al aborto se anotaron una victoria en el estado, al ampliar el acceso por encima de las 15 semanas que marca la legislación vigente al momento de las elecciones.
En adelante, con el resultado en las urnas, se permitirá realizar abortos después de esas semanas y hasta las 23, siempre que esto sea necesario para proteger la vida o salud de la madre, ya sea física o mental.
Una discusión de larga data
Desde 2002, cuando se revocó Roe vs. Wade, en Arizona se ha vivido un conflicto legal gracias a dos leyes sobre aborto drásticamente opuestas: una que instituye la prohibición del aborto a las 15 semanas de gestación; la otra, que se remonta incluso a antes de la estatidad y que prescribe una sanción penal para quienes ayuden a una persona a abortar.
La coalición que lidera la campaña a favor de la interrupción del embarazo en el estado, Arizona for Abortion Access o Arizona por el Acceso al Aborto, logró que el tema se pusiera en la boleta, tras reunir más de las 383,923 firmas necesarias para ello.
Junto a Arizona, Colorado, Maryland y Montana aprobaron enmiendas sobre el derecho al aborto. En Nevada también se aprobó, pero nuevamente se votará en 2026 para que entre en vigor. En Nueva York prevaleció una enmienda que prohíbe la discriminación basada en “los resultados del embarazo”.
Missouri es el primer estado en el que se deshace una votación que prohíbe el aborto en todas las etapas del embarazo, gracias a una enmienda en la que se permite a los legisladores restringir el aborto solo después de la llamada viabilidad del feto.
En tanto, tras la decisión en las urnas, las prohibiciones en este sentido se mantienen vigentes en Florida, Nebraska y Dakota del Sur.
Actualmente, son 13 estados los que aplican prohibiciones en todas las etapas del embarazo, aunque con algunas excepciones.
Otros cuatro estados prohíben la interrupción del embarazo en la mayoría de los casos, después de aproximadamente seis semanas de embarazo.