¿Qué se elige en Arizona en los comicios de este 5 de noviembre?

El martes 5 de noviembre, cada vez más cerca, tienen lugar en Arizona elecciones federales, estatales y locales. Te decimos qué decisiones tomarán los electores ante las urnas, que ya están abiertas y cierran a las 7 de la noche.

Por:
Univision
Falta menos de un mes para la elección del nuevo alguacil del condado Pima; sin embargo, la contienda se ha visto en medio una controversia, después de que el actual alguacil, que busca la reelección, Chris Nanos, pusiera en licencia administrativa a su rival político, la teniente Heather Lappin, y a uno de sus copartidarios.
Video La controversia que rodea a los candidatos a alguacil del condado Pima

PHOENIX, Arizona – Este martes 5 de noviembre concurren en Arizona las elecciones federales con las estatales y locales, por lo que se tomarán importantes decisiones. Las urnas ya están abiertas desde las 6 de la mañana, y cerrarán a las 7 de la noche; se espera conocer los primeros resultados alrededor de las 8 de la noche.

Además de votar por el o la próxima presidenta del país, los electores de nuestro estado votan los cargos al Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos por Arizona, así como la Legislatura de nuestro estado y varias propuestas de ley.

PUBLICIDAD

Además, se votará a comisionados de corporaciones.

En materia judicial, los electores elegirán a juez de la Corte Suprema de Arizona, juez de la Corte de Apelaciones División I y juez de la Corte de Apelaciones División II.

Tras anunciarse que Kyrsten Sinema no se lanzará a la reelección al Senado de Estados Unidos por el estado de Arizona, inició la carrera por el puesto entre Kari Lake, por el Partido Republicano, y Rubén Gallego, por el Partido Demócrata. En entrevista, Lake habló sobre su vida y sus intenciones de ganar la contienda electoral. La republicana abordó temas como inmigración y seguridad fronteriza, independencia energética y educación.
Video "Me gusta la migración legal": Kari Lake, la republicana que busca llegar al Senado por Arizona

Senado

Este cargo, que dejará vacante Kyrsten Sinema, lo disputan en las urnas la republicana Kari Lake y el demócrata Rubén Gallego.

El representante Rubén Gallego, de padres hispanos, es la apuesta demócrata para llegar al Senado por Arizona. Gallego explicó que sus propuestas se centran en temas económicos, espera traer más empleos al estado y busca recortes de impuestos para familias con niños. Además, el hombre habló sobre su padre, quien estuvo encarcelado. Conoce su historia.
Video "Mi padre sí fue encarcelado": Rubén Gallego se desmarca de su papá y esta es la razón

Distritos congresionales

  • Distrito 1. David Schweikert (R) vs. Amish Shah (D).
  • Distrito 2. Eli Crane (R) vs. Jonathan Nez (D).
  • Distrito 3. Jeff Zink (R) vs. Yassmin Ansari (D).
  • Distrito 4. Kelly Cooper (R) vs. Greg Stanton (D).
  • Distrito 5. Andy Biggs (R) vs. Katrina Schaffner (D).
  • Distrito 7. Daniel Butierez (R) vs. Raúl Grijalva (D).
  • Distrito 8. Abe Hamadeh (R) vs. Gregory Whitten (D).
  • Distrito 9. Paul Gosar (R) vs. Quacy Smith (D).

Comisión de Corporaciones de Arizona

Se disputan tres posiciones dentro del organismo que regula los servicios públicos en el estado, tales como electricidad, agua y gas. Las disputas serán:

PUBLICIDAD


  • Rachel Walden e Ylenia Aguilar.
  • Rene López y Jonathon Hill.
  • Lea Marquez Paterson y Joshua Polacheck.

Proposiciones y leyes que también se votarán

HCR 2060 - Ley de Seguridad en la Frontera. Pretende criminalizar en el estado la entrada de inmigrantes sin papeles, de modo que la entrada es un delito menor, pero si se trata de una reincidencia, se convierte en uno grave.

La ley permite además a las agencias locales y estatales realizar arrestos y deportaciones de inmigrantes sin papeles y transportarlos a puertos de entrada o puntos de custodia federal para que sean deportados, lo que actualmente es facultad de agencias federales.

También ofrece protección a los agentes que participen en estas actividades, tales como inmunidad civil y derecho a ser indemnizados.

Proposición 133. Trata de consagrar el sistema actual de primarias partidistas en la Constitución del estado, por lo que dificulta que se realicen cambios en el sistema.

Proposición 134. Establece cambiar los requisitos de firmas requeridas para que una enmienda constitucional o una iniciativa ciudadana sea incluida en la boleta electoral del estado, de modo que se reúnan firmas de un porcentaje de votantes de cada distrito legislativo.

Proposición 135. Va sobre dotar a la Legislatura de Arizona el poder de decidir sobre las declaratorias de emergencia que emite el gobernador. Quedarían exentas las emergencias relacionadas con guerras, incendios o inundaciones.

PUBLICIDAD

Proposición 136. Permite impugnar la constitucionalidad de enmiendas constitucionales e iniciativas electorales al menos 100 días antes de que se voten, y no aparecerá en la boleta si se determina que la medida va contra la constitución del estado o la del país.

Proposición 137. Propone un cambio en el sistema de retención para los jueces de la Corte Suprema de Arizona, de la Corte de Apelaciones de Arizona y los de la Corte Superior de condados que tengan de 250,000 residentes en adelante.

Proposición 138. Establece cambiar el salario submínimo de aquellos trabajadores que reciben propinas.

Proposición 139. Actualmente, en Arizona rige la ley SB 1164, que marca que la interrupción del embarazo debe ocurrir en las primeras 15 semanas. Sin embargo, esta proposición contempla que ese plazo se amplíe a 24 semanas. Además, incluiría en la constitución estatal el derecho al aborto.

Proposición 140. Plantea crear un sistema de elecciones primarias abiertas, por encima de las primarias partidistas, abriendo estas contiendas incluso a los candidatos independientes.

Proposición 311. Plantea crear un beneficio para las familias de los socorristas en caso de que estos mueran en el cumplimiento del deber, de modo que no queden desprotegidos cónyuges o hijos sobrevivientes.

Proposición 312. Permite a propietarios que soliciten un reembolso por los gastos que hayan tenido que hacer por molestias en su propiedad relacionadas con la negativa de las autoridades locales para hacer cumplir normativas relacionadas con obstrucción de la vía pública, campamentos ilegales, consumo de sustancias u otros.

PUBLICIDAD

Proposición 313. Contempla la imposición de cadena perpetua sin libertad condicional para quienes sean condenados por tráfico sexual infantil.

Proposición 314. Convierte en delito estatal el cruce ilegal de la frontera y otorga facultad a fuerzas del orden locales y estatales para detener a los sospechosos del delito.

Proposición 315. Exige la aprobación de una ley para promulgar una norma propuesta en caso de que la Oficina de Oportunidades Económicas determine que aumentará los costos regulatorios en un plazo de cinco años en más de $100,000.

Otras proposiciones locales

Coconino

Propuesta 482. Plantea ajustar el límite de gasto base establecido por el estado para el condado en $7.7 millones

Propuesta 484. Se remite a quienes viven dentro de los límites del Distrito Hospitalario de Page. Autoriza al distrito seguir aplicando un impuesto secundario sobre la propiedad a todas las propiedades imponibles, fondos destinados al Hospital de Page.

Propuesta 485. Propone para la ciudad de Tusayan una limitación de gastos alternativa, en reemplazo del límite impuesto por el estado para los cuatro años próximos.

Propuesta 487. Se remite a Flagstaff, y propone que la ciudad siga recaudando el impuesto del 2% que actualmente recauda sobre transacciones de alojamiento, salones y restaurantes, en un periodo extendido que va del 1 de abril de 2029 al 30 de junio de 2043.

Propuesta 488. También específicamente para Flagstaff, plantea aumentar el impuesto sobre las ventas del 0.295% de la ciudad relacionado al transporte público al 0.5% desde el 1 de julio de 2025 al 30 de junio del 2040.

PUBLICIDAD

Yavapai

Propuesta 478. Específica para Prescott, propone que, para fines de seguridad pública, se establezca un impuesto a las ventas del 0.95%.

Propuesta 479. Intenta ajustar el límite de gasto base impuesto por el estado en $7.9 millones.

Propuesta 480. Se remite a Cottonwood, y va del Plan General de la ciudad.

Propuesta 483. Delimitada a Sedona, establece el uso de un terreno de seis acres para el programa “lugar seguro para estacionar”, y va hasta el 30 de junio de 2026.

Maricopa

Plantea extender el impuesto a las ventas de transporte en medio centavo por 20 años. Las ganancias serán destinadas a autopistas, carreras estatales, transporte público y mejoras en las intersecciones.

Hablando de Maricopa, otros cargos que elige

Arizona tiene 15 condados entre los que se encuentra el de Maricopa, una de las mayores jurisdicciones electorales del país con más de 2.4 millones de votantes.

En estos comicios, los electores del condado elegirán cargos del condado, jueces de paz, alguaciles, jueces que buscan retención y distritos fiscales especiales.

La diversidad política en el condado y el voto de los independientes y los patriotas, más allá de demócratas o republicanos moverá el péndulo en la elección del 5 de noviembre en este condado de Arizona
Video ¿Por qué Maricopa, en Arizona, será un condado clave en las elecciones 2024?


Los cargos del condado que se elegirán son:

Junta de Supervisores


  • Distrito 1, Joel Navarro (D) vs. Mark Stewart (R).
  • Distrito 2, Julie Cieniawski (D) vs. Thomas Galvin (R).
  • Distrito 3, Daniel Valenzuela (D) vs. Kate Brophy McGee (R).
PUBLICIDAD
  • Distrito 4, David M. Sandoval (D) vs. Debbie Lesko (R).
  • Distrito 5, Steve Gallardo (D) vs. Ann Niemann (R).

Asesor del condado, el demócrata Gregory Freeman se enfrenta al republicano Eddie Cook.

Fiscal del condado, que buscan la demócrata Tamika Wooten y Rachel Mitchell.

Registrador del condado, que buscan la demócrata Tim Stringham y Justin Heap.

Alguacil del condado, que disputan Jerry Sheridan (R) y Tyler Kamp (D).

Superintendente del condado, que persiguen la demócrata Laura Metcalfe y la republicana Shelli Boggs.

Tesorero del condado, el titular John Allen (R) que no tendrá oponentes.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes
<b> intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas</b>, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Las 
<b>puertas de los vehículos son desmontadas</b>, para ocultar drogas en esos rincones.
Una vez que han desmontado la puerta, los criminales 
<b>ocultan en los rincones paquetes de drogas</b>.
Los 
<b>neumáticos</b> son otro espacio que intentan aprovechar criminales sin escrúpulos.
¿Qué tal este espacio en la 
<b>parte trasera de un vehículo</b>?
Y 
<b>hasta en las bocinas</b>, los traficantes de drogas intentan ocultar estupefacientes.
Los 
<b>tanques de gasolina</b> son utilizados, no precisamente para el combustible.
En cada rincón se meten 
<b>paquetes con decenas de píldoras de fentanilo y varias otras drogas</b>, como metanfetaminas y cocaína.
En total, aquí se evitó que llegaran a nuestras calles 
<b>medio millón de pastillas de fentanilo, 12.55 libras de polvo de fentanilo, 39.8 libras de cocaína, 9.59 libras de heroína y 1.1 libras de metanfetamina </b>en cuatro cargamentos.
En otros cuatro cargamentos, fueron confiscados en total 
<b>709,308 pastillas de fentanilo, 13.75 libras de cocaína y 66.85 libras de metanfetamina</b>.
Afortunadamente, las autoridades conocen estas estrategias; se valen, además, de 
<b>ayuda de la tecnología y de perritos entrenados</b> para evitar que las drogas entren a nuestras calles.
1 / 11
Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Imagen Port Director Michael W. Humphries (@CBPPortDirNOG on X).
En los últimos días, Arizona ha recibido las visitas de importantes figuras a nivel político, de cara a las elecciones del próximo 5 de noviembre. Esto no es casualidad: León Felipe González nos dice qué hace de nuestro estado una pieza clave en los comicios por venir.
Video León Felipe González te explica la importancia de Arizona en estas elecciones