Karen Bass: estado de emergencia por los indigentes y otras claves del discurso de la nueva alcalde de Los Ángeles

La primera mujer y la segunda afroamericana en alcanzar la alcaldía, enfatizó que la crisis de los indigentes debe tener una respuesta inmediata. Sin embargo, hay quienes piensan que no podrá lograr su objetivo tan rápido.

JLopez.JPG
Por:
Jesgla López Escalante.
“La situación con los desamparados es el tema número uno en nuestra ciudad. Estoy preocupada, especialmente, por la población latina”, afirma Karen Bass, alcaldesa electa de Los Ángeles, quien señala que “es esencial declarar un estado de emergencia”. Asimismo, habla sobre los planes que tiene para que los angelinos puedan vivir de una manera digna. También se refiere a la violencia, un problema que sigue azotando a la ciudad.
Video Desamparados, vivienda y criminalidad: las prioridades de Karen Bass, alcaldesa electa de Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California.- Karen Bass se juramentó como alcalde de Los Ángeles este domingo. La primera mujer en ocupar la posición aseguró que su prioridad es refugiar a los indigentes, crear más trabajos y devolver la seguridad en las calles.

“Voy a declarar un estado de emergencia por los indigentes en las calles”, dijo Bass. Anunciando lo que hará en su primer día de trabajo en el Ayuntamiento de a ciudad.

PUBLICIDAD

Bass de 69 años, es el alcalde #43 de la cuarta ciudad más grande de EEUU. Además, es la primera mujer y la segunda afroamericana en ocupar el cargo.

Declaración de estado de emergencia por los indigentes: un problema “severo”

De acuerdo con Bass, la declaración de la emergencia, expondrá la “severidad” de la situación. Actualmente, más de 40,000 personas viven en las calles de la ciudad y pareciera que cada día la cifra aumenta sin control.

Si bien la crisis del coronavirus agudizó la crisis de los sin techo, hay registros que indican, que antes de la pandemia, el problema de los indigentes ya se consideraba como una crisis.

“El problema es demasiado grande, es posible que comience, pero no va a tener resultados muy pronto.”, dijo María Morales a Univision34 Los Ángeles.

Morales asistió a la juramentación de la nueva líder de la ciudad, para apoyar a la mujer que espera escriba una nueva historia para su comunidad.

Las claves del discurso de Karen Bass durante su juramentación

La nueva líder de la ciudad, prometió crear una estructura unificada para “resolver el problema de vivienda”.

El plan de Bass también incluye albergar a 17.000 personas sin hogar en su primer año.

Crear más viviendas asequibles en todos los vecindarios de la ciudad, para disminuir la sobrepoblación en algunos sectores, es otra de las ambiciones de la nueva alcalde.

“Cuando pienso en los sueños de los trabajadores de hoy, reflexiono sobre el hecho de que mi madre y mi padre pudieron comprar una casa en Los Ángeles para su familia de seis con un solo cheque de pago'', dijo la líder.

PUBLICIDAD

La mujer reconoció que hoy por hoy, las familias con dos ingresos, luchan para poder pagar un alquiler, dado los altos precios de las viviendas en la ciudad.

Sobre el crimen, Bass buscó una estrategia para hacer que los vecindarios sean seguros “es decir, informados por nuestras comunidades'' que incluye el lanzamiento de una oficina de seguridad local.

“Debemos detener los crímenes en curso y detener a las personas responsable'', dijo Bass. Respondiendo sobre las peticiones de mayor patrullaje y más policías en algunos vecindarios.

De acuerdo con Bass, las metas que tiene para transformar la ciudad deben trabajarse con ayuda federal, inversión privada y el apoyo del condado de Los Ángeles. La autoridad máxima que rige a 88 ciudades.

El evento de este domingo marcó la primera inauguración de la alcaldía en Los Ángeles tras casi una década. El alcalde saliente, Eric Garcetti, ocupó el cargo por primera vez en 2013.

Te puede interesar

El 2023 llega con nuevas leyes para California. El aumento del salario mínimo, más derechos para trabajadores, vendedores ambulantes, nuevas políticas de salud y hasta limitaciones para compra ventas de convertidores catalíticos son parte de una serie de reglamentos de impactarán a todos los residentes del estado, incluyendo a inmigrantes indocumentados.
A continuación, encuentra la lista de 10 medidas que entran en vigor a partir del 1 de enero del próximo año.
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Aumento de salario mínimo: </h3>
<br>El salario mínimo en el estado aumentará a $15.50 por hora en el 2023, para los trabajadores de empresas de todos los tamaños. 
<br>
<br>Además, los empleados también tendrán derecho a conocer la tasa de pago de su trabajo actual o una publicación de trabajo abierta.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Transparencia salarial: </h3>
<br>
<br>La ley SB 1162 requiere que las empresas con 15 o más empleados incluyan información sobre los rangos de salario para todas las ofertas de trabajo.
<h3 class="cms-H3-H3">3.- Cuidado familiar: </h3>
<br>
<br>La ley AB 1041 permite a los trabajadores tomar días para el cuidado familiar o la licencia médica para un grupo más amplio de personas. 
<br>
<br>La expansión del beneficio incluirá a familiares directos o allegados al empleado.
<h3 class="cms-H3-H3">4.- Trabajadores de comida rápida: </h3>
<br>
<br>La ley AB 257 crea un consejo con autoridad para crear leyes laborales para trabajadores en cadenas de comida rápida con 100 o más ubicaciones o franquicias en todo el país. 
<br>
<br>El consejo podrá fijar salarios, condiciones de trabajo y capacitación para los trabajadores de comida rápida.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Sindicalización de trabajadores agrícolas: </h3>
<br>
<br>La ley AB 2183 facilita la sindicalización de los trabajadores agrícolas al permitirles votar por correo en una elección para la representación en la negociación colectiva. Actualmente, la votación solo se puede hacer en persona.
<h3 class="cms-H3-H3">6. Bicicletas: </h3>
<br>
<br>La ley AB 1909 requiere que los automóviles cambien de carril, cuando sea posible, para pasar a un ciclista que usa un carril de tránsito. 
<br>
<br>La nueva ley da acceso a las bicicletas eléctricas en las vías de bicicletas.
<h3 class="cms-H3-H3">7.- Impuesto rosa:</h3>
<br>
<br>La ley AB 1287 elimina el llamado "impuesto rosa", una práctica minorista que cobra más a las mujeres que a los hombres por las maquinillas de afeitar, champús, desodorantes y otros artículos similares.
<br>
<br>La ley multaría a las empresas con hasta $10,000 por violaciones.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Convertidores Catalíticos: </h3>
<br>
<br>La ley SB 1087 prohibirá la compra o venta de un convertidor catalítico por personas que no sea un desmantelador de automóviles autorizado, un concesionario de reparación de automóviles o una persona que proporcione documentación de que es el propietario legítimo del convertidor catalítico.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Tráfico de personas: </h3>
<br> 
<br>La ley AB 1661 requiere que los salones de belleza, salones de uñas y otros negocios de la industria publiquen carteles que contengan información sobre la esclavitud y el tráfico de personas. 
<br> 
<br>Los letreros deben incluir números de teléfono donde denunciar este tipo de delitos.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>10. Privacidad del consumidor y empleados: </b></h3>
<br>
<br>La Propuesta 24, la Ley de derechos de privacidad de California (CPRA) tiene nuevas disposiciones que entrarán en vigencia en 2023. 
<br>
<br>Los cambios permitirán a los consumidores y empleados solicitar a las empresas eliminar o corregir información personal divulgada de ellos.
1 / 12
El 2023 llega con nuevas leyes para California. El aumento del salario mínimo, más derechos para trabajadores, vendedores ambulantes, nuevas políticas de salud y hasta limitaciones para compra ventas de convertidores catalíticos son parte de una serie de reglamentos de impactarán a todos los residentes del estado, incluyendo a inmigrantes indocumentados.
Imagen KMEX captura de video