La tercera jornada de protestas en Los Ángeles profundiza la grieta entre Trump y las autoridades locales

El presidente Donald Trump aseguró que Los Ángeles es una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes” sin papeles “y criminales”. En tanto, ante las palabras de la administración federal que advertían de una posible detención, el gobernador Newsom respondió al zar de la frontera: “Tom, arréstame. ¡Vamos!”.

Por:
Univision
En medio de las protestas en contra de los operativos de ICE en Los Ángeles, algunos han aprovechado para hacer destrozos. Botes de basura y autos quemados, piruetas en vehículos y uso de fuegos pirotécnicos son algunas de las escenas que deja una caótica jornada en la ciudad. Al respecto, Jim McDonnell, jefe de la Policía de Los Ángeles, señaló que el derecho a la protesta será respetado, pero los agitadores serán perseguidos una vez que todo se calme.
Video Jefe de policía de Los Ángeles asegura que agitadores enfrentarán el peso de la ley

LOS ÁNGELES, California – Se elevó el tono entre la administración Trump y las autoridades locales, el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, en medio de la tercera jornada consecutiva de protestas en contra de las redadas en la ciudad.

El presidente Donald Trump aseguró este domingo que Los Ángeles es una ciudad “invadida y ocupada por inmigrantes” sin papeles “y criminales”.

PUBLICIDAD

A través de su cuenta en Truth Social, Trump dijo que ordenó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al secretario de Defensa, Pete Hegseth; y a la fiscal Pam Bondi tomar “todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión de inmigrantes y poner fin a estos disturbios”.

Además, dijo que no se permitirá en adelante que quienes protestan utilicen máscaras, y aseguró que la “izquierda radical” se encuentra detrás de las movilizaciones.

“Hay gente violenta y no vamos a permitir que se salgan con la suya (…) Creo que veremos un orden público muy estricto”, declaró el mandatario ante periodistas.

El desafío de Trump con el envío de la Guardia Nacional a Los Ángeles

El sábado 7 de junio, en la segunda jornada de protestas, pasando por alto al gobernador estatal Gavin Newsom, Trump ordenó el despliegue gradual de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional, mismo que ya era visible este domingo al menos frente al edificio federal.

A tempranas horas de este domingo, 8 de junio, decenas de miembros de la Guardia Nacional estadounidense fueron desplegados en el centro de la ciudad de Los Ángeles, en respuesta a la orden que emitió un día antes el presidente Donald Trump. 
<br>Los militares tendrán a su cargo
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fuegos-artificiales-saqueos-granadas-y-arrestos-en-protestas-contra-ice-en-los-angeles-california-fotos" target="_blank"> evitar las manifestaciones violentas como las reportadas el viernes y sábado en diversos puntos de Los Ángeles, en contra de los operativos de ICE</a></b>.
El sábado 7 de junio estalló 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/redadas-de-ice-en-los-angeles-desatan-protestas-y-tension-en-paramount" target="_blank">una confrontación entre manifestantes y agentes de ICE en Paramount</a></b>, cerca de un Home Depot y duró por varias horas. Después, otra protesta cobró fuerza en Compton.
El presidente 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-felicita-a-la-guardia-nacional-por-actuar-en-los-angeles-donde-nunca-estuvo-afirma-la-alcaldesa-karen-bass" target="_blank">Donald Trump felicitó a la Guardia Nacional por la forma en que puso fin a los disturbios</a></b>, pero la 
<b>alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass,</b> aclaró que fue la policía local la que controló la situación.
Las manifestaciones contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) se mantienen en Los Ángeles, con algunas convocatorias para 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-ordena-desplegar-la-guardia-nacional-por-las-protestas-contra-ice-en-los-angeles-newsom-national-guard" target="_blank">este domingo, cuando ya la Guardia Nacional estará imponiendo orden</a></b>.
La 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/kristi-noem-acusa-inmigrante-asesinar-a-trump-investigaciones-senalan-que-no-es-culpable" target="_blank">secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem,</a></b> afirmó este domingo, que 
<b>la Guardia Nacional "permitirá que la gente pueda protestar,</b> pero también mantendrá el orden público”.
Y mientras la Guardia Nacional se mantiene vigilante, 
<b>un vecino que se identificó como Jovani Van</b>, se unió a otras personas que acudieron a 
<b>limpiar la zona de la protesta en Paramount</b>.
Llevaron bolsas de basura gigantes para dejar el área de la protesta en Paramount, lo más limpia.
En Compton, también la basura en las calles hablaba de lo que había ocurrido allí horas antes, durante 
<b>la manifestación por los arrestos de ICE</b> e incluso 
<b>en contra de Estados Unidos por su falta de apoyo a Gaza</b>. Entre los desechos se observaba un cartucho de 
<b>una granada aturdidora</b>.
La presencia de la Guardia Nacional se ha concentrado en el centro de Los Ángeles. El gobernador de California, Gavin Newsom, advirtió que trata de una "provocadora demostración de fuerza".
El Brennan Center for Justice destaca esta movilización de la Guardia Nacional como la primera, en décadas, en ser activada sin que lo solicite el gobernador de estado.
Las tropas incluyen miembros del 79º Equipo de Combate de la Brigada de Infantería, según una publicación en redes sociales del Departamento de Defensa.
1 / 11
A tempranas horas de este domingo, 8 de junio, decenas de miembros de la Guardia Nacional estadounidense fueron desplegados en el centro de la ciudad de Los Ángeles, en respuesta a la orden que emitió un día antes el presidente Donald Trump.
Los militares tendrán a su cargo evitar las manifestaciones violentas como las reportadas el viernes y sábado en diversos puntos de Los Ángeles, en contra de los operativos de ICE.
Imagen Jae Hong/AP


Entonces, el mandatario expresó en su red social: “El incompetente gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han sido muy lentos y permitieron el desastre”. Luego, alabó el trabajo de una Guardia Nacional que todavía no llegaba.

Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han pedido a la comunidad que realiza protestas que lo haga pacíficamente. En particular el gobernador pidió en redes sociales: “ No le den a Trump lo que quiere”.

Tom Homan, zar de la frontera, advirtió que Newsom y Bass podrían ser arrestados en caso de obstaculizar los esfuerzos de la administración federal. El gobernador respondió a Homan: “Tom, arréstame. ¡Vamos!”.

PUBLICIDAD

Cabe mencionar que el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Trump representa la primera vez en seis décadas que un mandatario de EEUU toma semejante acción en cualquier estado, sin tener la autorización del gobernador correspondiente.

Las protestas siguieron a por lo menos siete redadas migratorias por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Tras redadas migratorias en Los Ángeles, organizaciones como CHIRLA convocaron protestas multitudinarias en el centro y 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/presunto-operativo-inmigracion-westlake-varios-detenidos">Westlake</a>, denunciando detenciones arbitrarias..
<b>Más de 500 personas marcharon con pancartas</b> y banderas proinmigrantes frente al edificio federal, exigiendo justicia y respeto a los derechos constitucionales de los detenidos.
Angélica Salas, directora de CHIRLA, advirtió que la violación del debido proceso afecta a todos, no solo a inmigrantes, y que las acciones federales sientan un peligroso precedente.
Las redadas incluyeron 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/redada-ice-centro-los-angeles-deja-multiples-detenidos">arrestos frente a negocios y estacionamientos</a>; algunos ocurrieron cerca de escuelas, generando temor entre estudiantes y familias durante eventos escolares.
La alcaldesa Karen Bass visitó la sede de una empresa allanada y condenó las redadas, afirmando que han sembrado terror y desconfianza en las comunidades inmigrantes angelinas.
El gobernador Gavin Newsom y otros líderes estatales 
<b>calificaron las redadas como crueles, innecesarias y caóticas</b>, y exigieron transparencia al gobierno federal.
<b>Manifestantes intentaron bloquear camionetas de ICE tras detenciones</b>; algunos lanzaron objetos, y una persona cayó al suelo al colocarse frente a un vehículo en movimiento.
La comunidad acusó a ICE de actuar sin coordinación ni sensibilidad, al realizar operativos cerca de zonas escolares y durante eventos importantes como graduaciones.
Videos en redes sociales mostraron a hombres esposados escoltados por agentes federales fuera de una tienda Home Depot en Westlake, provocando indignación generalizada.
<b>Grupos como Unión del Barrio y la Coalición de Autodefensa Comunitaria convocaron más protestas,</b> exigiendo un alto inmediato a las redadas y deportaciones masivas.
1 / 10
Tras redadas migratorias en Los Ángeles, organizaciones como CHIRLA convocaron protestas multitudinarias en el centro y Westlake, denunciando detenciones arbitrarias..
Imagen Damian Dovarganes/AP

El balance de la jornada

La de este 8 de junio, fue una protesta que arrancó frente al Ayuntamiento de la ciudad y se desplazó al edificio federal que alberga la cárcel de ICE y que, por cierto, mostraba la pinta de gran tamaño ‘Our city’ (nuestra ciudad).

La policía de Los Ángeles calificó como “asamblea ilegal” la movilización, con la intención de poder intervenir para dispersar a los manifestantes.

En respuesta, aumentando la tensión, quienes protestaban lanzaban a la policía objetos como botellas de agua. Muchos de ellos mostraban banderas de diferentes países.

Fuegos artificiales estallaron este sábado en Compton, Los Ángeles, durante el enfrentamiento de las autoridades locales y federales con manifestantes en contra de ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/redadas-de-ice-en-los-angeles-desatan-protestas-y-tension-en-paramount" target="_blank">La protesta fue una de múltiples que estallaron este fin de semana en Los Ángeles, California</a></b>, tras los operativos que en las pasadas 48 horas, dejaron a más de 
<b>100 inmigrantes detenidos y en riesgo de deportación</b>.
Aunque 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/graves-enfrentamientos-agentes-manifestantes-los-angeles-redadas-ice" target="_blank">la tensión escaló un día antes con los arrestos de ICE</a></b>, el sábado 7 de junio, en horas de la tarde, estalló una confrontación entre manifestantes y agentes de ICE 
<b>en Paramount, cerca de un Home Depot </b>y duró por varias horas. "ICE trajo sus tácticas de terror y agentes enmascarados a Paramount… Esto es 
<b>inaceptable</b>", comunicó 
<b>la congresista Nanette D. Barragán </b>en la red social X.
En Paramount, un letrero promocional de Home Depot quedó marcado con un mensaje pintado con aerosol que en español lee: 
<b>"Detengan la separación de familias"</b>, seguido de insultos al presidente republicano Donald Trump.
Horas más tarde, el foco de la manifestación se trasladó a Compton, donde había incendios de basura en varias esquinas.
El 
<b>secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth</b>, amenazó con desplegar al Ejército estadounidense en la zona. “Si la violencia continúa, los marines en servicio activo en Camp Pendleton también serán movilizados — 
<b><a href="https://x.com/PeteHegseth/status/1931533276985823392" target="_blank">están en alerta máxima”, advirtió</a></b> a través de la red social X.
Para las autoridades locales y federales, la situación fue compleja. Contaron con el respaldo del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/choque-ice-manifestantes-segundo-dia-de-redadas-en-los-angeles" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom, quien repudió sin éxito la orden del presidente Trump</a></b> para el despliegue de miles de agentes de la Guardia Nacional.
Las explosiones de los fuegos artificiales, asociadas con celebración, se transformaron en un arma de confusión durante la manifestación que cobró vida el sábado en la noche en Compton.
En el trayecto de la manifestación de Paramount a la de Compton, que se extendía unas 6 o 7 millas (10 u 11 km), personas llevaban banderas de otros países, como México, mientras en los alrededores había mensajes en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las autoridades 
<b>utilizaron granadas de aturdimiento, gas pimienta y alambres de púas </b>buscando someter al orden a la multitud, que protestaba por justicia ante los arrestos por parte de ICE.
Desde la zona de los manifestantes en Compton, las autoridades alegaron que recibieron pedradas.
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, para hacer frente "a la anarquía que se ha permitido que prospere" en Los Ángeles, California, informó la Casa Blanca.
Entre los manifestantes en Compton, había latinos y también
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/palestina-libre-genocidio-israel-claman-los-angeles-fotos" target="_blank"> palestinos dolidos por el apoyo a Israel, durante la guerra con Gaza</a></b>.
La manifestación en Compton, con el uso de fuegos artificiales, advirtió a las autoridades que no están lidiando con una protesta desorganizada.
La quema de un vehículo sembró el pánico, mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, decía a los manifestantes que no se prestaran para el espectáculo que el gobierno federal quería ofrecer.
Hubo múltiples arrestos en Compton, donde mientras algunos se manifestaban contra ICE, otras personas se aprovecharon para saquear negocios.
En las calles de Paramount, quedó escrita la pregunta que millones de personas se hacen continuamente en Estados Unidos y que invita a pensar en 
<b>las consecuencias de estas deportaciones para la nación construida por inmigrantes</b>.
El mensaje al unísono para los inmigrantes detenidos, arrestos y deportados es que 
<b>no es tán solos</b>. Hay una comunidad latina robusta, consciente de sus derechos, que luchará contra las injusticias.
Aunque las protestas generaron el cierre de importantes vías de tránsito, estos vecinos en Compton demostraron que cuando se quiere, se puede. Y Los Ángeles quiere justicia.
1 / 18
Fuegos artificiales estallaron este sábado en Compton, Los Ángeles, durante el enfrentamiento de las autoridades locales y federales con manifestantes en contra de ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. La protesta fue una de múltiples que estallaron este fin de semana en Los Ángeles, California, tras los operativos que en las pasadas 48 horas, dejaron a más de 100 inmigrantes detenidos y en riesgo de deportación.
Imagen RINGO CHIU/AFP via Getty Images


Luego, la movilización se trasladó a la Autopista 101, lo que impidió el tránsito en ambos sentidos durante horas. Allí, las paredes se llenaron de pintas, muros que presenciaron algunos arrestos bajo el sobrevuelo de al menos un helicóptero de las fuerzas federales, constató Univision 34.

Las autoridades utilizaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras en medio de las confrontaciones. Terminaron vandalizados varios taxis autónomos de Waymo, lo que llevó a la empresa de Alphabet a suspender su servicio en el centro de la ciudad de manera temporal.

PUBLICIDAD

La policía local debió desmontar algunas barricadas que los manifestantes armaron con objetos como botes de basura, para intentar detener el avance de las fuerzas del orden.

LAPD informó durante la jornada del domingo que no colabora con ICE ni agencias similares, y que apoya la comunicación con la comunidad. Dijo que este fin de semana han sido arrestadas más de 50 personas como resultado de las protestas.

Con el cierre del tránsito peatonal y vehicular de varios puntos del centro, el Departamento de Policía de Los Ángeles ordenó el desalojo inmediato del centro de la ciudad y declaró ilegal toda reunión que se realizara en la vía pública.

También te interesa

Cientos de personas marcharon este domingo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/protestas-contra-ice-en-los-angeles-se-intensifican-tras-el-despliegue-guardia-nacional-a-pedido-de-trump" target="_blank">contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles</a></b>. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un 
<b>incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales</b>.
El presidente Donald
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-felicita-a-la-guardia-nacional-por-actuar-en-los-angeles-donde-nunca-estuvo-afirma-la-alcaldesa-karen-bass?hnb" target="_blank"> Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles</a></b>, donde afirmó que las autoridades locales no fueron capaces de frenar las protestas contra los agentes de ICE, que comenzaron el viernes, 6 de junio. Tanto el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-amenaza-arresto-gavin-newsom-karen-bass-redadas-ice" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass</a></b>, insistieron en que la presencia de la Guardia Nacional no era necesaria y advirtieron que provocaría aún más violencia.
Las tropas de la Guardia Nacional comenzaron a posicionarse 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/politica-los-angeles/tercera-jornada-protestas-los-angeles-trump-newsom-bass" target="_blank">este domingo frente a diversos puntos de Los Ángeles</a>. Y no llevaban mucho tiempo frente al Centro de Detención de ICE, en Los Ángeles, cuando en horas de la mañana tuvieron 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/guardia-nacional-dispersa-a-manifestantes-con-gases-lacrimogenos-a-solo-horas-de-llegar-a-los-angeles" target="_blank"><b>el primer enfrentamiento con manifestantes. </b></a>
Manifestantes fueron dispersados del Centro Metropolitano de Detención de ICE, en Los Ángeles, en un incidente que lejos de poner fin a la protesta, atrajo a otras personas molestas con el proceder de la Guardia Nacional y agentes federales.
Amy Gatto, interpretando a ICE como el diablo, acudió a la protesta que salió del Ayuntamiento de Los Ángeles rumbo al centro de detención, en el cual ya otros manifestantes sufrían los efectos de los gases lacrimógenos.
Antes de poder acercarse al centro de detención de ICE en Los Ángeles, los manifestantes comenzaron a ser advertidos por las autoridades, incluso 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alta-tension-en-protesta-contra-ice-en-el-centro-de-los-angeles-amenazan-con-mas-arrestos-a-los-manifestantes-fotos" target="_blank">LAPD, de que habría arrestos si no despejaban la zona</a></b>.
Tan pronto alguien prendió en fuego un vehículo autónomo Waymo, poniendo en riesgo a quienes tenían que manejar la emergencia por el tipo de batería que utilizan esos autos, el Departamento de Policía de Los Ángeles advirtió que arrestaría a quienes permanecieran frente al Centro de Detención de ICE.
Al incendio del auto se sumaron otros fuegos con basura que originaron algunas de las personas, en señal de protesta por los abusos que entienden comete el gobierno de Estados Unidos en su contra.
En conferencia de prensa, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, indicó este domingo que lo que se vivía en la ciudad, "es un caos provocado por el gobierno". Agregó que la movilización de la Guardia Nacional 
<b>"se trata de otra agenda, no de seguridad pública".</b>
Manifestantes con las banderas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/gobierno-de-mexico-responde-a-los-operativos-de-ice-en-los-angeles-explica-que-hacer-y-a-donde-llamar-por-ayuda" target="_blank">México</a></b> y Argentina observaban a poca distancia el caos que armaba en el centro de Los Ángeles.
Tal como advirtieron, los policías de Los Ángeles comenzaron a arrestar a quienes se mantenían en la protesta frente al edificio federal.
Corrió la sangre como no se había observado 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fuegos-artificiales-saqueos-granadas-y-arrestos-en-protestas-contra-ice-en-los-angeles-california-fotos" target="_blank">durante las manifestaciones contra ICE en los días previos</a></b>.
Lo que comenzó como el incendio de auto Waymo se extendió a otros cuatro vehículos, mientras las autoridades arrestaban a quienes se negaban a despejar la zona para seguir protestando contra ICE.
El Departamento de la Policía de Los Ángeles utilizó sus recursos contra los manifestantes que supuestamente resistían las órdenes de desalojar el área.
La unidad de patrullaje equino de LAPD se sumó a los esfuerzos para controlar los disturbios del domingo en la tarde.
Preliminarmente no se pudo ofrecer de inmediato una cifra de arrestados en la manifestación frente al edificio federal en el centro de Los Ángeles. Cerca de las 9:00 de la noche, se indicó que solo 10 personas estaban arrestadas.
Un grupo de los manifestantes que abandonaron el Centro de Detención de ICE 
<b>se movilizó a la autopista 101</b>, paralizando el tránsito. La Patrulla de Carreteras de California intervino.
En la autopista 101 de Los Ángeles, fueron varios los manifestantes detenidos este domingo.
Personas de distintos orígenes que se manifestaban contra ICE y la presencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles, fueron arrestadas por interrumpir el tránsito en la autopista. Entrada la noche, las autoridades procedieron a cerrar la vía, pues había personas lanzando piedras a los vehículos oficiales.
A lo lejos, manifestantes como este, que lleva consigo la bandera de El Salvador, se mantenían atentos a la situación, pero firmes en sus denuncias contra ICE.
1 / 20
Cientos de personas marcharon este domingo contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales.
Imagen Apu Gomes/Getty Images
Históricamente la ciudad de Los Ángeles ha sido el epicentro de grandes protestas que han derivado en movimientos sociales que se han extendido por todo Estados Unidos como el ocurrido en 1992 ante el caso Rodney King. Este es un recuento.
Video ¿Por qué en Los Ángeles? Protestas contra ICE crecen en la ciudad con más mexicanos en EEUU