Fallece Charles Rangel: de humildes orígenes puertorriqueños a destacado representante por Harlem

El excongresista Charles Rangel, veterano de guerra y último superviviente de la influyente "Banda de los Cuatro", falleció a los 94 años dejando un legado de casi medio siglo de lucha por la justicia social y la igualdad racial. #PolíticaLocal

Por:
Univision
Charles Rangel, excongresista demócrata por Nueva York y último miembro vivo de la histórica "Banda de los Cuatro", falleció a los 94 años. Durante sus 46 años en el Congreso, impulsó leyes cruciales como la reforma sanitaria de Obama y legislación contra el apartheid.
Charles Rangel, excongresista demócrata por Nueva York y último miembro vivo de la histórica "Banda de los Cuatro", falleció a los 94 años. Durante sus 46 años en el Congreso, impulsó leyes cruciales como la reforma sanitaria de Obama y legislación contra el apartheid.
Imagen PAUL J. RICHARDS/AFP via Getty Images

NUEVA YORK.- El excongresista Charles Rangel falleció este 26 de mayo a los 94 años en Nueva York, según confirmó el City College de Nueva York (CCNY) mediante un comunicado.

PUBLICIDAD

Rangel sirvió durante 46 años en la Cámara de Representantes tras ser elegido en 1971, cuando derrotó al reverendo Adam Clayton Powell Jr.

En 2007 asumió la presidencia del Comité de Medios y Arbitrios.

Por segunda ocasión, Daniel Noboa se juramentó como presidente de Ecuador, en una ceremonia celebrada en Quito, a la que asistieron 93 delegaciones internacionales. Los presidentes Dina Boluarte, de Perú, y Gustavo Petro, de Colombia, fueron algunos de los líderes que acompañaron al mandatario ecuatoriano en su investidura. En su discurso, Noboa habló de unidad, reconstrucción y enfrentar el crimen organizado.
Video Juramentación de Daniel Noboa: los retos y prioridades del presidente de Ecuador

Hijo de padre puertorriqueño y de una familia humilde

Nacido en Harlem el 11 de junio de 1930, Charles Rangel creció en una familia humilde.

Hijo de Ralph Rangel, un puertorriqueño que llegó a Nueva York en 1914, y Blanche Mary Wharton Rangel, una afroamericana con raíces en Virginia, Charles tuvo una infancia marcada por la ausencia de su padre, quien abandonó a la familia cuando él tenía seis años.

Fue criado por su madre, quien trabajaba como empleada doméstica y costurera, y por su abuelo materno, una figura fundamental en su vida que trabajaba en un juzgado.

A pesar de algunos desafíos durante su juventud, incluyendo el abandono temporal de la escuela secundaria DeWitt Clinton a los 16 años, Rangel posteriormente encontraría su camino hacia una destacada carrera de servicio público.

Rangel se casó con Alma Carter, quien falleció en 2022.

Durante su matrimonio tuvieron dos hijos. Antes de su carrera política, completó su educación y obtuvo su título en derecho, estableciendo las bases para su futura carrera en el servicio público.

Una larga trayectoria legislativa

Durante sus 23 periodos en el Congreso, Rangel impulsó iniciativas como el programa nacional de Zona de Empoderamiento, la Ley de Atención Médica Asequible y la Ley de Recuperación y Reinversión Estadounidense de 2009.

PUBLICIDAD

Entre sus logros legislativos se incluyen el Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos, el Crédito Fiscal por Ingresos del Trabajo, la Iniciativa de la Cuenca del Caribe y la "Enmienda Rangel" que contribuyó al fin del apartheid en Sudáfrica.

Fue reconocido como el legislador más eficaz del Congreso al liderar la aprobación de leyes gracias a su talento para construir acuerdos.

Muere el último miembro de la “Banda de los Cuatro”

Rangel formó parte de la "Banda de los Cuatro" junto a Basil Paterson, David Dinkins y Percy Sutton.

La "Banda de los Cuatro" fue una influyente coalición política afroamericana de Harlem formada por David Dinkins, quien llegó a ser alcalde de Nueva York; Basil Paterson, que se desempeñó como vicealcalde y secretario de estado de Nueva York; Percy Sutton, quien fue presidente del distrito de Manhattan; y Charles Rangel, que sirvió en el Congreso durante casi medio siglo.

Este grupo histórico fue fundamental en el avance de los derechos civiles y el empoderamiento político de la comunidad afroamericana en Nueva York, estableciendo un precedente duradero en la política local y nacional.

Controversias y acusaciones sobre ética

A pesar de su destacada trayectoria, Rangel enfrentó controversias éticas hacia el final de su carrera. En 2010, la Cámara de Representantes lo censuró por once violaciones éticas, incluyendo el no pago de impuestos sobre ingresos de una propiedad en República Dominicana y el uso indebido de un apartamento controlado por renta en Manhattan.

PUBLICIDAD

Fue el primer representante censurado en 27 años, aunque mantuvo su escaño y fue reelegido por sus constituyentes, quienes continuaron apoyándolo a pesar de estos incidentes.

Lamenta Adams muerte de Rangel

El alcalde Eric Adams y el representante Hakeem Jeffries destacaron su servicio como veterano de la Guerra de Corea y su trabajo en el Congreso.

“Charlie Rangel dedicó toda su vida al servicio de su país: primero como veterano condecorado de la Guerra de Corea, luego como asambleísta y congresista. Durante casi 50 años, representó a su comunidad como uno de los líderes electos más destacados de nuestra ciudad”, dijo Adams en X.

“Me entristece profundamente perder a un querido amigo y un ejemplo de devoción y valentía. Mis oraciones están con su familia, Harlem y todos los que lo conocieron. Descansa en poder, amigo mío, y espero que tú y Alma estén juntos una vez más”, añadió.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Ni el frío, ni la lluvia detuvo a decenas de personas que llegaron este miércoles 21 de mayo hasta 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/tragedia-buque-cuauhtemoc-choca-puente-brooklyn-dos-muertos-testigo-narra-accidente" target="_blank">el puente de Brooklyn</a></b> para rendir tributo y acompañar una 
<b>vigilia en honor a las víctimas mortales del choque del buque escuela Cuauhtémoc</b>. “La convivencia con ellos fue una experiencia muy bonita”, aseguró una de las personas que compartió con la tripulación días antes del accidente.
Decenas de personas se congregaron en la emotiva vigilia en el puente de Brooklyn para honrar la memoria de los dos cadetes fallecidos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc.
La ceremonia, que se desarrolló bajo la lluvia, reunió a miembros de distintas comunidades y contó con la presencia de importantes figuras políticas y artísticas.
Los asistentes comenzaron a llegar desde temprano al muelle donde ocurrió el impacto.
El lugar se transformó en un memorial improvisado donde los participantes colocaron velas, flores y mensajes dedicados a la tripulación.
Algunos de los presentes compartieron que habían tenido la oportunidad de conocer personalmente a los cadetes durante su estancia en Nueva York.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios de alto nivel del gobierno local, incluyendo al alcalde Eric Adams, el comisionado del departamento de transporte Ydanis Rodríguez y el comisionado de asuntos de inmigrantes Manuel Castro.
La presencia sorpresiva de Los Tigres del Norte añadió un elemento significativo al evento.
Durante la vigilia, los participantes rindieron homenaje específico a América Yamilet Sánchez y Adal Maldonado, las víctimas mortales del accidente.
Con banderas mexicanas en alto y al son del mariachi, la multitud expresó su solidaridad con gritos de "¡Viva México!" mientras oraban también por la recuperación de los heridos.
La comunidad internacional mostró su apoyo, con asistentes de diversos países.
Una participante peruana, Elsa Samaniego, expresó: "Me solidarizo con este incidente que ha pasado con estos dos jóvenes llenos de luz, llenos de esperanza, llenos de futuro".
Madres como Salma Flores llevaron a sus hijos al evento, buscando explicarles la situación de manera sensible.
En cuanto a la investigación del accidente, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte dispone de 30 días para presentar un reporte oficial.
Los detalles preliminares indican que el buque, guiado por un piloto de puerto estadounidense, emitió tres llamadas de auxilio. El piloto tuvo entre 80 y 90 segundos para reaccionar antes del impacto.
Como iniciativa posterior a la vigilia, los participantes han propuesto una recolección de firmas para instalar una placa conmemorativa que honre permanentemente la memoria de los cadetes fallecidos en el lugar del accidente.
1 / 16
Ni el frío, ni la lluvia detuvo a decenas de personas que llegaron este miércoles 21 de mayo hasta el puente de Brooklyn para rendir tributo y acompañar una vigilia en honor a las víctimas mortales del choque del buque escuela Cuauhtémoc. “La convivencia con ellos fue una experiencia muy bonita”, aseguró una de las personas que compartió con la tripulación días antes del accidente.
Imagen Univision 41.