Puertorriqueños en Filadelfia van a las urnas: "Nos han dicho basura, pero decidiremos quién será el próximo presidente"

Miles de puertorriqueños votan en Filadelfia, en medio de la polémica tras un mitin electoral de Donald Trump, donde un humorista llamó "isla de basura" a Puerto Rico, un chiste racista que podría cambiar balanza en el estado decisivo de Pensilvania. Esto es lo que dijeron varios boricuas en un centro de votación.

Por:
Univision
Impulsados por la indignación que les causó el comentario ofensivo de un comediante durante un mitin de Trump, varios puertorriqueños en Filadelfia celebraron el Philly Rican Fest en el que motivaron a la comunidad hispana a salir a las urnas. Para gran parte de los presentes, principalmente mujeres, “estas son las elecciones más importantes de nuestras vidas”.
Video 'Philly Rican Fest': así es como boricuas impulsan el voto latino a horas de las elecciones

Miles de puertorriqueños votan este martes en Filadelfia en medio de la polémica desatada en un mitin electoral del candidato republicano, el expresidente Donald Trump, donde un humorista llamó "isla de basura" a Puerto Rico, un chiste racista que podría decantar la balanza en el estado decisivo de Pensilvania.

Al ritmo de música latina, en la entrada de un centro de votación en el norte de Filadelfia, decenas de hispanos acudieron a emitir su voto. Entre ellos se encontraba Rosa Gómez, una boricua que aseguró que a diferencia de otros años, pudo ver una mayor asistencia en un proceso rápido y fácil.

PUBLICIDAD

"Eso nos hace ver que somos importantes. Aunque nos han dicho basura, somos inteligentes. Votamos inteligentemente y estamos decidiendo quién va a ser el presidente de esta nación. Somos puertorriqueños y estamos orgullosos de serlo", aseguró Gómez a Univision 65.

En otro centro de votación un hombre identifcado como Ángel, de 30 años y originario de Ponce, aseguró a la agencia Efe que "Puerto Rico no es basura, nunca va a ser basura". Él depositó su voto a favor de la demócrata, Kamala Harris, en un centro de votación en un barrio de mayoría hispana de Filadelfia.

Este puertorriqueño, que votó envuelto con su bandera, cuenta que, semanas atrás, pretendía votar por Trump pensando que mejoraría la economía, pero cambió de opinión por el chiste: "Me dolió. Iba a votar por Trump pero voté a Kamala porque nos defiende", relata.

"Lo hizo muy mal ese hombre. Esperamos que gane ella (Kamala Harris)", cuenta otra votante, María, de 72 años y originaria de Dorado.

La importancia del voto puertorriqueño

Los habitantes de Puerto Rico, un Estado libre asociado de EEUU, no pueden votar en las presidenciales, pero sí pueden hacerlo los millones de puertorriqueños que residen en territorio estadounidense.

Solo en Pensilvania, el mayor de los estados bisagra donde Harris y Trump se juegan la Presidencia, viven más de medio millón de puertorriqueños.

Esta comunidad podría decantar la balanza en las elecciones, dado que en 2020 el demócrata Joe Biden ganó allí por solo 80,000 votos más que Trump.

PUBLICIDAD

Históricamente los hispanos han votado abrumadoramente demócrata. Trump ha logrado estrechar esa brecha, pero ese ascenso podría haberse frenado después del chiste sobre Puerto Rico.

Carlos, de Santurce, acudió a votar en Filadelfia con una camiseta de Puerto Rico y sufragó por Harris porque toda su vida ha votado a los demócratas.

El chiste sobre la isla, asegura, ha indignado a toda la comunidad: "(Trump) se va a poner en problemas, Puerto Rico es uno de los mejores países del mundo".

Con información de Geisha Torres

Mira también:

Varios votantes esperan en fila para emitir sus sufragios en la secundaria Scranton, en Scranton, Pensilvania, el día de la elección, el martes 5 de noviembre de 2024.
Liza Fortt, de 74 años, en el centro, acompañada por su hijo Timothy Walker, en el centro arriba, y su esposo Willie Fortt, salen de su lugar de votación mientras sale el sol después de emitir su voto.
La familia dijo a la agencia AP que votarán por la candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Los votantes ingresan a un centro de votación para emitir su voto en Butler Township, Pensilvania.
Antes de abrir las puertas, los funcionarios colocaron avisos a los votantes en los que se pide que todo tipo de camáña política debe estar al menos a 10 pies de distancia delcentro de votación.
El estado de Pensilvania será, al igual que en las contiendas pasadas, es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/por-que-pensilvania-es-clave-victoria-harris-o-trump">uno de los estados que decidirá el rumbo del país.</a>
Pensilvania tiene 
<a href="https://www.univision.com/destino-vota-conmigo/esto-es-lo-que-debes-saber-para-votar-en-pensilvania"><b>19 votos electorales en juego</b></a> 
<b>y es el quinto estado con más electores en el colegio electoral</b>, por lo que en unas elecciones tan reñidas como las que se anticipan en esta contienda presidencial, Pensilvania será crucial para decidir quién ocupará la Casa Blanca.
Hace ocho años, 
<b>Pensilvania fue el último estado en el que Trump ganó las elecciones</b>.
Hace cuatro años, la victoria de Biden en este mismo estado cuatro días después del cierre de las urnas, por aproximadamente 80,000 votos de los más de 6.8 millones emitidos, fue la diferencia.
Pensilvania es reconocido como un 
<b>"swing state" o estado indeciso</b>, es decir, no tiene una afiliación política definida, por lo que su voto puede variar en cada ciclo electoral.
<br>
1 / 10
Varios votantes esperan en fila para emitir sus sufragios en la secundaria Scranton, en Scranton, Pensilvania, el día de la elección, el martes 5 de noviembre de 2024.
Imagen Matt Rourke/AP