Políticos y narcotráfico en Bahía de Jobos: a Mariana Nogales le da pena cómo 'Tatito' Hernández pierde el tiempo

La representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, le recuerda al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández, por qué no puede exigirle los nombres de los políticos vinculados al narcotráfico en Bahía de Jobos. Alegó que él, como abogado, debía saberlo.

Por:
Univision
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael ‘Tatito’ Hernández’ respondió este miércoles a los constantes reclamos del líder ambientalista a su llegada a los terrenos en controversia. “Charlatán... Yo no estoy aquí pa’ show”, le espetó varias veces.
Video Chocan Rafael ‘Tatito’ Hernández y Eliezer Molina en Bahía de Jobos, Salinas

La representante Mariana Nogales, del Movimiento Victoria Ciudadana, entiende que el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael 'Tatito' Hernández, pierde tiempo exigiéndole que revele los nombres de los políticos vinculados al narcotráfico en la reserva Bahía de Jobos, en Salinas, pues como abogado él debería saber que eso es imposible.

Y no es que Nogales tenga miedo de publicar los nombres y que al salir a la calle le peguen un tiro. El asunto, repitió este miércoles la legisladora, es que desde un principio consignó que la comunidad le expresó temor a denunciar los crímenes ambientales en la reserva, por "la posible vinculación del narcotráfico con figuras políticas".

PUBLICIDAD

Lo dijo porque había que investigarlo, pero Nogales dejó claro desde el primer día que lo único con lo que contaba era con "prueba de referencia". Entendía que como 'Tatito' Hernández estudió Derecho y es abogado, sabría lo que eso significa.

A juzgar por las exigencias que le volvió a hacer este miércoles, 'Tatito' Hernández se resiste a comprender que ella no tiene "fundamentos sólidos" sobre esa denuncia de la comunidad Las Mareas, en Bahía de Jobos, Salinas.

Avances en la pesquisa mientras Feliciano y 'Tatito' Hernández piden cuentas a Nogales

El pasado lunes 18, el representante Edgardo Feliciano, presidente de la comisión cameral que investiga los delitos cometidos en la reserva federal Bahía de Jobos en Salinas, le dio a Mariana Nogales un plazo de 24 horas para que identificara a los políticos que supuestamente han contribuido a los delitos ambientales en la zona.

Esa acción, a juicio del presidente de la Cámara de Representantes, era necesaria para evitar que los señalamientos de Nogales "laceren la imagen de la institución".

No obstante, pasaron las 24 horas y de acuerdo con una entrevista que la representante otorgó al periodista Luis Enrique Falú, ninguno de sus compañeros le ha hecho algún otro señalamiento o solicitud.

Públicamente, 'Tatito' Hernández estuvo este miércoles en varios programas de la televisión puertorriqueña, en los que se dedicó a nuevamente exigirle a Mariana Nogales, que mencione los nombres que ella ha respondido que no tiene.

PUBLICIDAD

Y mientras el presidente de la Cámara de Representantes se mantenía hablando con diversos medios, el sargento Ángel Colón testificaba bajo juramento en la Cámara de Representantes que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) transó multas de 250 mil dólares por solo 3,000 dólares en la reserva federal Bahía de Jobos en Salinas.

¿Quién dio la orden y cuál fue el motivo? Es lo que según Nogales se debe estar investigando, pero "la pena que me da es que no utilicemos bien el tiempo" para conocer la verdad de lo que allí está pasando.

También te puede interesar:

Continúan los trabajos de limpieza en las costas de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/continuan-las-labores-para-tratar-de-drenar-el-petroleo-que-se-derramo-en-las-costas-de-huntington-beach-video">Huntington Beach </a>en el sur de 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, para contener un masivo derrame de petróleo de una plataforma de la empresa 
<a href="https://www.amplifyenergy.com/responsibility/default.aspx" target="_blank">Amplify Energy Corp </a>
<br>que amenaza las vidas de peces, aves y otros animales salvajes del océano y mantendrá la zona de las playas cerrada para visitantes durante semanas o meses.
<br>
De acuerdo con el reporte, el derrame de unos 126,000 galones crudo ocurrió el sábado 2 de octubre y probablemente fue causado por una fuga en una tubería de una instalación operada por Beta Offshore a unas cinco millas de la costa.
Hasta este lunes se han recuperado del agua unos 3150 galones de aceite y se han desplegado 5.360 pies de barrera para controlar la propagación del petróleo derramado en unas 5,8 millas náuticas o 13
<br>millas cuadradas entre Huntington Beach Pier y Newport Beach.
<br>
La plataforma de extracción de petróleo en las costas de California, donde se originó el derreme, es propiedad de la empresa 
<a href="https://www.amplifyenergy.com/responsibility/default.aspx" target="_blank">Amplify Energy Corp</a> con base en Huston, Texas.
De acuerdo con datos del 
<a href="https://www.latimes.com/california/story/2021-10-04/orange-county-oil-spill-amplify-energy-past-problems" target="_blank">LA Times</a>, la empresa responsable del derrame tiene un largo historial de incidentes e infracciones por incumplimiento de medidas federales y hace cuatro años sometió una declaración de bancarrota.
El masivo derrame ha sido catalogado por las autoridades locales como el peor desastre ecológico de los últimos 35 años en el sur de California.
Unas 14 embarcaciones trabajan contra reloj para intentar evitar que más petróleo llegue hasta las playas. Mientras tres barcos de la Guardia Costera impuso una zona de seguridad frente a 1.000 yardas alrededor de los botes de derrames de petróleo, y cuatro aviones monitorean los daños y el progreso del derrame.
La Guardia Costera de EEUU lidera las labores de respuesta del siniestro. Hasta este lunes se han recuperado del agua unos 3150 galones de aceite y se han desplegado 5.360 pies de barrera para controlar la propagación del petróleo.
<br>
El derrame se reportó alrededor de las 9 a.m. del sábado, sin embargo, vecinos reportaron oler aceite en el agua el viernes por la noche.
El alcalde de Huntington Beach, Kim Carr, describió la situación como una “desastre ecológico potencial”, y dijo que parte del petróleo había llegado a la orilla de las playas y estaba impactando las tierras pantanosas de Talbert y el sendero del río Santa Ana.
“Partes de nuestra costa están completamente cubiertos de petróleo '', dijo Carr este domingo, y agregó que todas las playas al sur de Seapoint la playa estatal de la ciudad también están cerradas.
De acuerdo con las autoridades locales, los cierres podrían durar desde semanas y hasta meses, ya que los químicos en agua y los gases en el ambiente pueden afectar la salud de visitantes. Además, la pesca en el área quedó restringida en la zona, ya que las aguas se consideran tóxicas.
Se desplegaron equipos de desnatado y barreras para evitar la entrada de aceite en la Reserva Ecológica Bolsa Chica y los Humedales de Huntington Beach, aunque las autoridades dijeron que la vida silvestre ya estaba afectada.
<br>
Katrina Foley, supervisora del condado de Orange, que representa a los afectados ciudades de Newport Beach, Huntington Beach y Seal Beach - también dijo que el derrame ya ha matado algunos peces y pájaros.
El cierre de las playas también afecta a la economía de la zona ya que muchos comercios de la zona dejarán de recibir clientes.
De acuerdo con las autoridades locales, los cierres pueden prolongarse semanas y hasta meses.
Unos 126,000 galones de petróleo contaminan el mar y generan daños irreparables al medio ambiente en el sur de California, aunque los efectos siguen extendiéndose. Residentes de Huntington Beach temen por el posible impacto a su salud, e incluso para las actividades económicas de la zona. Autoridades insisten en que es necesario mantenerse alejados de las playas.
Este derrame de cerca de 126,000 galones de crudo ha sido catalogado por las autoridades como el peor desastre ecológico de los últimos 35 años en el sur de California, donde siguen trabajando para intentar evitar que llegue el petróleo hasta las playas. Andrea León, directora de Acción Climática Azul, pide a los líderes de la ciudad que “tomen cartas en el asunto”.
1 / 18
Continúan los trabajos de limpieza en las costas de Huntington Beach en el sur de California, para contener un masivo derrame de petróleo de una plataforma de la empresa Amplify Energy Corp
que amenaza las vidas de peces, aves y otros animales salvajes del océano y mantendrá la zona de las playas cerrada para visitantes durante semanas o meses.