TAMPA, Florida.- Un juez federal suspendió temporalmente la entrada en vigor de una controvertida ley de Florida que prohibía el acceso a redes sociales a menores de 14 años y exigía autorización parental para adolescentes de 14 y 15. La decisión se tomó mientras se resuelve una demanda legal presentada por asociaciones tecnológicas que denuncian que la norma viola la libertad de expresión.
Juez federal bloquea ley de Florida que prohibía redes sociales a menores de 14 años
La ley de Florida prohíbe redes sociales a menores de 14 años y exige permiso parental para adolescentes de 14 y 15. Un juez federal suspendió temporalmente la ley por considerar que puede violar la libertad de expresión de los menores.
El juez del distrito norte de Florida, Mark Walker, emitió el martes una orden de restricción preliminar que impide a las autoridades estatales hacer cumplir las disposiciones centrales de la ley, firmada en 2024 por el gobernador Ron DeSantis. La legislación, considerada una de las más estrictas del país en cuanto a regulación del acceso de menores a plataformas digitales, fue impugnada por los grupos NetChoice y la Computer & Communications Industry Association (CCIA).
En su resolución, el juez Walker argumentó que la ley es probablemente inconstitucional, ya que impone restricciones directas a los derechos de los menores para acceder y participar en discursos en línea. Sin embargo, permitió que se mantenga vigente una sección que obliga a las plataformas a cerrar cuentas de usuarios menores de 16 años si así lo solicita un padre o tutor.
“El fallo respalda nuestro argumento de que la ley de Florida viola la Primera Enmienda al impedir que menores, y posiblemente adultos, accedan a contenido legal en línea”, afirmó Matt Schruers, presidente de la CCIA. Añadió que esperan que la ley sea anulada de forma definitiva.
Notas Relacionadas

Qué cambia para los hispanos en Florida: las leyes que entran en vigor en julio de 2025
Fiscalía estatal defiende las restricciones al acceso de menores a redes sociales
La fiscalía estatal defendió la medida. Jae Williams, portavoz del fiscal general de Florida, James Uthmeier, señaló que la ley refleja la voluntad de los padres expresada a través de sus representantes electos. “ Estas plataformas no tienen derecho constitucional a generar adicción en los menores”, dijo. También informó que el estado apelará la decisión ante el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito.
La ley de Florida forma parte de una ola de iniciativas similares en todo el país, impulsadas por el creciente malestar social ante el impacto del uso de redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Diversos estudios han vinculado el incremento de ansiedad y depresión juvenil con el uso intensivo de plataformas como TikTok, Instagram y Snapchat.
El mismo día del fallo en Florida, un tribunal federal en Atlanta escuchó argumentos en contra de una ley similar aprobada en Georgia en 2024, que exige verificación de edad para abrir cuentas y autorización parental para menores de 16 años. NetChoice también presentó esa demanda, alegando que la ley georgiana es vaga, excesivamente restrictiva y atenta contra la libertad de expresión.
La jueza Amy Totenberg, encargada del caso en Georgia, aún no ha emitido un fallo, pero expresó escepticismo sobre la constitucionalidad de la ley, citando precedentes en otros estados.
Con información de AP.
Te podría interesar:







California es el estado número uno del país donde los conductores enfrentan más infracciones viales por aceleración, frenazos bruscos y exceso de velocidad, dice un reporte. Cuatro de las cinco ciudades más peligrosas para conducir en EEUU se encuentran en este estado.
El nuevo estudio, realizado a escala nacional por la aplicación de seguridad familiar Life360, analizó más de 60,000 millones de bases de datos sobre el comportamiento de los conductores y realizó una encuesta a otros 1,000 conductores estadounidenses de todas las generaciones para descubrir qué es lo que realmente desvía la atención de la carretera.