Arrestan a decenas de personas en el tercer día consecutivo de protestas en NYC por la muerte de George Floyd

Manifestaciones tienen lugar en los cinco condados de la ciudad de Nueva York, y ya se han reportado vandalizaciones a patrullas y acciones agresivas.

Por:
Univision
Por tercer día consecutivo los manifestantes llegaron hasta el lugar para mostrar su indignación por el abuso policiaco ocurrido en Minneapolis y pedir que cese la violencia en contra de las minorías.
Video Miles de personas se reúnen en el Union Square para protestar por la muerte de George Floyd

Por tercer día consecutivo, los neoyorquinos toman las calles de la ciudad para protestar tras la muerte de George Floyd, y la policía ha confirmado más de 50 arrestos.

Debido a las protestas, ambas líneas del puente de Brooklyn en Manhattan se cerraron, confirmó el Departamento de Emergencias de la ciudad.

PUBLICIDAD

Hay informes de una patrulla de la policía en llamas, en el área de Flatbush, en Brooklyn. Asimismo, reportes locales indican que se han producido alrededor de 50 arrestos.


Este sábado se han reportado protestas en los cinco condados. Una de ellas, que empezó en la calle 125 en Harlem para terminar en Union Square, donde comenzó la primera, incluso bloqueó las calles del West Side Highway. Hay reportes de que el FDR en el East Side también fue bloquedo.



En un video puede verse cómo una de las patrullas salta por encima de los manifestantes.

PUBLICIDAD


Hasta las 7:30 de la noche, los actuales lugares de protesta en la ciudad incluían:
- Union Square
- Torre de Trump Tower
- Puente de Brooklyn
- Puente de Williamsburg
- Flatbush y Atlantic
- Smith y Bergen
- Bedford y Tilden
- Distrito 115, en Queens
- Grand Army Plaza
- Diversity Plaza, Queens

El reportero de Noticias Univision 41, Javier Castro, reportó desde Manhattan.

Miles se reúnen y protestan en Manhattan ante los incidentes violentos de las últimas horas arredor de la nación tras la muerte de George Floyd.

Posted by Univision Nueva York on Saturday, May 30, 2020

Violento desenlace de las protestas del viernes

Al menos 200 personas fueron arrestadas durante las manifestaciones en la ciudad de Nueva York tras la muerte de George Floyd en manos de la policía en Minneapolis el viernes en la noche, anunció el comisionado del NYPD, Dermont Shea este sábado, en conferencia de prensa junto al alcalde Bill de Blasio.

El viernes, cientos de neoyorquinos (se cree que alrededor de 3,000), se unieron por segundo día consecutivo a las protestas en todo en país pidiendo justicia por la muerte del hombre de origen afroamericano.

Dos protestas tuvieron lugar en la ciudad (una en Manhattan y otra en Brooklyn), y aunque comenzaron de forma pacífica, al pasar de las horas se tornaron violentas, sobre todo en Brooklyn, hay reportes y videos de tanto manifestantes como oficiales llevando a cabo acciones agresivas.

Shea subrayó que la protesta en Foley Square, en Manhattan, había sido pacífica, pero que la de Barclays Center en Brooklyn fue una protesta organizada "específicamente para causar caos".

PUBLICIDAD

Una patrulla incendiada, cristales rotos, vehículos pintados con graffiti, y oficiales heridos se reportaron. Shea dijo que "innumerables" agentes seguían en las salas de emergencia el sábado siendo atendidos, y que era una suerte que ninguno muriera.

Entre los arrestados se encontraban una persona que portó una pistola semiautomática cargada, y una mujer que lanzó un cóctel molotov encendido.

Por otro lado, videos de policías actuando de forma abusiva se hicieron virales en las redes. No solo hubo reportes del uso del gas pimienta de forma innecesaria (donde líderes como la asambleísta Diana Richardson denunciaron haber sido rociadas mientras protestaba de forma pacífica). En una ocasión puede verse a un oficial empujando con fuerza a una chica, que terminó con una contusión en la cabeza, mientras que otro video muestra a un vehículo de la policía abriendo la puerta del asiento del pasajero y chocando contra uno de los manifestantes.


De Blasio apuntó que después de las críticas por cómo se comportó la policía durante la manifestación, habría una revisión independiente de las protestas y la respuesta de los oficiales.

PUBLICIDAD

El presidente del consejo de la ciudad Corey Johnson dijo en un tuit: "Estoy tan enfadado y frustrado por lo que ha pasado en Brooklyn esta noche. Sabíamos que los neoyorquinos planeaban protestar esta noche. Entendemos por qué necesitaban expresar su ira y su dolor. ¿Cómo pasamos de una protesta pacífica a lo que sucedió esta noche? No logramos desescalar. La policía de Nueva York debería aliviar las tensiones, no rociar con gas pimienta a los legisladores estatales y empujar a los manifestantes pacíficos".

Mientras, el gobernador Andrew Cuomo pidió a la Fiscal General del Estado Letitia James que investigara lo más rápido posible lo ocurrido en Brooklyn en la noche del viernes. Cuomo tuiteó: "Anoche vimos inquietantes enfrentamientos violentos en medio de las protestas en Brooklyn. Estoy pidiendo a la Fiscal General revisar todas las acciones y procedimientos que se tomaron. El pueblo merece respuestas y rendición de cuentas".

Una patrulla del NYPD fue incendiada en la avenida DeKalb en Brooklyn, después de que una manifestación a la que asistieron cientos de personas iniciara en el Barclays Center.
El alcalde Bill de Blasio y el comisionado de la policía Dermont Shea habían pedido que se llevaran a cabo protestas pacíficas, pero todo se salió de control.
Varios reportes y videos muestran cómo tanto los protestantes como los oficiales de la policía usaron la violencia durante la manifestación.
"La policía de Nueva York debe respetar el derecho de los neoyorquinos a hacer oír su voz mientras lloramos y exigimos justicia para George Floyd. Sabíamos que esta protesta iba a tener lugar esta noche. Deberíamos haber estado preparados para manejarla pacíficamente", tuiteó el presidente del consejo de la ciudad Corey Johnson.
Por su parte, el alcalde de Blasio manifestó, también a través de un tuit: "Tenemos una larga noche por delante en Brooklyn. Nuestro único objetivo es reducir esta situación y llevar a la gente a casa a salvo. Habrá una revisión completa de lo que pasó esta noche. No queremos volver a ver otra noche como esta".
Reportes indican que entre 50 y 200 personas fueron arrestadas.
La protesta "Black Lives Matter" (Las vidas negras importan) agrupó a cientos de personas, sin importar la pandemia por coronavirus.
"Mírate a tí mismo": una chica con un espejo apunta a un policía de origen afroamericano.
La policía bloqueó la Avenida DeKalb, donde una patrulla fue incendiada.
Un protestante se echa leche en los ojos después de que lo rociaran con gas pimienta.
La policía arresta a uno de los manifestantes.
Cientos de policías fueron activados para controlar la protesta.
La manifestación comenzó cerca de las 5 de la tarde en el Barclays Center en Brooklyn, pero la multitud se disperó a varias partes de Brooklyn.
En Manhattan, cientos de manifestantes se agruparon en Foley Square. Aunque esta protesta fue más tranquila, los presentes levantaron sus voces pidiendo justicia por la muerte de George Floyd.
Protestantes frente a la corte de justicia en Manhattan.
1 / 15
Una patrulla del NYPD fue incendiada en la avenida DeKalb en Brooklyn, después de que una manifestación a la que asistieron cientos de personas iniciara en el Barclays Center.
Imagen Frank Franklin II/AP

Mayo 29

Manifestantes de la ciudad de Nueva York se han congregado por seegundo día consecutivo en protesta por la muerte de George Floyd, el hombre de 46 años de origen afroamericano que falleció bajo custodia policial en Minneapolis, Minnesota, el lunes pasado. A pesar de la pandemia, cientos piden justicia, violando las leyes de distanciamiento social.

PUBLICIDAD

Aunque al policía que fue señalado como el principal responsable de la muerte de Floyd, al usar una técnica de estrangulamiento prohibida, ya le presentaron cargos criminales, los manifestantes exigen que se les acuse a los otros tres oficiales involucrados en el incidente.

Este viernes, han ocurrido dos protestas simultáneas: la primera comenzó sobre las 4 de la tarde en Foley Square, en Manhattan, y la otra cerca de las 5 de la tarde en Barclays Center, en Brooklyn.

Foley Square

Además de las protestas, la comunidad ha dedicado una vigilia en nombre de este afroestadounidense, que falleció tras un incidente con un oficial en Minneapolis. A la par, muchos de los presentes exigen que haya un cambio en el sistema policial para que no continúe el abuso por parte de las autoridades.
Video Coreando la frase “No puedo respirar”, manifestantes en Foley Square exigen justicia por la muerte de George Floyd


Decenas de policías, patrullas y hasta un helicóptero custodian el área. Y al menos tres personas han sido arrestadas, según reportes.

La marcha ha sido nombrada “No puedo respirar”, frase que Floyd dijo momentos antes de morir, y que se ha convertido en himno de lucha. Cientos de miembros de la comunidad, de diferentes razas, se han unido a esta causa, muchos de ellos vestidos de negro, con carteles y gritando consignas antirraciales.

A la protesta han asistido activistas de justicia racial y líderes religiosos. Además, es del conocimiento de Noticias Univision 41 que también estuvieron presentess Gwen Carr y Ellisha Carr, la madre y hermana de Eric Garner, un hombre afroamericano que murió en circunstancias similares a Floyd.

Asimismo, una vigilia ha sido organizada para honrar la muerte del hombre.

Barclays Center

Muchos de los manifestantes en el Foley Square puede que se hayan trasladado al Barclays Center, donde cientos continúan protestando.

Usuarios en Twitter han reportado usos de gas pimienta por parte de la policía.

Protesta en Brooklyn por muerte de George Floyd.

Posted by Univision Nueva York on Friday, May 29, 2020

Esta tarde tanto el alcalde Bill de Blasio como el comisionado del NYPD Dermont Shea hablaron en conferencia de prensa para pedirle a los neoyorquinos que se organizaran protestas pacíficas, y que la violencia no llevaba a nada.

PUBLICIDAD

El jueves 72 personas fueron arrestadas en una manifestación que comenzó en Union Square. Según el reporte policial, un oficial fue golpeado en la cabeza con un cubo de basura, mientras que un manifestante armado con un cuchillo fue arrestado.

Mayo 28

Oficiales de la policía de Nueva York arrestaron este jueves en la noche a más de 40 personas personas que participaban en una protesta masiva en Union Square, en Manhattan, tras la muerte de George Floyd, el hombre de 46 años de origen afroamericano que falleció bajo custodia policial en Minneapolis, Minnesota, el lunes pasado. Los manifestantes piden cargos contra los oficiales involucrados en el incidente.

Según el reporte policial, un oficial fue golpeado en la cabeza con un cubo de basura, mientras que un manifestante armado con un cuchillo fue arrestado.


Videos publicados en las redes sociales muestran cómo los protestantes gritan, entre otros himnos, la frase: "No puedo respirar", lo que Floyd dijo momentos antes de morir, y que se han convertido en himno de lucha.

Otros carteles, que decían "Sin justicia, no hay paz", o "No hay vidas que importen hasta que las vidas de los negros importen", también pudieron verse.

PUBLICIDAD

.

El lunes, un video grabado por Darnella Frazier, muestra cómo un policía de Minneapolis presiona la cara y el cuello de Floyd contra el pavimento, cerca de un vehículo de la policía. En el audio del video se puede escuchar que Floyd dice varias veces: “No puedo respirar” antes de que arribara una ambulancia.

El policía que sometió físicamente a George Floyd tenía la mano izquierda en el bolsillo de su pantalón y con su rodilla izquierda presionaba el cuello de la víctima. Un compañero suyo se dedicaba a observar y a dispersar del lugar a algunos transeúntes que lo encararon por la forma en que sometieron al hombre. En el minuto 7 del video Floyd queda inmóvil y una ambulancia lo sube esposado a una camilla para transportarlo a un hospital donde fue declarado muerto.

El día después de la muerte de Floyd, Chauvin y otros tres oficiales fueron despedidos, una decisión que no contuvo la avalancha de ira que siguió al video ampliamente visto en el Día de los Caídos.

Desde ese momento, protestas al rededor de todo el país han tenido lugar para que se le presenten cargos criminales contra los oficiales involucrados.

Todo comenzó a raíz de unas manifestaciones por la muerte del afroestadounidense George Floyd tras violento arresto en donde él le pedía a un policía que lo dejara respirar.
Video Violenta noche en Minneapolis: imágenes de saqueos, enfrentamientos e incendios
<b>“Detengan la matanza de afroestadounidenses”</b>, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
<b>“No me mates”</b>, uno de los mensajes recurrentes en la manifestación, que comenzó en el lugar donde ocurrió el incidente. Cuatro agentes de la policía de Minneapolis involucrados en el arresto de Floyd fueron despedidos después de la difusión del video.
<b>“Detengan la brutalidad policial”</b>, se lee en otro de los carteles en la protesta. Los manifestantes marcharon gritando "¡no puedo respirar!", lo mismo que pronunció Floyd mientras uno de los agentes le tuvo inmovilizado durante minutos con la rodilla sobre su cuello.
<b>“Su nombre era George Floyd”,</b> el mensaje que lleva una de las manifestantes. Varios transeúntes fueron testigos del arresto de Floyd, ocurrido el lunes en la noche, lo que facilitó que vídeos se difundieran rápidamente en las redes sociales.
<br>
<b>“Detengan la matanza de nuestra gente”</b>, otro de los mensajes vistos en la protesta. "Ser afroamericano en Estados Unidos no debería ser una condena a muerte", dijo Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, luego que anunciara los despidos.
<b>“Vergüenza”</b>, un mensaje recurrente entre los manifestantes. “Durante cinco minutos, observamos a un agente blanco presionar su rodilla contra el cuello de un hombre negro. Cinco minutos”, agregó el alcalde Frey.
Esta es una captura del video que muestra el arresto de Floyd, detenido bajo sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado. "Por favor, por favor, por favor, no puedo respirar. Por favor", se le escucha decir a Floyd, de 40 años, antes de perder la consciencia.
<b>“Las vidas de los afroestadounidenses importan”</b>, un lema que se ha repetido en las diferentes protestas contra la brutalidad policial en todo el país. La muerte de Floyd es investigada por el FBI y por agencias estatales.
<b>“Justicia para George”</b>, se lee en el cartel que lleva la manifestante. Muchos de los que presentaron espontáneamente en la protesta estaban protegidos del contagio de covid-19 con mascarillas.
<b>“Quítenle las armas ahora”</b>, se lee en uno de los carteles. Luego de varias horas de protesta la policía antidisturbios reprimió la protesta con gases y balas de goma, una acción que fue criticada por la congresista demócrata Ilhan Omar, quien representa a la ciudad.
<b>“Lleven a esos asesinos racistas a prisión”</b>. El incidente de Minneapolis fue comparado de inmediato con el caso de Eric Garner, un hombre negro no armado que murió en 2014 en Nueva York después de que un policía lo sujetara del cuello y Garner rogara por su vida, diciendo que no podía respirar.
1 / 11
“Detengan la matanza de afroestadounidenses”, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta por la muerte de George Floyd, quien perdió la vida bajo custodia de la policía en Minneapolis, Minnesota. Miles decidieron tomar las calles el martes, luego de la publicación de un video que muestra a Floyd suplicando al oficial que estaba arrodillado sobre su cuello que le permitiera respirar.
Imagen CRAIG LASSIG/EFE