Powerball: ¿Puede un inmigrante sin documentos cobrar un premio de lotería en EEUU?

Esta noche se juega uno de los premios más grandes de Powerball de los últimos 30 años; te explicamos qué pasa si un inmigrante indocumentado puede convertirse en millonario.

Por:
Univision
Con un premio mayor de $555 millones en Mega Millions, cientos de personas compraron un boleto. Si fuiste uno de ellos, te decimos cómo evitar caer en una estafa y qué requisitos debes cumplir para reclamar un premio en caso de que resultes ganador.
Video ¡Cuidado con las estafas al momento de jugar a la lotería!

SACRAMENTO, California. – Está en juego uno de los premios más grandes de la historia reciente de la lotería Powerball y, aunque cualquier persona puede comprar un boleto, persisten dudas sobre si un inmigrante indocumentado puede cobrar un premio de esta lotería o de otra en Estados Unidos.

La lotería Powerball sortea $1,200 millones en la noche de este miércoles, luego de que el lunes ninguno de los concursantes atinó a los cinco números ganadores y al Powerball.

PUBLICIDAD

La última combinación ganadora fue 13, 19, 36, 39 y 59, más el Powerball 13; sin embargo, ninguno de los concursantes atinó, por lo que el jackpot de esta lotería es ahora uno de los más grandes de los últimos 30 años.

Conforme el premio mayor de Powerball o de otras loterías como Mega Millions crece, la expectativa por los sorteos se incrementa; así como las dudas sobre cuáles son las posibilidades de ganar y cómo cobrar los premios.

En estas dudas se incluyen las preguntas de inmigrantes indocumentados, principalmente si su estatus migratorio pudiera interferir en caso de que ganen un sorteo.

Qué pasa si un inmigrante indocumentado gana la lotería

Para resolver las dudas de quienes compren un boleto de lotería, sea de Powerball, Mega Millions o cualquier otro sorteo, hablamos con uno de los voceros de la Lotería de California.

Lo que debes saber es que en California cualquier persona que compre un boleto de lotería y gane un premio, puede cobrarlo, aseguró el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.

De la Cruz explicó que, en California, no es necesario ser ciudadano o residente legal para participar ni para cobrar un premio en caso de ser ganador.

No obstante, hay algunos detalles que debes tener en cuenta:


  • El boleto se tuvo que haber comprado en Estados Unidos para poder cobrarlo
  • Si se es inmigrante sin documentos, es necesario contar con algún documento de identidad vigente del país de origen: matrícula consular o pasaporte
PUBLICIDAD

Es importante tener estos documentos, ya que se solicitan para identificarse plenamente ante las autoridades de la lotería para reclamar un premio.

Además, una identificación también será necesaria para acudir al banco y cobrar el cheque que la lotería entregue.

Cómo funcionan los cobros en otros estados

Algunas reglas de la lotería cambian según el estado en el que se busque cobrar el premio de un sorteo, como Powerball o Mega Millions.

Una de las diferencias principales tiene que ver con la posibilidad de permanecer en el anonimato o no cuando se gana un premio y los montos para el pago de impuestos.

No obstante, en el caso de los cobros, cualquier persona que haya comprado un boleto ganador, tenga o no una residencia legal en el país, puede cobrar un premio de lotería.

Lo único que debes tener en cuenta son los dos requisitos que se detallaron anteriormente: tener un documento de identidad para identificarse y que el boleto ganador se haya comprado en el territorio de los Estados Unidos.

Diferencias como inmigrante indocumentado al cobrar un premio de lotería

Una de las más grandes diferencias entre los ciudadanos y los inmigrantes sin documentos que ganan un premio de lotería como Powerball, es la cantidad de impuestos que pagan.

En el caso de un inmigrante indocumentado, los impuestos que deberá pagar son del 30% al 40%, además de los impuestos que se cobran en cada estado.

Por su parte, un ciudadano que gana la lotería debe pagar entre 25% y 30% de impuestos.

PUBLICIDAD

También se debe tener en cuenta que hay estados que pedirán un número de identificación fiscal, por lo que debes tener una dirección en el país.

Mira también:

Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, 
<b>sea residente legal o inmigrante indocumentado</b>, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Sin embargo, hay algunos requisitos que, por tratarse de personas que no son ciudadanos de los Estados Unidos, deben cumplir para que las autoridades de la lotería de los estados puedan 
<b>pagar el premio</b> al dueño del boleto.
Si esta noche tienes el boleto ganador, hay algunos pasos que debes tomar en cuenta para que puedas cobrar tu premio; lo primero es que el boleto ganador debe haber sido comprado en una tienda autorizada 
<b>dentro del territorio de los Estados Unidos</b>.
El segundo punto que debes tener en cuenta es 
<b>tu identificación</b>. Es necesario que, en el caso de los inmigrantes sin documentos de los Estados Unidos, cuenten con una identificación de tu país.
Los documentos que puedes usar para identificarte son tu 
<b>pasaporte o la matrícula consular</b>, ambos deben estar vigentes. Esto es muy importante porque las autoridades de la lotería deben verificar que efectivamente eres tú el ganador del premio y el propietario del boleto ganador.
La identificación también te va a servir para un paso fundamental que es: 
<b>cobrar tu premio en el banco</b>. Es importante que sepas que los premios menores a $599 dólares pueden cobrarse directamente en la tienda en la que compraste tu boleto. Tienes 180 días, contados a partir de la fecha del sorteo, para reclamar tu premio.
Otro punto que es crucial que sepas es que los inmigrantes, tengan o no documentos, 
<b>deben pagar más impuestos </b>que los ciudadanos. En este caso, el impuesto que se cobra varía entre 30% y 40%, mientras que los ciudadanos pagan entre 25% y 30%. Además, es relevante que sepas que también debes pagar impuestos estatales, que varían de acuerdo con cada estado.
Un punto que también es importante es que en algunos estados, los ganadores de loterías deben presentar 
<b>un número de identificación fiscal</b>, lo que exige que se tenga una dirección en los Estados Unidos.
Finalmente, debes tener en cuenta que si ganas la lotería y 
<b>decides regresar a tu país de origen</b>, debes considerar que es posible que también debas pagar impuestos a las autoridades fiscales nacionales.
1 / 9
Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, sea residente legal o inmigrante indocumentado, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Imagen Charlie Neibergall/AP