Muere José Ronaldo 'Ronny' Jarabo, seis días después de que el PPD retirara sanciones en su contra

José Ronaldo 'Ronny' Jarabo, figura insigne del Partido Popular Democrático, el PPD, en Puerto Rico, murió este domingo, a los 85 años, informó el presidente de la colectividad política, Pablo José Hernández Rivera. Fue este último quien hace seis días informó a Jarabo que las sanciones del partido en su contra quedaron sin efecto.

Por:
Univision
Los expertos predicen hasta 19 tormentas, 10 de las cuales podrían llegar a huracanes, a partir del primero de junio.
Video ¿Qué esperar de la temporada de huracanes 2025?

SAN JUAN, Puerto Rico - El presidente del Partido Popular Democrático, Pablo José Hernández, confirmó este domingo la muerte del maestro, abogado, asesor y político José Ronaldo 'Ronny' Jarabo, pilar de esta colectividad, a los 85 años.

Solo se informó que el recordado exlegislador, que llegó a la Cámara en el 1973, sufrió complicaciones tras someterse a finales del año pasado a una cirugía para atender un tumor cerebral. Y desde entonces, su salud fue decayendo.

PUBLICIDAD

'Ronny' Jarabo fue reconocido como uno de los mejores oradores de la isla, conocedor como pocos del procedimiento parlamentario y expresidente de la Cámara de Representantes (1985-1992).

Luchó por la autonomía de los 78 municipios de la isla y también por el fortalecimiento del Estado Libre Asociado. Desde el 1992, no ocupaba un puesto político, pero se mantuvo activo, mayormente como asesor y comentarista.

Murió seis días después de haber recibido la noticia de que su expulsión del PPD quedó sin efecto.


En noviembre de 2023, el expresidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, informó las sanciones contra Jarabo. Y además de su expulsión, fue declarado un "elector no afiliado".

La razón para el castigo fue que el 12 de noviembre de 2023, Jarabo respaldó la candidatura de Miguel Romero, del Partido Nuevo Progresista (PNP), a la alcaldía de San Juan, ciudad capital.

"Los que me conocen bien, saben que yo no escojo a mis amigos por banderas políticas de partido", declaró entonces el reconocido líder del PPD.

En vez de apoyar a Terestella González Denton, la candidata de su partido a esa posición, José 'Ronny' Jarabo decidió respaldar la del candidato contrario, Romero, a quien reconoció públicamente como "el hombre que rescató a la ciudad abandonada de San Juan".

Este domingo 29 de junio, el estadista Miguel Romero lamentó la pérdida física de quien fue su amigo "verdadero".


Jesús Manuel Ortiz aludió al reglamento del PPD para tomar las acciones contra Jarabo, quien no se quedó de brazos cruzados.

PUBLICIDAD

El expresidente de la Cámara de Representantes se refirió a Ortiz como un "dictador" y explicó que lo hizo porque "claramente manifiesta una inclinación al abuso de poder. Porque de todas las sanciones que tenía en el reglamento, que pudo haber optado por ellas, optó por la más severa".

Sin tapujos, le advirtió a Jesús Manuel Ortiz que "el pueblo evaluará: su madurez, uno; dos, su sentido de justicia; y tres, su sensibilidad. Y después se va a preguntar, y ese hombre como gobernador, ¿cómo ejercería los poderes de la gobernación?"

Ortiz aspiró a la gobernación de Puerto Rico, convirtiéndose en el primer candidato del PPD que queda en tercera posición en las elecciones.

José Ronaldo 'Rony' Jarabo, por su parte, solicitó al PPD una audiencia administrativa para apelar la determinación de Ortiz.

No recibió respuesta hasta la semana pasada, cuando el 24 de junio, se reportó públicamente su gravedad de salud.

Pablo José Hernández, nieto del exgobernador popular Rafael Hernández Colón (1936-2019), Comisionado Residente en Washington y actual presidente del PPD, envió una carta a Jarabo la semana pasada, en la cual le notificó que las sanciones en su contra quedaban sin efecto.

Al mismo tiempo, solicitó oración para el pilar del PPD, quien en ese momento, dijo, se encontraba delicado de salud.

También te puede interesar:

<b>Cientos de personas se reunieron en el Viejo San Juan</b>, específicamente frente a La Fortaleza, para exigir el cese de las redadas migratorias en la isla.
<b>La manifestación fue convocada por el Frente contra las Políticas Migratorias del Presidente Trump</b>, como parte del movimiento nacional
<i>No Kings Day</i>.
<b>Los manifestantes portaron banderas puertorriqueñas, dominicanas y palestinas</b>, en un gesto de solidaridad regional e internacional.
<b>Las consignas más coreadas incluyeron frases como “Lucha sí, entrega no” y “Jenniffer escucha, estamos en la lucha”</b>, en rechazo a la colaboración del gobierno con el ICE.
<b>La protesta tuvo un fuerte componente antirracista</b>, con denuncias sobre redadas enfocadas en personas negras y de origen caribeño.
<b>La protesta se realizó en un ambiente de tensión creciente</b>, tras revelarse que el gobierno entregó datos de más de 6,000 migrantes a autoridades federales.
<b>El Frente organizador exigió el fin de cualquier colaboración del gobierno con agencias migratorias</b>, incluida la entrega de información personal.
<b>Durante el evento se escucharon mensajes de unidad y apoyo a la comunidad dominicana</b>, como “Las dominicanas son nuestras hermanas”.
Las protestas en San Juan denunciaron la entrega de datos de migrantes por parte del gobierno puertorriqueño a agencias federales de EE.UU. Activistas señalaron que las redadas migratorias en Puerto Rico tienen un claro componente racista contra personas negras y caribeñas.
<b>La gobernadora Jenniffer González fue blanco de críticas por justificar la colaboración con ICE</b>, alegando cumplimiento obligatorio de leyes federales.
<b>Nilmaris Díaz, activista de la Colectiva Feminista en Construcción, denunció que las redadas tienen un sesgo racial evidente</b>, afectando especialmente a personas negras visiblemente migrantes.
<b>Romelinda Grullón, del Centro de la Mujer Dominicana, advirtió sobre una crisis humanitaria generada por el miedo a las detenciones</b>, que ha afectado el acceso al trabajo y la salud.
1 / 12
Cientos de personas se reunieron en el Viejo San Juan, específicamente frente a La Fortaleza, para exigir el cese de las redadas migratorias en la isla.
Imagen Getty Images.