Por qué está tan caro el huevo en California: te explicamos qué es la gripe aviar que dispara los precios

En California, el huevo se paga casi en $9 en algunos supermercados y su venta ha comenzado a restringirse: por qué es tan caro este alimento en el estado dorado, te explicamos.

Por:
Univision
Un reciente brote de la gripe aviar ha repercutido en el alza del precio del los huevos y su escasez; ya que muchas aves han enfermado y han tenido que ser sacrificadas.
Video Preocupa a residentes aumento del precio y escasez del huevo en la región

SACRAMENTO, California. – El precio del huevo se ha convertido en un dolor de cabeza para los bolsillos de los californianos que se preguntan: ¿ qué es la gripe aviar que hace tan caro este alimento?

En algunas tiendas en California el huevo se vende hasta en $8.79 por una rejilla con 18 huevos; hace apenas unas semanas, tras la temporada de Navidad, esos mismos huevos se vendían en $4.79.

PUBLICIDAD

Según el reporte más reciente de la inflación, el precio del huevo fue el que más se incrementó en el último mes, un 11%, entre todos los alimentos que se miden para obtener el Índice de Precios al Consumidor.

El precio del huevo no solo lo está convirtiendo en un producto impagable para muchas familias, sino que, incluso, en algunos supermercados su venta ha comenzado a restringirse en número.

¿Por qué está tan caro el huevo? Univision 19 habló con un médico veterinario del Departamento de Agricultura y Alimentos de California quien nos explicó qué es la gripe aviar que está provocando que su precio se dispare.

Qué es la gripe aviar que ha disparado el precio del huevo

Mucho se ha hablado de inflación en los últimos meses; sin embargo, en el caso del huevo, sus altos precios tienen que ver con brotes de gripe aviar.

“La gripe aviar es una enfermedad causada por un virus, el virus de la influenza aviar y afecta principalmente a aves”, explicó Ricardo Gaitán, médico veterinario del Departamento de Agricultura y Alimentos de California.

Cómo se contagia el virus de la gripe aviar

El virus de la influenza aviar se transmite entre aves, principalmente por aves acuáticas portadoras que, al migrar durante el invierno a zonas más cálidas del país, transfieren esta enfermedad a otros animales.

Qué síntomas tiene la gripe aviar

El virus de la gripe aviar afecta el sistema respiratorio de las aves; “a los animales normalmente se les encuentra muertos de un día para otro”.

PUBLICIDAD

El veterinario Gaitán detalló en entrevista con Univision 19, que las aves contagiadas presentan los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar
  • Producción de moco
  • Inflación alrededor de los ojos
  • Amoratamiento en crestas, barbillas y patas por falta de circulación

Las aves con estos síntomas deben ser sacrificadas y también otras que hayan estado en contacto directo.

Por qué la gripe aviar eleva el precio del huevo

Este virus se transmite rápidamente entre las aves, tan solo el año pasado, alrededor de 58 millones de aves de corral, entre estas, millones de gallinas ponedoras, han sido contagiadas y murieron a consecuencia de esta enfermedad.

Esto ha provocado que la producción de huevo disminuya y, por lo tanto, que el precio se dispare debido a la escasez.

El veterinario recordó que California es el quinto productor de huevo en Estados Unidos, por lo que los brotes de gripe aviar han afectado duramente su producción.

Mira también:

Deberás 
<b>detenerte en un lugar plano y firme</b> una vez que se determine que se necesitan cadenas para la nieve. Presta atención a los lugares designados por la Patrulla de Caminos para poder estacionar y hacer la instalación.
Extiende las cadenas con cuidado sobre el suelo junto a cada neumático. 
<b>Si tu vehículo es de tracción trasera, las cadenas deben ir en las ruedas traseras</b>. Para la tracción delantera, van en las ruedas delanteras y para doble tracción las cuatro llantas deben estar encadenadas.
<b>Ajusta con precisión la posición de las cadenas</b> para que queden rectas, sin torceduras y se extiendan por igual adelante y atrás. Coloca las cadenas de las llantas una a la vez sobre la parte superior del neumático, asegurándote de que los ganchos puntiagudos apunten hacia arriba y lejos de la goma.
Ve debajo del vehículo hasta la cara interior de las llantas y 
<b>conecta un extremo de cada cadena </b>con el otro usando cualquier mecanismo de sujeción que usen las cadenas. Deja lo suficientemente holgado para poder hacer la segunda conexión.
Acércate al exterior de cada neumático y conecte el otro lado de la cadena consigo mismo, tal como lo hiciste debajo del vehículo. Vuelve a inspeccionar cada cadena cuando 
<b>las cuatro conexiones estén hechas</b>, asegurándote de que estén envueltas uniformemente sobre las llantas y bien ajustadas.
Una vez que estén instaladas, conduce un poco hacia adelante, luego haz un ajuste final. Lo más probable es que se hayan aflojado con el movimiento del vehículo. 
<b>Tira de ellos con fuerza</b>, eliminando cualquier holgura que haya ocurrido.
Con las cadenas instaladas, mantén una velocidad moderada de 
<b>entre 25 a 30 millas por hora</b>. Estaciónate en un lugar seguro y quita las cadenas tan pronto como regreses al pavimento seco o lo indiquen los señalamientos.
1 / 7
Deberás detenerte en un lugar plano y firme una vez que se determine que se necesitan cadenas para la nieve. Presta atención a los lugares designados por la Patrulla de Caminos para poder estacionar y hacer la instalación.
Imagen Shutterstock