Buscan al afortunado que compró un boleto del Powerball en un puesto de gasolina de San Juan y ganó $50,000

Un boleto del Powerball premiado con $50,000 fue vendido en Puerto Rico. El afortunado se llevó un premio secundario de Double Play en el sorteo del pasado 19 de junio.

Por:
Univision
La iguanas verdes llegaron a Puerto Rico en 1980 como mascotas y luego se reprodujeron sin control en la vida silvestre. Por eso se crearon grupos que buscan controlar su población. Así es como lo hacen.
Video Así cazan y comen iguanas en Puerto Rico para controlar su población

Un boleto del Powerball premiado con $50,000 fue vendido en Puerto Rico. El afortunado, quien aún no ha reclamado el premio, compró el boleto ganador en un puesto de gasolina Puma de la avenida Roosevelt, en San Juan.

El afortunado se llevó un premio secundario de Double Play en el sorteo del pasado 19 de junio.

PUBLICIDAD

Los números ganadores fueron el 16-23-35-50-59-21 y el bolo rojo con el número 21.

Otros dos premios secundarios del Powerball, de $150,000 y $50,000, también cayeron en Puerto Rico este mes, en Gurabo y Fajardo, respectivamente.

¿Cómo se juega el Powerball y cuánto cuesta?

El Powerball está disponible en 44 estados, Washington D.C., Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EEUU.

Los sorteos se realizan cada lunes, miércoles y sábado, y cada boleto tiene un costo de $2 dólares. En este enlace puedes consultar los números ganadores de la lotería de Puerto Rico.

Hasta ahora, el premio mayor más grande de la lotería de Estados Unidos asciende a $2,040 millones y se ganó en California en 2022.

Mira también:

La música de Juan Gabriel y Héctor Lavoe ingresó al registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de EEUU, la más grande del mundo, que cada año suma a su colección 25 audios dignos de ser guardados para la posteridad. Estas son las canciones que eligieron y la historia detrás de sus letras:
<h2 class="cms-H2-H2">Héctor Lavoe</h2>
<br>
<br>“El Cantante” es la canción que fue agregada a la Biblioteca del Congreso. 
<br>
<br>Fue escrita por el músico, cantante y compositor panameño Rubén Blades y producida por Willie Colón, pero el salsero puertorriqueño Héctor Lavoe la hizo famosa en todo el mundo.
Lavoe es una de las más grandes figuras de la salsa y ayudó a establecer la popularidad de este género a nivel mundial en las décadas de los sesenta, setenta, ochenta, y comienzos de los noventa.
<br>
<br>"El Cantante” se convirtió en la canción insignia de Lavoe y proporcionó el título de la película biográfica de 2006 sobre su vida protagonizada por Marc Anthony.
La canción narra el sustento, las luchas y las adversidades que viven los cantantes, además de describir cómo deben interactuar positivamente con el público, quien, al final, es su único apoyo.
En un comunicado de prensa, la Biblioteca del Congreso señaló que “El Cantante” es un excelente ejemplo de las muchas canciones que se volvieron emblemáticas en el apogeo de la era de la salsa en la ciudad de Nueva York de los años 70.
Lavoe falleció en junio de 1993, a los 46 años de edad luego de sufrir cáncer de pulmón causado por complicaciones de sida, que contrajo a mediados de los años 80 tras inyectarse con una aguja infectada. Su cuerpo descansa en el Cementerio Civil de Ponce, Puerto Rico, al lado de su hijo Héctor Pérez Jr. y su esposa.
<h2 class="cms-H2-H2">Juan Gabriel</h2>
<br>
<br>La Biblioteca del Congreso eligió "Amor Eterno", que, de toda su aclamada obra musical, es una de las más famosas y, quizás, la más desgarradora.
<br>
<br>
Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, es considerado uno de los artistas con mayor éxito en América Latina, así como uno de los mayores compositores y personajes más conocidos en el medio musical.
Juan Gabriel escribió “Amor Eterno” como homenaje a su madre, quien falleció en 1974 mientras el cantante estaba de gira en Acapulco. En la letra relata ese momento como “el más triste recuerdo de Acapulco”.
La Biblioteca del Congreso refirió que “Amor Eterno” se ha convertido en un himno de dolor, inmortalizando la tristeza de perder a un ser querido y al mismo tiempo conmemorando el amor eterno que existe entre una madre y un hijo.
Falleció a los 66 años a causa de un infarto agudo de miocardio. Sus restos fueron llevados al Palacio de Bellas Artes, donde fue homenajeado por más de 700,000 personas. Se trató de uno de los acontecimientos y funerales con mayor asistencia en la historia del México.
Los álbumes ‘Parallel Lines’ y ‘Arrival’, de las bandas Blondie y ABBA, también forman parte de la colección, junto con la alegre ‘Don’t Worry, Be Happy’, de Bobby McFerrin.
1 / 12
La música de Juan Gabriel y Héctor Lavoe ingresó al registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de EEUU, la más grande del mundo, que cada año suma a su colección 25 audios dignos de ser guardados para la posteridad. Estas son las canciones que eligieron y la historia detrás de sus letras: