Presentan 12 cargos a sospechoso del secuestro, violación y homicidio de Patricia Alatorre

Armando Cruz, presunto asesino de la joven Patricia Alatorre en Bakersfield, California, enfrenta 12 cargos, entre ellos el de homicidio en primer grado.

Por:
Univision
Armando Cruz, de 24 años, compareció ante un juez y se declaró no culpable de doce cargos como: homicidio, secuestro y violación. La familia de la menor pide justicia en este caso.
Video Sospechoso del secuestro de una menor de 13 años comparece ante un juez y se declara no culpable

Armando Cruz fue presentado ante la corte como el sospechoso del asesinato de Patricia Alatorre, una joven de 13 años de Bakersfield, y le presentaron 12 cargos, incluido el de homicidio en primer grado.

Cruz, de 24 años de edad, se declaró inocente. Otros cargos que enfrenta son secuestro, violación forzada y abuso sexual agravado de una menor.

PUBLICIDAD

Patricia Alatorre desapareció el 1 de julio pasado cerca de Wible Rd. Y Avenida Hosking, en Bakersfield.


Cruz, residente de Inglewood, en el área metropolitana de Los Ángeles, fue arrestado este lunes y está agendado para volver a la corte el 30 de julio.


De acuerdo con la investigación, Cruz contactó a Alatorre por medio de una aplicación con la intención de cometer delitos sexuales y destruyó la evidencia.

El sospechoso permanece detenido en la cárcel del condado de Kern sin derecho a fianza.

Las autoridades piden la colaboración del público en la investigación y llamar al (661) 326-3871 para entregar cualquier información sobre el caso.

De las 100 ciudades evaluadas, 
<b>Bakersfield</b> ocupa el último lugar del ranking, y el primero entre las peores ciudades para criar un hijo. 
<b>El reporte dice que en esta ciudad de California,</b> el 51% de los niños vive en vecindarios con muy pocas oportunidades. El estudia ubica a Bakersfield con 20 puntos, muy por debajo de San José, por ejemplo, que alcanzó una puntuación de 82 en el ranking.
El Índice de Oportunidad de Niños en 
<b>Fresno, California</b> es de 21 puntos. De las 100 áreas metropolitanas evaluadas, Fresno se ubicó en el penúltimo lugar, lo que significa que el acceso a la educación, vivienda y salud no están garantizados como ocurre en otras ciudades. 
<b>De hecho, para la comunidad hispana, el índice de oportunidad es sólo de 14 puntos.</b>
<b>McAllen en Texas</b> se ubica en el tercer lugar de las peores ciudades para criar niños con una puntuación de 23. 
<b>El estudio evaluó 29 aspectos de 100 áreas metropolitanas</b>, entre ellos, proximidad e inscripción en centros educacionales y guarderías, tasas de graduación de preparatoria, empleo calificado, cobertura de seguro médico, tasas de viviendas disponibles y niveles de pobreza.
<b>Stockton,</b> también ubicada en el estado dorado, se posiciona en el cuarto lugar del listado con 27 puntos. Otra de las conclusiones de la investigación es que 
<b>la oportunidad que tienen los niños en su vecindario está directamente asociada a la movilidad económica en la edad adulta.</b>
<b>Riverside,</b> al sur de California alcanzó una puntuación de 28, muy por debajo de San Francisco o Boston, las que bordean los 80 puntos. El Indice de Oportunidad de Niños 
<b>"proporciona a cada vecindario de los Estados Unidos una métrica constante y actual respecto de si los menores tienen lo necesario para crecer sanos"</b> explica la investigadora Dr. Dolores Acevedo-García de la Universidad de Brandeis.
<b>La ciudad de Augusta, en el estado de Georgia </b>también figura como una de las peores para crecer. Otro aspecto relevante del estudio es que muestra que los 
<b>niños negros tienen 7,6 veces mayores probabilidades que sus pares blancos de vivir en vecindarios con escasas oportunidades, mientras que los hispanos son 5,3 veces más propensos a crecer en barrios con un índice de oportunidad bajo.</b>
<br>
<b>Memphis, en Tennessee,</b> se ubica en el séptimo lugar con una puntuación de 34. El estudio identifica las brechas de oportunidades existentes entre diferentes poblaciones. El objetivo entonces de estos datos es que sirvan para generar cambios en las condiciones de vida y poder crear mayor equidad en el acceso a las oportunidades.
<b>El Paso, en Texas</b>, es otra ciudad ubicada en el sur del país que experimenta bajas oportunidades para sus niños. Su puntuación alcanzó también 34 puntos. Un aspecto clave en el análisis es que 
<b>las áreas metropolitanas del Valle Central de California y aquellas ubicadas en el sur del país, tienen índices de oportunidad más bajos que aquellas ubicadas en el norte.</b>
<b>Tucson, en Arizona tiene 36 puntos de 100.</b> Otra de las conclusiones del reporte es
<b> aquellos menores que viven en barrios con pocas oportunidades tienen una baja expectativa de vida.</b>
<b>Lakeland, en Florida,</b> completa el listado de las peores ciudades para criar hijos. Este Índice de Oportunidad de Niños se actualiza cada año y es un esfuerzo de los investigadores de la 
<a href="http://new.diversitydatakids.org/about-us/news/press-release/diversitydatakidsorg-announces-child-opportunity-index-20" target="_blank">Universidad de Brandeis</a> para que los datos recopilados puedan ser útiles en el diseño de nuevas políticas públicas, más inclusivas y equitativas.
1 / 10
De las 100 ciudades evaluadas, Bakersfield ocupa el último lugar del ranking, y el primero entre las peores ciudades para criar un hijo. El reporte dice que en esta ciudad de California, el 51% de los niños vive en vecindarios con muy pocas oportunidades. El estudia ubica a Bakersfield con 20 puntos, muy por debajo de San José, por ejemplo, que alcanzó una puntuación de 82 en el ranking.
Imagen Univision 21