Sólo habrá tres opciones: El ELA queda fuera de la consulta de estatus presentada por el Congreso

El Estado Libre Asociado no será una opción, según del Puerto Rico Status Act, que permitirá a los puertorriqueños escoger su futuro político.

Por:
Univision
En la Cámara de Representantes se introdujo nuevamente una medida para enmendar la ley que creó a los cabilderos de la estadidad.
Video ‘Se les paga por ver hoteles y pegarse tenedores’: Buscan que el PNP y los estadistas paguen por los salarios de los cabilderos de la estadidad

El borrador del nuevo proyecto de estatus, el Puerto Rico Status Act, que permitirá a los puertorriqueños escoger su futuro político, fue presentado en Washington por el representante Steny H. Hoyer.

El congresista demócrata por Maryland remarcó que las opciones de relación con Estados Unidos serán la independencia, la libre asociación y la estadidad. La consulta no incluye el Estado Libre Asociado y ya tiene fecha tentativa para el 5 de noviembre de 2023.

PUBLICIDAD

“Las personas en Puerto Rico deberán decidir su futuro”, afirmó Hoyer en una presentación en la que participó el gobernador Pedro Pierluisi, la comisionada residente, Jenniffer González, y los congresistas Nydia M. Velázquez (NY-07), Raúl M. Grijalva (AZ-03), Darren Soto (FL-09), y Alexandria Ocasio Cortez (NY-14).

Tras anunciar que el proyecto de consenso no contempla el actual Estado Libre Asociado, la congresista Velázquez definió el estatus como “insostenible, injusto e indigno”.

Hoyer informó que en el referendo “quedarán meridianamente claras las consecuencias de cada una de las alternativas de estatus y sus implicaciones, en aspectos como ciudadanía o Seguro Social”

Bajo la opción de libre asociación cesaría la otorgación de la ciudadanía estadounidense por nacimiento. No obstante, si los padres del recién nacido son ambos ciudadanos, serían elegibles para adquirir tal ciudadanía.

“Espero que escojan la estadidad. Pero esa decisión no me toca a mí ni al Congreso. Nuestra responsabilidad es darle la oportunidad a la gente de Puerto Rico y que se implemente cualquier decisión que ellos hagan”, sostuvo Hoyer.

Por su parte, el gobernador Pierluisi se mostró satisfecho con el anuncio.

“Por primera vez el Congreso no simplemente preguntará a los puertorriqueños cuál es su voluntad, sino que se compromete a implementar la decisión mayoritaria”.

El exlegislador popular y ahora representante independiente dijo que el presidente de la Cámara está usando tácticas de miedo parecidas a las del PNP.
Video Luis Raúl Torres le responde a Tatito Hernández y dice cuáles son los verdaderos “juntes demoníacos”