Presidente del Senado de México, propone muro fronterizo con EE.UU con base en un mapa de 1830

El senador Gerardo Fernández Noroña arremetió contra las políticas migratorias de Estados Unidos y recordó con un mapa de 1830 como era México antes, lo que desató una ola de críticas en ambos países.

Por:
Univision
La Embajada de EEUU en México emitió una alerta de viaje para sus ciudadanos que quieran visitar los estados de Jalisco y Nayarit, luego de que se reportara el secuestro de varios estadounidenses que se reunieron con personas que conocieron a través de aplicaciones de citas. También puedes ver: Rescatan a 28 inmigrantes secuestrados durante dos semanas: alertan sobre peligro en la frontera.
Video EEUU emite alerta de viaje para sus ciudadanos que quieran visitar México tras casos de secuestro

CIUDAD DE MÉXICO, CDMX.- El presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, del partido Morena, criticó en una conferencia de prensa la semana pasada las recientes redadas migratorias en Los Ángeles.

Sin embargo, el senador retomó su postura en contra del muro fronterizo, recordando su protesta frente a la Torre Trump en 2017.

PUBLICIDAD

“El gobierno de Estados Unidos emprendió una cacería de migrantes, violando derechos humanos fundamentales y generando tensión, incluso con el gobernador de California, Gavin Newsom”, expresó Noroña.

Durante su intervención, también cuestionó la postura de las autoridades estadounidenses hacia la población migrante.

Todo lo que tienen lo han ganado con su trabajo. Es el gobierno de Estados Unidos quien no abre una ventana para regularizar su situación migratoria, porque así conviene a su economía. Es un trato discriminatorio e inaceptable”, agregó el senador.

Además de criticar las medidas del gobierno estadounidense, Noroña recordó que hace unos años protestó frente a la Torre Trump.

Muro fronterizo y mapa de 1830

Relató que en aquella protesta llevó cuatro mapas: dos del territorio mexicano en 1830 y dos similares al que mostró en la conferencia. Afirmó que conserva el original, con una dedicatoria escrita de su puño y letra, como símbolo de resistencia.

“Este es el mapa que usé frente a la Torre Trump. Sé que algún día tendrá valor histórico. Y yo dije: sí hacemos el muro, sí lo pagamos. Pero lo hacemos con el mapa de México en 1830. Esto era lo que era Estados Unidos en 1830. Y esto era parte de México",expresó Noroña.

Noroña recordó que el suceso ocurrió 16 días antes de que el presidente Trump asumiera el cargo por primera vez y agregó que ciudades como Laredo y Texas eran originalmente mexicanas.

Indicó que la ciudad de Nuevo Laredo fue fundada por quienes no quisieron permanecer del lado estadounidense tras la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.

PUBLICIDAD

Afirmó que dicho tratado otorgaba derechos a los habitantes de los territorios cedidos, derechos que —según él— nunca fueron plenamente respetados.

“¿Cómo puede el gobierno de Estados Unidos hablar de ‘liberar’ California o Los Ángeles? ¿Liberarlos de quién? Los mexicanos y mexicanas que viven ahí están asentados en lo que ha sido su patria desde siempre. El idioma más hablado en Los Ángeles es el español. No necesitas hablar inglés para vivir ahí ”, expresó Noroña.

Además, criticó duramente el trato que reciben las personas migrantes en Estados Unidos, señalando que las medidas adoptadas por el gobierno estadounidense violan la dignidad humana.

“No fueron a robar, lo ganaron con trabajo ”, expresó Noroña.

El senador defendió el aporte de la comunidad mexicana en Estados Unidos, especialmente en California.

“No fueron a pedir limosna ni clemencia. Todo lo que tienen lo han ganado con trabajo y esfuerzo. Es el gobierno de Estados Unidos el que se niega a abrir vías para regularizar su situación migratoria, porque le conviene mantenerlos vulnerables” agregó el senador.

Resaltó que la economía de California — donde se concentra una gran comunidad mexicana— es una de las más poderosas del mundo y no podría sostenerse sin el aporte de estas personas.

No sale bien su crítica

Sin embargo, estas declaraciones no fueron bien recibidas por el gobierno estadounidense. Uno de los que respondió fue el senador Eric Schmitt, quien rechazó la crítica de Noroña sobre el impuesto del 15 % a las remesas enviadas desde EE. UU. a México.

PUBLICIDAD

Schmitt no tardó en responder y publicó un video subtitulado en inglés en su cuenta de X, en el que señaló.

“Se rió de mi idea. ¿Adivina qué? El impuesto a las remesas acaba de subir un 5 %”, afirmó.

Sheinbaum pide evitar la confrontación

En conferencia desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la serenidad tras las tensiones generadas por las declaraciones del senador y la propuesta de Schmitt.

“Que todo el mundo se serene, no ayuda la confrontación. Podemos no estar de acuerdo, pero lo que tenemos que buscar es la protección del pueblo de México ”, expresó Noroña.

Además, la oposición política en México, junto con algunos activistas, ha solicitado a la presidenta la renuncia del senador Noroña debido a sus declaraciones. Ante estas demandas, el senador de Morena respondió que no tiene intención de renunciar.

Te puede interesar:

Este viernes, los Callejones de Los Ángeles y un Home Depot fueron epicentro de operativos de ICE, los cuales dejaron varios inmigrantes detenidos. 
<br>
<br>Ante la situación, familiares, comunidad y organizaciones proinmigrantes salieron a expresar su rechazo e incluso se plantaron al frente de un edificio federal para evitar que los vehículos se llevaran a los indocumentados.
Una redada del 
<b>Servicio de Inmigración y Control de Aduanas </b>(ICE, por sus siglas en inglés) realizada el sábado por la mañana en Paramount desató protestas y enfrentamientos entre agentes federales y manifestantes, un día después de operativos similares en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/graves-enfrentamientos-agentes-manifestantes-los-angeles-redadas-ice">distintos puntos de Los Ángeles</a>. (AP Photo/Eric Thayer)
Desde temprano, decenas de personas se congregaron cerca de la cuadra 6400 de Alondra Boulevard, donde se desarrollaba la acción federal. 
<br>
<br>El 
<b>Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles</b> (LASD) fue llamado alrededor de las 11:00 a.m. tras reportes de un grupo bloqueando el tráfico. 
<br>
<br>En un comunicado, la agencia aclaró que no participó en el operativo federal y que su intervención se limitó a tareas de control vehicular y de multitudes.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Las tensiones aumentaron conforme avanzó la mañana. 
<br>
<br>Agentes federales, con el rostro cubierto, 
<b>lanzaron bombas de humo</b>, mientras los manifestantes respondían con actos similares. 
<br>
<br>La escena terminó con los agentes formando una línea de escaramuza frente a los manifestantes.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
El fiscal federal Bill Essayli confirmó a través de redes sociales que los operativos continúan según lo planeado durante el fin de semana en el condado de Los Ángeles, y advirtió que cualquier intento de interferir será considerado delito. 
<br>
<br>“Quien intente obstruir nuestras operaciones será arrestado y procesado”, declaró.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Organizaciones de derechos civiles han expresado preocupación por la escalada de estas acciones y temen un impacto negativo en las comunidades inmigrantes. 
<br>
<br>Mientras tanto, se prevé que las protestas continúen si ICE mantiene su presencia activa en la región.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
La serie de redadas coordinadas por el ICE dejó al menos 
<b>44 personas detenidas</b> el viernes en diversos puntos de Los Ángeles, desatando una ola de protestas que terminó con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden frente a un centro de detención federal.
<br>
<br> (AP Photo/Eric Thayer)
Los operativos, que se realizaron en 
<b>al menos tres lugares confirmados oficialmente</b>, incluyeron la ejecución de órdenes de cateo en un almacén del distrito de la moda. 
<br>
<br>Sin embargo, organizaciones de derechos de los migrantes aseguran que hubo actividad en 
<b>siete ubicaciones</b>, como estacionamientos de Home Depot y una tienda de donas.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
La vocera de Investigaciones de Seguridad Nacional, Yasmeen Pitts O’Keefe, informó que los arrestos obedecen a 
<b>violaciones migratorias</b>, mientras que el vocero de la Fiscalía federal, Ciaran McEvoy, confirmó que un juez autorizó una orden de cateo contra una empresa sospechosa de emplear trabajadores con 
<b>documentos falsos</b>.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
La acción federal provocó una rápida respuesta ciudadana. 
<b>Cientos de manifestantes</b> se congregaron frente a un centro de detención en Los Ángeles exigiendo la liberación de los detenidos con pancartas que decían “ICE fuera de LA” y gritos de “¡Libérenlos, déjenlos quedarse!”. 
<br>
<br>Las tensiones aumentaron cuando la policía antidisturbios utilizó 
<b>gas lacrimógeno y granadas aturdidoras</b> para dispersar a la multitud.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Alcaldesa de Los Ángeles, 
<b>Karen Bass</b>, condenó las detenciones calificándolas como un intento de “sembrar terror” en la segunda ciudad más grande del país. 
<br>
<br>Por su parte, 
<b>Angelica Salas</b>, directora de CHIRLA, denunció que estas acciones “están aterrorizando a nuestras familias y comunidades trabajadoras”.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Entre los arrestados se encuentra el presidente del sindicato 
<b>SEIU California</b>, acusado de obstruir a un agente federal durante las protestas. 
<br>
<br>En otro caso, un hombre detenido por ICE en un Home Depot fue deportado a 
<b>México</b> antes de que sus abogados pudieran hablar con él, según informó el Immigrant Defenders Law Center.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Los agentes federales portaban chalecos identificados con siglas de 
<b>FBI</b>, 
<b>ICE</b> y 
<b>HSI</b>, y utilizaron cintas amarillas para restringir el paso en las zonas intervenidas. 
<br>
<br>Videos captados por testigos muestran a los detenidos con las manos atadas siendo conducidos a camionetas blancas mientras los manifestantes gritaban desde la acera.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
Estas acciones forman parte del aumento de operativos migratorios impulsados por la administración del expresidente 
<b>Donald Trump</b>, que prometió 
<b>deportaciones masivas</b> y ha intensificado los arrestos en todo el país, con un promedio de 
<b>1,600 detenciones diarias</b>, según ICE.
<br>
<br>El clima de tensión y temor continúa en la ciudad, mientras organizaciones civiles alertan que las redadas podrían intensificarse en los próximos días.
<br>
<br>(AP Photo/Eric Thayer)
1 / 14
Este viernes, los Callejones de Los Ángeles y un Home Depot fueron epicentro de operativos de ICE, los cuales dejaron varios inmigrantes detenidos.

Ante la situación, familiares, comunidad y organizaciones proinmigrantes salieron a expresar su rechazo e incluso se plantaron al frente de un edificio federal para evitar que los vehículos se llevaran a los indocumentados.