LOS ÁNGELES, California.- Se reportó la primera muerte de una persona contagiada con el Virus del Nilo Occidental, durante la temporada del mosquito transmisor 2024, lo que recuerda la importancia de prevenir los contagios.
Reportan primera muerte por virus del Nilo en Los Ángeles en 2024; así puede protegerse
En el condado de Los Ángeles hay 14 casos de la enfermedad, la cual es transmitida por mosquitos. Siga estas recomendaciones para protegerse.
Sobre la víctima se informó que era residente del Valle de San Fernando y falleció en el hospital derivado de un problema neurológico, el cual fue causado por la enfermedad, informó el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles.
“A la familia y amigos que lamentan la pérdida de un ser querido debido al virus del Nilo Occidental, les enviamos nuestras más sinceras condolencias. Esta trágica pérdida destaca los serios riesgos para la salud que representan las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental, el dengue y otras", expresó Muntu Davis, oficial de salud del Condado de Los Ángeles.
En lo que va del 2024, en el condado de Los Ángeles se han registrado 14 casos de personas contagiadas con el Virus del Nilo Occidental, mientras que en todo California suman 63, según los departamentos de salud pública estatales y del condado.
¿Qué es el Virus del Nilo Occidental y cuáles son sus síntomas?
El virus del Nilo Occidental (VNO) es una enfermedad causada por las picaduras de mosquitos infectados. Se transmite durante los meses de clima cálido, cuando los vectores son más activos. Aunque todas las personas presentan un elevado riesgo de contagio, las personas que corren más riesgo de enfermarse seriamente son los ancianos y las personas con ciertas condiciones médicas como el cáncer, diabetes, hipertensión y la enfermedad del riñón.
El VNO también puede infectar a los animales como las aves y los caballos. Es importante señalar que solo se transmite por picaduras de mosquitos, no entre personas ni los animales enfermos a personas.
Los síntomas son similares a los de una gripa común, pero algunos se volverán graves, entre los que destacan:
- Dolor de cabeza
- Fiebre alta
- Rigidez en el cuello
- Debilidad muscular
- Letargo
- Desorientación
- Coma
- Temblores
- Convulsiones
- Pérdida de la visión
- Entumecimiento
- Parálisis
- Salpullido
¿Cómo prevenir contagios?
La mejor manera de evitar los contagios, es evitando que los mosquitos lo piquen, aunque esto parece una tarea difícil en ocasiones, se puede lograr con sencillos pasos.
- Usar repelente contra mosquitos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés)
- Cúbrase: use camisas de mangas largas, pantalones y otra ropa de protección.
- Asegúrese de que los mosquiteros en las puertas y ventanas estén en buenas condiciones.
- Elimine los lugares donde los mosquitos ponen sus huevos. Cada 2 o 3 días, vacíe y drene el agua de las macetas y otros lugares donde se acumul
- También cambie el agua de los tazones de las mascotas y de las aves
Con información del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles y los CDC
Te puede interesar:








