SACRAMENTO, California.- En las últimas semanas varios sismos se han registrado en varias regiones, desde el sur hasta el norte del estado dorado; aunque todos han sido movimientos de baja magnitud; sin embargo, ¿cuáles son las probabilidades de que un gran terremoto ocurra en California?
Cuál es el riesgo de un gran sismo en California: El estado dorado es territorio de terremotos
La posibilidad de que varias zonas en California sean impactadas por un gran sismo es real; sin embargo, de acuerdo con la diferente posición geográfica de las ciudades más pobladas, los daños serían más o menos graves.
La posibilidad depende mucho de la ciduad en la que vives. Para Sacramento, la posibilidad de que ocurra un gran teremoto es real; sin embargo, por su posición geográfica, el riesgo es menor en comparación con ciudades como Oakland y San Francisco, en el Área de la Bahía.
A pesar de esto, los expertos advierten que la ciudad de Sacramento y sus zonas cercanas no están fuera de riesgo y que un sismo de gran magnitud podría sentirse en los próximos años.
Por ejemplo, el martes 20 de diciembre de 2022, un fuerte terremoto de magnitud 6.4 sacudió el norte de California en el condado de Humboldt, y dejó daños en carreteras y al menos dos personas heridas.
California, territorio de sismos
California es particularmente sensible al riesgo de terremotos. De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es probable que la falla de San Andrés genere un “gran terremoto” antes de 2030.
Según los geólogos del USGS, hay un 70% de probabilidades de que un gran terremoto de magnitud 6.4 o superior ocurra antes de 2030 en el Área de la Bahía de San Francisco, por la actividad de esta falla.
"California es territorio de terremotos, en realidad no hay excepción (de riesgo sísmico), especialmente para estas personas que viven cerca de las fallas, pero en realidad es todo California.”, dijo Yvonee Dorantes, coordinadora de Servicios de Emergencia de la Oficina de Servicios de Emergencia de la Oficina del Gobernador de California (Cal OES).
“Hay más de 200 fallas activas que son consideradas peligrosas y que pueden causar mucho daño. Y eso puede llegar al área de Sacramento”, abundó.
Para estar preparados puedes tomar varias acciones como crear un plan familiar o descargar la aplicación MyShake que da algunos segundos antes de que un sismo pueda sentirse.
¿Existen fallas en el área de Sacramento?
El riesgo de un gran sismo en el área de Sacramento es menor debido a que en esta zona del norte de California no existen fallas activas.
No obstante, la posibilidad de que un terremoto de gran magnitud se sienta es real, particularmente por un fenómeno que se conoce como licuefacción.
Los geólogos explican que la región de Sacramento está asentada en depósitos de sedimentos jóvenes con altos niveles freáticos.
Cuando estos elementos se conjuntan con un sismo de gran magnitud, ocurre este fenómeno conocido como licuefacción, lo que genera que el suelo se agriete y se desplace hacia abajo sobre estructuras pesadas como los edificios.
Algunas fallas sísmicas peligrosas en Sacramento
En las cercanías de Sacramento sí hay fallas activas e importantes que podrían ser el origen de un gran terremoto. Según el USGS, existen alrededor de 300 fallas de distintos tamaños e intensidades activas en la zona del Valle Central de California.
Algunas de l as más importantes y con el mayor riesgo de provocar un gran terremoto son:
- Falla de San Andrés
- Falla de Great Valley
- Falla de Núñez
- Falla de White Wolf
Las fallas sísmicas más peligrosas en California
La temida falla de San Andrés
La falla de San Andrés se trata de una ruptura de las placas tectónicas que se formó hace unos 30 millones de años y que atrae la atención de los geólogos por el riesgo de que produzca un terremoto con consecuencias devastadoras.
Es una de las fallas más largas del mundo, con más de 800 millas de extensión, desde el mar de Salton hasta Cabo Mendocino.
Geológicamente, divide a California en dos, según la Autoridad de Terremotos de California: por un lado, San Diego, Los Ángeles y Big Sur, que quedaron en el lado de la placa del Pacífico; y por el otro, San Francisco, Sacramento y Sierra Nevada, en la placa de América del Norte.

La falla de San Andrés cruza por el subsuelo de varias de las ciudades más habitadas del sur de California: Desert Hot Springs, San Bernardino, Wrightwood, Palmdale, Gorman, Frazier Park, Daly City, Point Reyes Station y Bodega Bay
Pero también, en su parte sur cruza el condado de Los Ángeles y en el área norte de la sierra de San Gabriel.
La mayor preocupación de los geólogos se encuentra en el sur del estado, por lo que consideran pudiera ser un gran evento sísmico.
Una modelación que el USGS hizo hace 12 años para un terremoto de magnitud 7.4 con epicentro en el Valle de Coachella, al sur del estado, proyectó alrededor de 1,800 muertes y 50,000 heridos; además de daños en 3.5 millones de hogares.
El sismo se sentiría prácticamente en todo el estado; sin embargo, la peor parte la llevaría la región sur, en donde habría daños en líneas de agua, luz y gas; así como cortes en las carreteras.
La falla de Hayward en el Área de la Bahía
Entre el 2017 y el 2037, el Área de la Bahía tiene una posibilidad de 63% de que ocurra un sismo de magnitud 6.7 o mayor, según datos de USGS.
En esta región, que incluye ciudades altamente pobladas como San Francisco, existen dos posibilidades de ruptura de fallas que terminarían en un gran terremoto: la falla Hayward-Rodgers Creek, con un 31% de probabilidad; y la falla de San Andrés, con un 21%.
De acuerdo con el USGS, la zona más vulnerable es la parte este de la Bahía, ya que en esta área se encuentran la mayor cantidad de fallas activas.
La población en el Área de la Bahía se ha incrementado en poco más de 7.2 millones de personas, de la que alrededor de 2 millones estarían en riesgo de un gran terremoto por vivir sobre la falla de Hayward.
Mira también:







Un terremoto puede mover casi cualquier cosa, por lo que se recomienda colocar objetos grandes o pesados en estantes inferiores e incluso alejar muebles como libreros de camas y sofás. También asegura televisores, computadoras, libreros, muebles, calentadores de agua y todo aquello que puede producir lesiones o daños.