Prohibición al pasto sintético en California: qué hay detrás de la ley que firmó Newsom

Una ley firmada por el gobernador Newsom permite a los condados a ciudades prohibir el uso del pasto sintético, aquí te explicamos los motivos.

Por:
Univision
Elizabeth Jonasson, portavoz del distrito de agua de Westland, recuerda a la comunidad que California experimenta una sequía histórica, por lo que se sugiere realizar modificaciones a las tuberías y racionalizar el consumo del agua al bañarse, cocinar o limpiar.
Video Ahorra y reduce el consumo de agua en casa con estas recomendaciones

SACRAMENTO, California. – Una ley firmada por el gobernador Gavin Newsom abre la posibilidad de una prohibición al pasto sintético en California.

En su momento, el pasto sintético fue una solución muy popular ante la sequía que afectó durante varios años al estado dorado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, este año, la Legislatura estatal y el gobernador Newsom empujaron una nueva regulación que abre la puerta para que el pasto sintético sea prohibido en las casas, escuelas y negocios de los californianos.

¿Realmente California prohibió el pasto sintético?

La ley que firmó el gobernador Newsom no prohíbe directamente el uso o instalación del pasto sintético en California.

Sin embargo, sí permite a los gobiernos de los condados y de las ciudades emitir normativas para prohibir el uso o instalación del pasto sintético.

Esto quiere decir, que la nueva ley establece una prohibición indirecta al pasto sintético en California, ya que dependerá de cada condado y ciudad restringir su uso o no.

Por qué se prohibiría el pasto sintético en California

La ley firmada por el gobernador establece que el pasto sintético puede estar relacionado con problemas de salud debido a los llamados “químicos permanentes” o PFAS, los cuales están asociados con enfermedades como el cáncer.

Existen investigaciones que apuntan que sustancias como el bisfenol A, presente en el pasto sintético, puede filtrarse con el calor extremo; esta sustancia también está relacionada con casos de diabetes y algunos deterioros neurológicos.

Hasta ahora, ya hay ciudades en los condados de San Mateo y Los Ángeles, en donde ya se tienen regulaciones que prohíben el pasto sintético o falso.

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental, los PFAS son considerados un carcinógeno que puede afectar en las hormonas, la reproducción, la inmunidad y causar retrasos en los niños, según un reporte de CalMatters.

PUBLICIDAD

El pasto sintético es un compuesto de fibras de nailon o plástico que tiene una base hecha de migas de caucho de neumáticos usados, bolitas de plástico y, en algunos casos, de arena.

Mira también:

<b>SACRAMENTO, California</b>. – 
<b>Agarrar la fruta de un árbol vecino puede ser legal en California</b>, pero no en todos los lugares, casos y circunstancias, y por eso te decimos qué dice la ley.
Encontrar fruta de un árbol que no es nuestro en la calle o de un árbol vecino en nuestro propio jardín es común en California.
<br> 
<br>Pero, 
<b>qué pasa si esa fruta solo cuelga de una rama que está dentro de nuestra propiedad</b> ¿Podemos cortarla y comerla?
<h2 class="cms-H2-H2">¿Puedo agarrar y comer la fruta de un árbol vecino que cae en mi jardín?</h2>
<br>
<br>Si la rama de un árbol vecino se extiende en nuestra propiedad y la fruta cae en nuestra propiedad, entonces 
<b>puedes agarrarla y comerla</b>.
Al igual que ocurre con la responsabilidad que tienes para barrer las hojas del árbol de vecino que cae en tu jardín o propiedad, si la fruta cae es tuya.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Puedo agarrar una fruta que cuelga de un árbol vecino, sobre mi propiedad?</h2>
<br> 
<br>En California existe una regulación que trata sobre 
<b>la propiedad de la fruta que cuelga de un árbol entre vecinos</b>.
<br> 
<br>La ley establece que las ramas y los frutos de un árbol vecino que traspasan a otra propiedad cambian de propiedad a la del otro vecino.
Esto quiere decir que si en tu jardín hay ramas y frutos de árbol que es de tu vecino, 
<b>esas ramas y esos frutos son ahora tuyos</b>, pero siempre que estén dentro de tu propiedad.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Puedo recoger la fruta que cae en la banqueta?</h2>
<br> 
<br>Si se trata de un árbol público y su fruta cae en la banqueta o acera, 
<b>esa fruta es tuya si deseas recogerla</b>.
Sin embargo, si se trata de un árbol que está en un edificio estatal o en terrenos estatales, entonces
<b> no puedes recogerla y mucho menos arrancarla de las ramas</b>.
<h2 class="cms-H2-H2">¿Cuándo se considera robo si agarras la fruta de un árbol?</h2>
<br> 
<br>Se considera robo cuando 
<b>una persona entra deliberadamente a una propiedad ajena a recoger o a cortar fruta</b> de un árbol cuyas ramas no están sobre un lugar público, como la banqueta.
En caso de que 
<b>el monto de lo robado sea menor a $950</b>, entonces, según el Código Penal de California 487, se considerará un robo menor; pero si la cantidad es mayor, entonces será un robo mayor.
1 / 10
SACRAMENTO, California. – Agarrar la fruta de un árbol vecino puede ser legal en California, pero no en todos los lugares, casos y circunstancias, y por eso te decimos qué dice la ley.
Imagen Vladimir Araya/Univision 19