La onda tropical que avanza rumbo a Florida, se encuentra cerca de Puerto Rico, por lo que se esperan condiciones del tiempo inestables y húmedad, con fuertes lluvias hasta el viernes.
Fuertes lluvias e inundaciones: comienzan en Puerto Rico los efectos de la onda tropical que avanza hacia Florida
La onda tropical que avanza rumbo a Florida, se encuentra cerca de Puerto Rico, por lo que se esperan condiciones inestables en el tiempo con fuertes lluvias hasta el viernes. Te decimos qué partes de la isla se verán afectadas.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan, el sistema no tiene probabilidad de desarrollarse en las próximas 48 horas, pero se espera tiempo inestable a medida que cruce la región hasta el jueves. Su potencial ciclónico en los próximos siete días permanecía en un 60%.
Se espera que la onda se convierta en una depresión tropical a finales de esta semana o durante el fin de semana, cerca de las Bahamas o el estado de Florida.
¿En qué parte de Puerto Rico se sentirán los efectos?
Durante este miércoles se espera que los aguaceros y las tronadas afecten mayormente al este de Puerto Rico, incluidos Vieques y Culebra.
Luego se espera que las condiciones afecten al interior y el oeste de la Isla. Sin embargo, las mayores acumulaciones de lluvia se anticipan en el noreste y suroeste de Puerto Rico.
Para el viernes se prevén más aguaceros y tronadas por la humedad que trae consigo la onda tropical, principalmente sobre la Cordillera Central y el oeste durante la tarde.
Ante el paso de esta onda, se anticipa una amenaza elevada de inundaciones y deslizamientos en suelos saturados.
El histórico muestra que la formación de ciclones es más probable en agosto
Los ciclones en agosto tienden a formarse en la zona centro del Atlántico, saliendo las ondas tropicales de África, avanzando hacia el Caribe y rumbo al sureste en los Estados Unidos. Esta es la trayectoria histórica de los puntos de origen de los ciclones.
En agosto es cuando más ondas tropicales fuertes se forman, esto por el calor de mar y que, en este año, el Polvo del Sahara tiende a disminuir para finales de este mes. Recordemos que el Polvo del Sahara es una barrera natural que previene la formación de huracanes tempranos.
A final de agosto y en septiembre podríamos ver el pico de la temporada de huracanes, se pronostica que podría ser entre el 10 y el 11 de septiembre. Este año, la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA) y la Universidad de Colorado pronosticaron una temporada de huracanes muy activa, con un promedio de entre 8 y 11 huracanes, cuando lo normal son 7.
Preparación para eventos climáticos:
- Plan de emergencia: Prepara con tu familia un plan de emergencia de qué hacer en caso de tormenta.
- Comida y agua: Ten suficientes alimentos y agua en caso de emergencia.
- Revisa tu seguro: Verifica que tus pólizas de seguro de casa, auto y médico estén vigentes.
- Radio, baterías y cargadores de teléfono: Tenlos preparados en caso de apagones.
Mira también:























20.- San Juan
Es la primera vez que se incluye en esta lista anual. San Juan, la capital y la ciudad más grande de Puerto Rico, tiene amplias playas que se encuentran frente a la franja de centros turísticos con bares, clubes nocturnos y casinos.