Domingo de tensión en Los Ángeles: protestas por redadas de ICE dejan 2 policías heridos y al menos 2 arrestos más

La protesta del domingo en Los Ángeles por las redadas de ICE dejó al menos dos arrestos y dos policías heridos tras un choque con manifestantes en el centro de la ciudad. Tropas de la Guardia Nacional permanecen desplegadas.

Por:
Univision
Unos 300 miembros de la Guardia Nacional están en zonas estratégicas de Los Ángeles tras dos días de intensos enfrentamientos aislados entre autoridades y manifestantes por los operativos migratorios. Según cifras de ICE, el viernes se arrestaron a 45 personas y el sábado a más de 100, por lo que la comunidad expresó su indignación al asegurar que se llevaron trabajadores y padres. Puedes ver: Protestas se convierten en caos tras los operativos de ICE en Los Ángeles.
Video Máxima tensión en Los Ángeles por despliegue de tropas de la Guardia Nacional tras arrestos de ICE

LOS ANGELES, California. La mañana del domingo 8 de junio comenzó con tensión en el centro de Los Ángeles: dos oficiales heridos, al menos dos personas detenidas y el despliegue de tropas de la Guardia Nacional marcaron el tercer día consecutivo de protestas contra las redadas migratorias.

Maribel Parra grita mientras los manifestantes se enfrentan a una fila de policías cerca del centro de detención metropolitano del centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de la redada de inmigración de anoche.
Maribel Parra grita mientras los manifestantes se enfrentan a una fila de policías cerca del centro de detención metropolitano del centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de la redada de inmigración de anoche.
Imagen AP Photo/Jae Hong

Enfrentamiento temprano en Alameda Street

PUBLICIDAD

Alrededor de las 4:00 a.m., soldados de la Guardia Nacional llegaron al área del edificio federal Edward R. Roybal, donde ya se concentraban manifestantes.

Horas más tarde, un grupo que marchó desde Boyle Heights protagonizó un nuevo enfrentamiento con la policía en la zona de Alameda y Temple.

Según reportó el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) , dos personas fueron detenidas tras intentar cruzar una línea policial en motocicleta, impactando a dos agentes.

Ambos oficiales fueron atendidos por personal médico y se encuentran en condición estable.

La policía lanzó gases lacrimógenos y granadas de humo para dispersar a los manifestantes, en medio de gritos, pancartas y tensión.

También se cerró temporalmente la Autopista 101 en el centro de la ciudad.

Un manifestante es detenido en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de anoche contra las redadas de inmigración.
Un manifestante es detenido en el centro de Los Ángeles, el domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de anoche contra las redadas de inmigración.
Imagen AP Photo/Eric Thayer

Vigilias, tensión y presencia de la Guardia Nacional

Durante el domingo, miembros de la Guardia Nacional, parte de un despliegue federal de hasta 2,000 soldados, mantuvieron vigilancia en puntos clave de la ciudad, como edificios federales y centros de detención.

El despliegue fue ordenado por el presidente Donald Trump, pese a la oposición del gobernador Gavin Newsom y de la alcaldesa Karen Bass.

Mientras tanto, líderes religiosos y organizaciones civiles convocaron una vigilia interreligiosa frente a City Hall, pidiendo el fin de la violencia y protección para las familias inmigrantes de Los Ángeles.

La congresista Maxine Waters también se presentó frente al centro de detención el domingo por la mañana, expresando públicamente su preocupación: “¿Y si un joven corre por miedo, le van a disparar?”, cuestionó frente a miembros armados de la Guardia Nacional.

Manifestantes chocan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de anoche contra las redadas de inmigración.
Manifestantes chocan con las autoridades en el centro de Los Ángeles, domingo 8 de junio de 2025, tras la protesta de anoche contra las redadas de inmigración.
Imagen AP Photo/Jae Hong

Las cifras detrás de las protestas

Aunque el foco del domingo fueron los enfrentamientos tempranos en el centro, las protestas iniciaron el viernes tras una serie de redadas migratorias que dejaron al menos 44 personas arrestadas, según autoridades federales.

PUBLICIDAD

El sábado, otras 30 personas fueron detenidas en enfrentamientos con LAPD y el Sheriff del condado.

Tres agentes resultaron heridos ese día por el impacto de un cóctel molotov en la ciudad de Paramount.

El FBI, por su parte, investiga a un sospechoso que habría arrojado piedras a vehículos federales y ofrece $50,000 de recompensa por información que permita identificarlo.

Fuegos artificiales estallaron este sábado en Compton, Los Ángeles, durante el enfrentamiento de las autoridades locales y federales con manifestantes en contra de ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/redadas-de-ice-en-los-angeles-desatan-protestas-y-tension-en-paramount" target="_blank">La protesta fue una de múltiples que estallaron este fin de semana en Los Ángeles, California</a></b>, tras los operativos que en las pasadas 48 horas, dejaron a más de 
<b>100 inmigrantes detenidos y en riesgo de deportación</b>.
Aunque 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/graves-enfrentamientos-agentes-manifestantes-los-angeles-redadas-ice" target="_blank">la tensión escaló un día antes con los arrestos de ICE</a></b>, el sábado 7 de junio, en horas de la tarde, estalló una confrontación entre manifestantes y agentes de ICE 
<b>en Paramount, cerca de un Home Depot </b>y duró por varias horas. "ICE trajo sus tácticas de terror y agentes enmascarados a Paramount… Esto es 
<b>inaceptable</b>", comunicó 
<b>la congresista Nanette D. Barragán </b>en la red social X.
En Paramount, un letrero promocional de Home Depot quedó marcado con un mensaje pintado con aerosol que en español lee: 
<b>"Detengan la separación de familias"</b>, seguido de insultos al presidente republicano Donald Trump.
Horas más tarde, el foco de la manifestación se trasladó a Compton, donde había incendios de basura en varias esquinas.
El 
<b>secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth</b>, amenazó con desplegar al Ejército estadounidense en la zona. “Si la violencia continúa, los marines en servicio activo en Camp Pendleton también serán movilizados — 
<b><a href="https://x.com/PeteHegseth/status/1931533276985823392" target="_blank">están en alerta máxima”, advirtió</a></b> a través de la red social X.
Para las autoridades locales y federales, la situación fue compleja. Contaron con el respaldo del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/choque-ice-manifestantes-segundo-dia-de-redadas-en-los-angeles" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom, quien repudió sin éxito la orden del presidente Trump</a></b> para el despliegue de miles de agentes de la Guardia Nacional.
Las explosiones de los fuegos artificiales, asociadas con celebración, se transformaron en un arma de confusión durante la manifestación que cobró vida el sábado en la noche en Compton.
En el trayecto de la manifestación de Paramount a la de Compton, que se extendía unas 6 o 7 millas (10 u 11 km), personas llevaban banderas de otros países, como México, mientras en los alrededores había mensajes en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Las autoridades 
<b>utilizaron granadas de aturdimiento, gas pimienta y alambres de púas </b>buscando someter al orden a la multitud, que protestaba por justicia ante los arrestos por parte de ICE.
Desde la zona de los manifestantes en Compton, las autoridades alegaron que recibieron pedradas.
El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional, para hacer frente "a la anarquía que se ha permitido que prospere" en Los Ángeles, California, informó la Casa Blanca.
Entre los manifestantes en Compton, había latinos y también
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/palestina-libre-genocidio-israel-claman-los-angeles-fotos" target="_blank"> palestinos dolidos por el apoyo a Israel, durante la guerra con Gaza</a></b>.
La manifestación en Compton, con el uso de fuegos artificiales, advirtió a las autoridades que no están lidiando con una protesta desorganizada.
La quema de un vehículo sembró el pánico, mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, decía a los manifestantes que no se prestaran para el espectáculo que el gobierno federal quería ofrecer.
Hubo múltiples arrestos en Compton, donde mientras algunos se manifestaban contra ICE, otras personas se aprovecharon para saquear negocios.
En las calles de Paramount, quedó escrita la pregunta que millones de personas se hacen continuamente en Estados Unidos y que invita a pensar en 
<b>las consecuencias de estas deportaciones para la nación construida por inmigrantes</b>.
El mensaje al unísono para los inmigrantes detenidos, arrestos y deportados es que 
<b>no es tán solos</b>. Hay una comunidad latina robusta, consciente de sus derechos, que luchará contra las injusticias.
Aunque las protestas generaron el cierre de importantes vías de tránsito, estos vecinos en Compton demostraron que cuando se quiere, se puede. Y Los Ángeles quiere justicia.
1 / 18
Fuegos artificiales estallaron este sábado en Compton, Los Ángeles, durante el enfrentamiento de las autoridades locales y federales con manifestantes en contra de ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. La protesta fue una de múltiples que estallaron este fin de semana en Los Ángeles, California, tras los operativos que en las pasadas 48 horas, dejaron a más de 100 inmigrantes detenidos y en riesgo de deportación.
Imagen RINGO CHIU/AFP via Getty Images