DeSantis amenaza con aplicar ley antidisturbios en protestas del 14 de junio en Florida

El gobierno de Florida advierte que aplicará la ley antidisturbios si las protestas del 14 de junio se tornan violentas. Las protestas "No Kings" buscan rechazar el autoritarismo de Trump con manifestaciones pacíficas en más de 75 ciudades de Florida.

Por:
Univision
La jueza federal Kathleen Williams determinó que la ley SB 4C de Florida, que criminaliza el hecho de entrar o permanecer ilegalmente en el estado, puede ser inconstitucional y ordenó suspender su aplicación de manera temporal por 14 días. Este bloqueo a la legislación puede hacer que el caso siga su curso en cortes de mayor nivel. Te recomendamos: Protestas se convierten en caos tras los operativos de ICE en Los Ángeles: “Hay temor, pero hay resistencia”.
Video Jueza federal ordena suspender de manera temporal ley antiinmigrantes de Florida

ORLANDO, Florida.- Un total de 75 ciudades del estado se preparan para la jornada nacional de protestas de este próximo sábado 14 de junio, en el marco del movimiento nacional “No Kings”, organizado en rechazo a lo que los manifestantes consideran expresiones autoritarias del presidente Donald Trump. Las movilizaciones coincidirán con el 79º cumpleaños del mandatario, el Día de la Bandera y el desfile militar por el 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos en Washington D.C.

En respuesta, funcionarios del gobierno de Florida han advertido que no permitirán disturbios, en referencia a la ley HB 1 de 2021, también conocida como ley “anti-disturbios”, impulsada por el gobernador Ron DeSantis. Esta normativa fue aprobada tras las protestas por justicia racial que siguieron al asesinato de George Floyd y permite detener sin derecho a fianza a quienes participen en asambleas consideradas ilegales.

PUBLICIDAD

“Las personas son libres de protestar, pero los disturbios son ilegales en Florida y se enfrentarán con consecuencias”, escribió en la red X (antes Twitter) Christina Pushaw, asesora principal de DeSantis. El procurador general estatal, James Uthmeier, respaldó estas declaraciones, asegurando que “no se tolerarán disturbios”.

El contexto de las protestas es especialmente sensible. La intensificación de las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) a nivel nacional ha provocado múltiples manifestaciones, particularmente después de que más de 100 personas fueran detenidas en una obra en construcción en Tallahassee a fines de mayo. En esa ocasión, más de 150 personas se manifestaron frente al Capitolio estatal con pancartas que decían “Protejan a las familias, no las separen” y “Abolir ICE”.

¿Qué es la jornada de protestas ‘No Kings’ y qué ciudades de Florida participan?

“No Kings” es una jornada de protesta nacional coordinada por grupos como Indivisible y el Movimiento 50501. Indivisible es una red progresista que surgió tras la elección de Trump en 2016 y ahora cuenta con más de 75 grupos locales en Florida. Por su parte, 50501 comenzó en Reddit con el lema “50 protestas en 50 estados en un solo día”.

En su sitio web, los organizadores afirman que el objetivo es rechazar el autoritarismo y la teatralidad de actos como el desfile militar de Trump. “El poder real no se representa en un espectáculo televisivo en Washington. Se levanta desde abajo, desde cada rincón del país”, afirman. Las protestas, aseguran, serán pacíficas, y llaman a evitar confrontaciones, actuar legalmente y no portar armas.

PUBLICIDAD

La ley HB 1 ha sido objeto de disputas legales. Organizaciones como la NAACP de Florida y Dream Defenders la impugnaron por considerarla ambigua y violatoria de la Primera Enmienda. Aunque un juez federal concedió una suspensión en 2023, la Corte Suprema de Florida la reactivó en 2024, aclarando que los manifestantes pacíficos no pueden ser criminalizados, pero sí pueden enfrentar cargos si la protesta se torna violenta.

Los convocantes de “No Kings” instan a la ciudadanía a participar de manera segura y organizada. Las protestas tendrán lugar desde Apalachicola hasta West Palm Beach, incluyendo grandes centros urbanos como Tampa, Orlando, Miami y Jacksonville. Los sitios en los que se realizarán las protestas puede ser consultado en la página del movimiento "No Kings": aquí.

Te podría interesar:

Cientos de personas marcharon este domingo 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/protestas-contra-ice-en-los-angeles-se-intensifican-tras-el-despliegue-guardia-nacional-a-pedido-de-trump" target="_blank">contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles</a></b>. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un 
<b>incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales</b>.
El presidente Donald
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-felicita-a-la-guardia-nacional-por-actuar-en-los-angeles-donde-nunca-estuvo-afirma-la-alcaldesa-karen-bass?hnb" target="_blank"> Trump ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles</a></b>, donde afirmó que las autoridades locales no fueron capaces de frenar las protestas contra los agentes de ICE, que comenzaron el viernes, 6 de junio. Tanto el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/trump-amenaza-arresto-gavin-newsom-karen-bass-redadas-ice" target="_blank">gobernador de California, Gavin Newsom, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass</a></b>, insistieron en que la presencia de la Guardia Nacional no era necesaria y advirtieron que provocaría aún más violencia.
Las tropas de la Guardia Nacional comenzaron a posicionarse 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/politica-los-angeles/tercera-jornada-protestas-los-angeles-trump-newsom-bass" target="_blank">este domingo frente a diversos puntos de Los Ángeles</a>. Y no llevaban mucho tiempo frente al Centro de Detención de ICE, en Los Ángeles, cuando en horas de la mañana tuvieron 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/guardia-nacional-dispersa-a-manifestantes-con-gases-lacrimogenos-a-solo-horas-de-llegar-a-los-angeles" target="_blank"><b>el primer enfrentamiento con manifestantes. </b></a>
Manifestantes fueron dispersados del Centro Metropolitano de Detención de ICE, en Los Ángeles, en un incidente que lejos de poner fin a la protesta, atrajo a otras personas molestas con el proceder de la Guardia Nacional y agentes federales.
Amy Gatto, interpretando a ICE como el diablo, acudió a la protesta que salió del Ayuntamiento de Los Ángeles rumbo al centro de detención, en el cual ya otros manifestantes sufrían los efectos de los gases lacrimógenos.
Antes de poder acercarse al centro de detención de ICE en Los Ángeles, los manifestantes comenzaron a ser advertidos por las autoridades, incluso 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/alta-tension-en-protesta-contra-ice-en-el-centro-de-los-angeles-amenazan-con-mas-arrestos-a-los-manifestantes-fotos" target="_blank">LAPD, de que habría arrestos si no despejaban la zona</a></b>.
Tan pronto alguien prendió en fuego un vehículo autónomo Waymo, poniendo en riesgo a quienes tenían que manejar la emergencia por el tipo de batería que utilizan esos autos, el Departamento de Policía de Los Ángeles advirtió que arrestaría a quienes permanecieran frente al Centro de Detención de ICE.
Al incendio del auto se sumaron otros fuegos con basura que originaron algunas de las personas, en señal de protesta por los abusos que entienden comete el gobierno de Estados Unidos en su contra.
En conferencia de prensa, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, indicó este domingo que lo que se vivía en la ciudad, "es un caos provocado por el gobierno". Agregó que la movilización de la Guardia Nacional 
<b>"se trata de otra agenda, no de seguridad pública".</b>
Manifestantes con las banderas de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/gobierno-de-mexico-responde-a-los-operativos-de-ice-en-los-angeles-explica-que-hacer-y-a-donde-llamar-por-ayuda" target="_blank">México</a></b> y Argentina observaban a poca distancia el caos que armaba en el centro de Los Ángeles.
Tal como advirtieron, los policías de Los Ángeles comenzaron a arrestar a quienes se mantenían en la protesta frente al edificio federal.
Corrió la sangre como no se había observado 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/fuegos-artificiales-saqueos-granadas-y-arrestos-en-protestas-contra-ice-en-los-angeles-california-fotos" target="_blank">durante las manifestaciones contra ICE en los días previos</a></b>.
Lo que comenzó como el incendio de auto Waymo se extendió a otros cuatro vehículos, mientras las autoridades arrestaban a quienes se negaban a despejar la zona para seguir protestando contra ICE.
El Departamento de la Policía de Los Ángeles utilizó sus recursos contra los manifestantes que supuestamente resistían las órdenes de desalojar el área.
La unidad de patrullaje equino de LAPD se sumó a los esfuerzos para controlar los disturbios del domingo en la tarde.
Preliminarmente no se pudo ofrecer de inmediato una cifra de arrestados en la manifestación frente al edificio federal en el centro de Los Ángeles. Cerca de las 9:00 de la noche, se indicó que solo 10 personas estaban arrestadas.
Un grupo de los manifestantes que abandonaron el Centro de Detención de ICE 
<b>se movilizó a la autopista 101</b>, paralizando el tránsito. La Patrulla de Carreteras de California intervino.
En la autopista 101 de Los Ángeles, fueron varios los manifestantes detenidos este domingo.
Personas de distintos orígenes que se manifestaban contra ICE y la presencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles, fueron arrestadas por interrumpir el tránsito en la autopista. Entrada la noche, las autoridades procedieron a cerrar la vía, pues había personas lanzando piedras a los vehículos oficiales.
A lo lejos, manifestantes como este, que lleva consigo la bandera de El Salvador, se mantenían atentos a la situación, pero firmes en sus denuncias contra ICE.
1 / 20
Cientos de personas marcharon este domingo contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles. l recorrido fue desde el Ayuntamiento hasta el edificio federal Edward R. Roybal, en el centro de la ciudad, donde previamente se había registrado un incidente entre manifestantes, la Guardia Nacional y agentes federales.
Imagen Apu Gomes/Getty Images