ORLANDO, Florida.- Un total de 75 ciudades del estado se preparan para la jornada nacional de protestas de este próximo sábado 14 de junio, en el marco del movimiento nacional “No Kings”, organizado en rechazo a lo que los manifestantes consideran expresiones autoritarias del presidente Donald Trump. Las movilizaciones coincidirán con el 79º cumpleaños del mandatario, el Día de la Bandera y el desfile militar por el 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos en Washington D.C.
DeSantis amenaza con aplicar ley antidisturbios en protestas del 14 de junio en Florida
El gobierno de Florida advierte que aplicará la ley antidisturbios si las protestas del 14 de junio se tornan violentas. Las protestas "No Kings" buscan rechazar el autoritarismo de Trump con manifestaciones pacíficas en más de 75 ciudades de Florida.
En respuesta, funcionarios del gobierno de Florida han advertido que no permitirán disturbios, en referencia a la ley HB 1 de 2021, también conocida como ley “anti-disturbios”, impulsada por el gobernador Ron DeSantis. Esta normativa fue aprobada tras las protestas por justicia racial que siguieron al asesinato de George Floyd y permite detener sin derecho a fianza a quienes participen en asambleas consideradas ilegales.
“Las personas son libres de protestar, pero los disturbios son ilegales en Florida y se enfrentarán con consecuencias”, escribió en la red X (antes Twitter) Christina Pushaw, asesora principal de DeSantis. El procurador general estatal, James Uthmeier, respaldó estas declaraciones, asegurando que “no se tolerarán disturbios”.
El contexto de las protestas es especialmente sensible. La intensificación de las redadas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) a nivel nacional ha provocado múltiples manifestaciones, particularmente después de que más de 100 personas fueran detenidas en una obra en construcción en Tallahassee a fines de mayo. En esa ocasión, más de 150 personas se manifestaron frente al Capitolio estatal con pancartas que decían “Protejan a las familias, no las separen” y “Abolir ICE”.
Notas Relacionadas
¿Qué es la jornada de protestas ‘No Kings’ y qué ciudades de Florida participan?
“No Kings” es una jornada de protesta nacional coordinada por grupos como Indivisible y el Movimiento 50501. Indivisible es una red progresista que surgió tras la elección de Trump en 2016 y ahora cuenta con más de 75 grupos locales en Florida. Por su parte, 50501 comenzó en Reddit con el lema “50 protestas en 50 estados en un solo día”.
En su sitio web, los organizadores afirman que el objetivo es rechazar el autoritarismo y la teatralidad de actos como el desfile militar de Trump. “El poder real no se representa en un espectáculo televisivo en Washington. Se levanta desde abajo, desde cada rincón del país”, afirman. Las protestas, aseguran, serán pacíficas, y llaman a evitar confrontaciones, actuar legalmente y no portar armas.
La ley HB 1 ha sido objeto de disputas legales. Organizaciones como la NAACP de Florida y Dream Defenders la impugnaron por considerarla ambigua y violatoria de la Primera Enmienda. Aunque un juez federal concedió una suspensión en 2023, la Corte Suprema de Florida la reactivó en 2024, aclarando que los manifestantes pacíficos no pueden ser criminalizados, pero sí pueden enfrentar cargos si la protesta se torna violenta.
Los convocantes de “No Kings” instan a la ciudadanía a participar de manera segura y organizada. Las protestas tendrán lugar desde Apalachicola hasta West Palm Beach, incluyendo grandes centros urbanos como Tampa, Orlando, Miami y Jacksonville. Los sitios en los que se realizarán las protestas puede ser consultado en la página del movimiento "No Kings": aquí.
Te podría interesar:



















