SAN JUAN, Puerto Rico.- El puerto de cruceros de San Juan, uno de los más importantes del Caribe, comenzó un ambicioso proyecto de remodelación y modernización valorado en $425 millones. La iniciativa es liderada por la empresa Global Ports Holding (GPH), en colaboración con la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (PRPA).
San Juan se renueva: inicia la remodelación del puerto de cruceros para recibir 5 millones de pasajeros
El proyecto generará 4,525 empleos durante la construcción y 215 empleos permanentes, impulsando el desarrollo económico y urbano en San Juan; la modernización incluye mejoras tecnológicas y de seguridad que garantizarán una experiencia de clase mundial tanto para turistas como para empleados locales.
Con la remodelación se proyecta que el volumen de pasajeros aumente significativamente, pasando de 1.8 millones en 2019 a más de 5 millones al final de la concesión de 30 años. Esto generará un beneficio económico estimado de $14 mil millones, lo que impulsará de manera significativa el turismo y el comercio local.
Además, la construcción creará 4,525 empleos directos e indirectos, mientras que se prevé que 215 empleos permanentes sean creados una vez finalizadas las obras. También se espera que este proyecto actúe como un catalizador para el desarrollo urbano, mejorando la conectividad entre el Viejo San Juan, Puerta de Tierra y el Distrito de Convenciones, lo que fomentará el crecimiento de los negocios locales.
El proyecto se llevará a cabo bajo un acuerdo de asociación público-privada con una duración de 30 años. Según este acuerdo, Puerto Rico mantendrá la propiedad de los puertos, mientras que GPH asumirá la operación y gestión de las instalaciones.
La meta principal es aumentar el tráfico de cruceros y maximizar los beneficios económicos y turísticos para la isla.
El plan maestro contempla el desarrollo de dos áreas de puerto de cruceros claramente diferenciadas. En primer lugar, el Distrito de Viejo San Juan, que incluirá los muelles 1 y 4, será destinado principalmente a cruceros de tránsito y barcos de lujo. En segundo lugar, el Distrito de Homeport, que abarcará los muelles 11 al 13 y los Pan American Piers, será el área donde atracarán los cruceros más grandes, enfocándose en los viajeros que comienzan o terminan sus viajes en San Juan.
La primera fase del proyecto, que implicará una inversión inicial de $100 millones, se centrará en la reparación crítica de la infraestructura, incluyendo las mejoras en los muelles 4, 1-4 y Pan American 1-2. Estas obras, que tomarán aproximadamente 30 meses, serán fundamentales para asegurar la seguridad y operatividad del puerto. Una vez completada esta fase inicial, se espera que GPH inyecte $250 millones adicionales para la expansión a largo plazo, que incluirá la construcción de un nuevo muelle y una terminal de cruceros en los muelles 11 y 12 para acomodar buques de mayor tamaño.
Oportunidades para la comunidadUno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es que el puerto no solo beneficiará a los pasajeros de cruceros, sino también a los residentes y turistas que no viajan en barco. En días sin cruceros, las instalaciones estarán abiertas al público, permitiendo un mayor disfrute de la infraestructura portuaria.
Asimismo, se espera un aumento en la demanda de productos y servicios locales. Los operadores de tours, taxis y comercios en general se beneficiarán del mayor flujo de pasajeros. Además, GPH ha señalado que se crearán oportunidades para que artesanos, agricultores y empresas locales puedan promover sus productos dentro del puerto.
La modernización del puerto de San Juan incluirá la implementación de tecnología avanzada para optimizar la operación y garantizar altos estándares de seguridad y sostenibilidad ambiental. Las mejoras en los sistemas de señalización, los procesos de embarque y desembarque, y los protocolos de salud y seguridad serán clave para ofrecer una experiencia de clase mundial tanto a los turistas como a los empleados.
Global Ports Holding, el mayor operador de puertos de cruceros del mundo, con presencia en 17 países y más de 30 puertos, aplicará las mejores prácticas de su red global, que incluye destinos como Barcelona, Nassau y Singapur.







