Puerto Rico resuelve apagón masivo tras casi 48 horas; persisten dudas sobre la causa del fallo

Tras casi dos días sin electricidad, más de 1.45 millones de clientes recuperaron el suministro, pero muchos aún enfrentan interrupciones. Este apagón es el segundo corte masivo en menos de cuatro meses, evidenciando los problemas recurrentes en la infraestructura eléctrica de Puerto Rico.

Por:
Univision
A esta hora menos del 20% de los clientes en Puerto Rico ha recuperado el servicio de energía tras los apagones masivos. De acuerdo con Luma Energy, se espera que entre las próximas 48 a 72 horas el 100% de las personas en la isla recupere la energía eléctrica. No dejes de ver: En un minuto: Masivo apagón en Puerto Rico vuelve a dejar la isla sin electricidad.
Video Estas son las posibles razones que causaron el apagón masivo en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- A casi 48 horas del inicio de un apagón generalizado que afectó a Puerto Rico esta semana, casi la totalidad de los más de 1.45 millones de clientes de energía eléctrica volvieron a tener suministro, según informó Luma Energy, la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía en la isla.

El restablecimiento del servicio alcanzó a cerca del 98,8% de los clientes a primera hora del viernes, sin que hasta el momento se hayan definido las causas precisas del apagón masivo que afectó a gran parte de la isla.

PUBLICIDAD

La crisis eléctrica comenzó el miércoles por la tarde, cuando un fallo en una línea de transmisión provocó que los generadores de energía en toda la isla se apagaran de forma preventiva. Este corte afectó gravemente el suministro de electricidad, y más de 400,000 personas se quedaron sin acceso al agua, ya que las plantas de tratamiento de agua también dependían de la electricidad.

Las autoridades de Puerto Rico, junto con Luma Energy, afirmaron que aunque la restauración del servicio eléctrico estaba casi completada, algunos clientes podrían seguir experimentando interrupciones temporales debido a una generación limitada de energía.

El apagón masivo de esta semana ha desatado una serie de cuestionamientos sobre la causa exacta del problema. Aunque no se ha determinado con certeza, las autoridades están investigando si el fallo se debió a un mal funcionamiento de los interruptores de la línea de transmisión o si la vegetación crecida pudo haber causado el corte. Estos detalles aún no están claros, y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, indicó que se espera un informe preliminar en los próximos días para esclarecer las circunstancias del incidente.

Segundo apagón masivo en menos de cuatro meses

Este apagón, el segundo en menos de cuatro meses, ha causado preocupación entre la población y los funcionarios gubernamentales. El primer apagón masivo ocurrió en Nochevieja de 2024, evidenciando que el sistema eléctrico de la isla sigue enfrentando serias dificultades en términos de estabilidad y confiabilidad. Los residentes de Puerto Rico, acostumbrados a la interrupción periódica del servicio eléctrico, ahora temen que la infraestructura energética continúe siendo un problema recurrente.

PUBLICIDAD

Pese a la recuperación del servicio para la mayoría de la población, la frecuencia de estos apagones plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema eléctrico de Puerto Rico para mantenerse operativo y seguro a largo plazo.

El gobierno local y las empresas de energía enfrentan ahora el desafío de no solo restaurar el servicio de manera eficiente, sino también de abordar las causas subyacentes de estos apagones y de garantizar que los ciudadanos puedan contar con un suministro eléctrico confiable.


Con información de AP.

Te podría interesar:

<b>Magnitud del apagón</b>: Más de 1.4 millones de clientes se quedaron sin electricidad y más de 400,000 sin agua, afectando gravemente a hogares, negocios e infraestructura crítica.
<b>Causa preliminar</b>: El fallo inicial se originó en una línea de transmisión, posiblemente debido a vegetación no controlada, lo que desencadenó el apagado masivo de plantas generadoras.
<b>Impacto en la vida cotidiana</b>: El apagón provocó el cierre de negocios, afectó hospitales, aeropuertos y transporte público, generando escenas de caos e improvisación.
<b>Reacciones públicas</b>: La población expresó su enojo en redes sociales y medios, incluyendo figuras públicas como Bad Bunny, que exigieron soluciones urgentes al colapso energético.
<b>Fragilidad histórica del sistema</b>: El sistema eléctrico arrastra décadas de abandono y colapsó aún más tras el huracán María en 2017, sin haber sido reconstruido completamente.
<b>Privatización sin resultados</b>: Las empresas Luma Energy y Genera PR, contratadas para operar y mejorar el sistema eléctrico, están bajo creciente presión por la falta de resultados y respuestas claras.
<b>Medidas del gobierno</b>: La gobernadora prometió cancelar el contrato de Luma y está buscando proveedores que sumen 800 megavatios de energía para evitar un colapso en verano, aunque advierte que los cambios tomarán tiempo.
1 / 7
Magnitud del apagón: Más de 1.4 millones de clientes se quedaron sin electricidad y más de 400,000 sin agua, afectando gravemente a hogares, negocios e infraestructura crítica.
Imagen AP