Onda tropical Invest 94L podría intensificarse y llegar a Puerto Rico esta semana

El NHC advierte que Invest 94L podría evolucionar en los próximos días, acercándose a Puerto Rico y generando condiciones climáticas peligrosas; Florida está fuera del pronóstico inmediato gracias a un frente frío que podría desviar a la onda tropical.

Por:
Univision
Autoridades siguen monitoreando el avance del Invest 94L, un sistema que apunta directamente a las islas del Caribe. Nuestra meteoróloga Iriana Guerrero explica si Florida corre algún riesgo con esta onda tropical.
Video Invest 94L: posible desarrollo tropical cerca de Puerto Rico y La Española para el fin de semana

SAN JUAN, Puerto Rico.- Las autoridades meteorológicas se mantienen en alerta ante el desarrollo de la onda tropical Invest 94L, que ha comenzado a ganar fuerza en el Atlántico. Esta perturbación atmosférica presenta probabilidades de afectar de manera directa a Puerto Rico mientras sigue su trayecto hacia el oeste.

Invest 94L es una de las múltiples ondas tropicales que se forman durante la temporada de huracanes en el Atlántico. Hasta el momento, o incluso en una tormenta tropical dentro de los próximos 7 días.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), el sistema presenta condiciones favorables en su entorno, como bajas cizalladuras del viento y temperaturas cálidas en la superficie del mar.

Puerto Rico, como una de las islas caribeñas más vulnerables durante la temporada de huracanes, podría estar en la trayectoria directa de Invest 94L si el sistema mantiene su curso actual. Las proyecciones de varios modelos meteorológicos sugieren que la onda podría acercarse a la isla en el transcurso de esta semana.

Sin embargo, los expertos subrayan que todavía es prematuro determinar con certeza la intensidad o la ruta exacta del sistema debido a la naturaleza cambiante de los fenómenos atmosféricos.

Los residentes de Puerto Rico han sido advertidos de mantenerse informados sobre las actualizaciones del NHC y de las autoridades locales, quienes ya están preparando protocolos de emergencia en caso de que el sistema evolucione a una tormenta tropical o huracán.

Probabilidades de aproximación a Florida de Invest 94L

Por otro lado, la costa de Florida, particularmente la región sureste, está fuera de los pronósticos de impacto de Invest 94L. Si bien la posible llegada del sistema al estado depende en gran medida de cómo evolucione en los próximos días, algunos modelos sugieren que podría ser repelida de la península por un frente frío que llegará a finales de esta semana.

De acuerdo con el meteorólogo John Morales, la combinación de factores climáticos, como la velocidad de los vientos y la interacción con otros sistemas en la atmósfera, determinará la ruta de Invest 94L.

PUBLICIDAD

Ante la eventualidad de que sus efectos se dejen sentir en Puerto Rico , las autoridades recomiendan a los ciudadanos asegurar sus hogares, abastecerse de víveres y medicamentos esenciales, y tener a la mano un plan de emergencia en caso de evacuación.

<b>Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos.</b> El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
<b>Puesto 9: huracán de 'Labor Day'. Categoría 5. Septiembre de 1935. Aproximadamente 408 fallecidos. </b>El intenso y compacto ciclón causó daños extremos en los cayos de Florida con una marejada ciclónica de aproximadamente 20 pies. Los fuertes vientos del huracán y el oleaje destruyeron casi todas las estructuras entre Tavernier y Marathon, y la ciudad de Islamorada fue devastada. También causó daños en el noroeste de Florida, Georgia y las Carolinas.
<b>Puesto 8: huracán Audrey. Categoría 4. Junio de 1957. Aproximadamente 416 fallecidos. </b>La tormenta azotó la costa del Golfo de México con sus marejadas ciclónicas que penetraron hasta 20 millas hacia el interior. Tocó tierra cerca de la frontera entre Louisiana y Texas y generó varios tornados que causaron estragos tierra adentro. La fotografía fue tomada en Cameron, Louisiana, después del paso del ciclón.
<b>Puesto 7: huracán de Sea Islands. Categoría 3. Agosto de 1893. Entre 1,000 y 2,000 fallecidos</b>. La poderosa tormenta golpeó el sur de Georgia, cerca de la ciudad de Savannah, causando marejadas ciclónicas de más de 16 pies (4 metros) de agua que causaron estragos en la población.
<b>Puesto 6: huracán Katrina. Categoría 3. Agosto de 2005. 1,836 fallecidos. </b>El fenómeno causó daños desde el centro de Florida hasta el este de Texas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-harvey/una-hispana-que-sobrevivio-dos-huracanes-katrina-me-genero-esperanza-harvey-frustracion">En New Orleans, Louisiana</a>, la fuerza del agua y el viento rompió los diques que protegían la ciudad contra las inundaciones, causando estragos en la población.
<b>Puesto 5: el huracán de la Isla Cheniere Caminada. Categoría 4. Octubre 1893. 2,000 fallecidos.</b> Conocida también como la Gran Tormenta de Octubre, el huracán devastó la pequeña isla del sur de Louisiana, afectada sobre todo por inmensas marejadas ciclónicas.
<b>Puesto 4: huracán de Okeechobee. Categoría 4. Septiembre de 1928. Aproximadamente 2,500 fallecidos.</b> Conocido también como el huracán San Felipe II, el poderoso fenómeno meteorológico arrasó varias islas del Caribe y el centro de Florida. En Guadalupe dejó 1,200 muertos; en Puerto Rico, 312; y en Bahamas, 18. Entró a Florida por West Palm Beach y su fuerza desbordó el lago Okeechobee causando más de 2,500 ahogamientos.
<b>Puesto 3: huracán María. Categoría 4. Septiembre de 2017. 2,975 fallecidos.</b> El poderoso fenómeno meteorológico 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-maria/vieques-el-paraiso-tropical-boricua-que-fue-destruido-por-el-huracan-maria-fotos-fotos">atravesó de punta a punta Puerto Rico</a> y 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/fotos-de-puerto-rico-tras-el-huracan-maria-y-seis-meses-despues-fotos">causó una devastación sin precedentes</a> que oficialmente dejó solo 64 fallecidos, según los primeros cálculos. A casi un año de la tragedia, 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/de-64-a-casi-3-000-la-cifra-oficial-de-muertos-por-el-huracan-maria-en-puerto-rico-se-multiplica">un estudio encomendado por el gobierno local a la Universidad George Washington</a> multiplicó el número de víctimas reconocidas oficialmente. La investigación se basó en los fallecimientos ocurridos por la ausencia de servicios básicos después del paso del ciclón.
<b>Puesto 2: huracán</b> 
<b>San Ciriaco. Categoría 3. Aproximadamente 3,400 fallecidos.</b> Lluvias constantes durante casi un mes y vientos de 100 millas por hora causaron profundos daños en el
<a href="https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/sanciriaco.html"> Caribe y la Costa Este de EEUU</a>. En Puerto Rico causó más de 3,300 muertos y 50 en Carolina del Norte y Georgia.
<b>Puesto 1: huracán de Galveston. Categoría 4. Septiembre de 1900. Entre 6,000 y 12,000 fallecidos.</b> Es el desastre natural que mayor número de muertos ha dejado en EEUU
<b>. </b>Sus vientos, calculados en más de 145 millas por hora, devastaron la pequeña isla al sur de Texas.
📹 Un huracán de categoría 3 es aquel que tiene vientos sostenidos de entre 111 mph y hasta 129 mph y son considerados grandes huracanes por su peligrosidad y los daños que pueden causar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/en-vivo-ultimas-noticias-huracan-idalia-florida" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision.</a>
1 / 11
Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos. El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
Imagen NOAA