El Departamento de Salud de Puerto Rico registró la primera muerte en 2024 asociada a la epidemia de dengue que se vive en la isla. Se trata de un hombre de 85 años de edad.
Puerto Rico registra la primera muerte por dengue en 2024: ¿cuáles son los síntomas más graves y qué hacer?
El Departamento de Salud de Puerto Rico informó que una persona murió a causa de dengue en la isla. Se trata de la primera muerte registrada en lo que va de 2024. Aquí te presentamos la lista de los síntomas de mayor alarma. Si experimentas alguno de ellos, debes acudir urgentemente por atención médica.
De acuerdo a las autoridades sanitarias, el hombre padecía dengue tipo 3 y vivía en San Juan.
Hasta la fecha se han registrado 1,033 casos, entre probables y confirmados, lo que representa el 80% de la cantidad de casos reportados en todo el año 2023.
Además, según el informe más reciente publicado, 69 de los 78 municipios de la isla han experimentado al menos un caso, siendo los municipios de la zona metropolitana los más afectados.
Melissa Marzán, la principal oficial de epidemiología, indicó que el 60% de los casos registrados fueron en los pueblos de Bayamón, Carolina y San Juan.
Tan solo San Juan ha registrado el 24% del total de los casos.
El pasado 25 de marzo, el secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, declaró el 25 de marzo una epidemia de dengue en la isla caribeña para poder garantizar los recursos necesarios para fortalecer la vigilancia, detección, prevención, control de vectores y manejo clínico.
Qué es y cuáles son los síntomas más graves
El dengue es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañada de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y eritema.
Sin embargo existen algunos síntomas más graves incluyen sangrado de encías y nariz, dolor abdominal y vómitos persistentes.
Si una persona experimenta estos síntomas debe solicitar atención médica.
Qué tan peligroso es el dengue en Puerto Rico
Aproximadamente la mitad de la población de la Tierra podría contraer dengue donde vive, pero el riesgo de contraer dengue en Puerto Rico es más alto.
Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) señalan que una persona que vive en Puerto Rico podría contagiarse de dengue hasta cuatro veces en su vida.
Según las autoridades, el primer contagio con dengue es generalmente asintomático, cuando la persona se contagia por segunda vez es cuando se generan síntomas.
Solo en casos raros, el dengue puede requerir hospitalización y ser potencialmente mortal.
Cómo se pueden prevenir los contagios de dengue
Salud recomendó poner en práctica medidas de prevención que incluye: eliminar los criaderos de mosquitos, inspeccionar minuciosamente el entorno y deshacerse de cualquier recipiente o área donde el agua pueda acumularse y convertirse en criaderos de mosquitos.
Además, se debe prevenir la picada utilizando repelente de insectos, utilizar ropa que cubra la piel expuesta y considerar la instalación de mosquiteros en camas y tela metálica en puertas y ventanas.
Mira también: