“Empieza a parecerse mucho a Rusia”: Pussy Riot lanza mensaje contra autoritarismo en "No Kings" de Los Ángeles

El colectivo feminista y activista Pussy Riot apareció en las protestas No Kings en Los Ángeles con un cartel que comparaba la situación política de Estados Unidos con la de la Rusia de Putin.

Por:
Univision
La jornada de protestas es en rechazo el desfile militar en Washington y las políticas de Trump. En Los Ángeles, tres concentraciones importantes se formaron en el centro de la cuidad. También hubo protestas en Long Beach, Santa Mónica y ciudades del condado de Orange.
Video Marchan contra Trump al sur de California en el "No Kings" Day

LOS ÁNGELES, California. – El colectivo ruso Pussy Riot sorprendió con su presencia en las protestas “No Kings” realizadas en el centro de Los Ángeles este sábado 14 de junio con mensaje contra autoritarismo.

Las integrantes del grupo feminista y activista alzaron un cartel con la frase: “Empieza a parecerse mucho a Rusia”, en alusión directa a lo que consideran un manejo autoritario del gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Pussy Riot se dio a conocer en 2012 tras realizar una protesta en la Catedral de Cristo Salvador en Moscú, un acto que les valió prisión y atención mundial por su denuncia al régimen de Vladimir Putin.

Pussy Riot se une a las protestas "No Kings" en Los Ángeles con mensaje contra autoritarismo
Pussy Riot se une a las protestas "No Kings" en Los Ángeles con mensaje contra autoritarismo
Imagen Richard Vogel/AP

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Desde entonces, sus acciones artísticas y políticas se han convertido en símbolo de resistencia contra el autoritarismo, la censura y la represión estatal.

La participación del grupo en las protestas No Kings busca advertir sobre los riesgos de políticas que, según ellas, amenazan con socavar libertades civiles en Estados Unidos, al igual que sucede en Rusia.

Su mensaje resonó entre los manifestantes que rechazan las políticas migratorias y de seguridad de la actual administración. Su presencia reavivó la discusión sobre la importancia de proteger la libertad de expresión y los derechos humanos en tiempos de creciente polarización política.

Te puede interesar: