MIAMI, Florida.- El gobernador Ron DeSantis firmó el jueves cinco nuevas leyes estatales que reflejan una agenda diversa que abarca desde la gestión ambiental hasta la respuesta ante emergencias y las relaciones internacionales.
DeSantis firma cinco nuevas leyes que transforman ambiente, emergencias y relaciones internacionales
Florida aprobó nuevas leyes para regular el ambiente, emergencias, administración y política internacional. El estado fortalece controles en políticas públicas y financieras para proteger intereses estatales y sociales.
Estas medidas forman parte de las más de 200 leyes aprobadas en lo que va del año, más de la mitad de las cuales entrarán en vigor el próximo 1 de julio.
Con estas nuevas medidas, Florida refuerza su legislación en materia ambiental, administrativa, de seguridad y relaciones exteriores. A continuación, un resumen de las cinco nuevas leyes promulgadas:
Notas Relacionadas

Qué cambia para los hispanos en Florida: las leyes que entran en vigor en julio de 2025
HB 1143 – Permisos de perforación de petróleo y gas
Esta nueva ley establece que el Departamento de Protección Ambiental de Florida ( DEP) deberá aplicar una “prueba de equilibrio” al evaluar solicitudes de permisos para perforaciones de petróleo y gas. Esta prueba deberá tomar en cuenta tanto las medidas de protección ambiental existentes como los posibles daños que podría causar un accidente, como un derrame o un “blowout”.
Además, la ley prohíbe cualquier actividad de producción de petróleo y gas si el sitio propuesto se encuentra a menos de 10 millas de alguna Reserva Nacional de Investigación Estuarina (NERR), como Apalachicola, Guana Tolomato y Rookery Bay. Esta disposición busca preservar ecosistemas sensibles del estado.
Entrada en vigor: 1 de julio.
Notas Relacionadas
SB 108 – Procedimientos administrativos
La SB 108 modifica el Acta de Procedimientos Administrativos, que regula cómo las agencias estatales formulan sus reglas. Los cambios son principalmente técnicos y tienen como objetivo mejorar la eficiencia y claridad en los procesos regulatorios futuros. Esta medida afecta directamente la estructura interna del gobierno estatal, especialmente en lo referente a la elaboración y revisión de normativas.
Entrada en vigor: 1 de julio.
Notas Relacionadas
SB 180 – Manejo de emergencias
Esta ley introduce una serie de medidas para reforzar la preparación y la respuesta ante emergencias en Florida. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Se prohíbe que los condados incluidos en declaraciones federales de desastre por huracanes Debby, Helene o Milton impongan nuevas moratorias o regulaciones sobre el desarrollo urbano hasta el 1 de agosto de 2024.
- La División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM) deberá priorizar el financiamiento para reforzar refugios en áreas donde haya escasez.
- La Guardia Nacional de Florida podrá brindar atención médica tanto a militares como a civiles durante emergencias.
- Los gobiernos locales deberán crear planes para acelerar la emisión de permisos tras el paso de huracanes, con el fin de facilitar la recuperación.
Entrada en vigor: inmediata, al momento de ser firmada.
Notas Relacionadas
SB 492 – Créditos de mitigación ambiental
La SB 492 estandariza el cronograma para la liberación de créditos de mitigación, que se utilizan para compensar daños ambientales generados por desarrollos. Hasta ahora, este calendario se definía caso por caso. Con la nueva ley, habrá un sistema uniforme que facilitará la planificación tanto para reguladores como para desarrolladores.
Entrada en vigor: 1 de julio.
Notas Relacionadas

Nuevas leyes en Florida: estos cambios impactarán a los conductores a partir de julio
SB 1678 – Boicots a Israel
La última de las leyes firmadas amplía la definición de “boicot a Israel”. A partir de ahora, también se considerarán boicots aquellas políticas escolares que limiten o dificulten las relaciones académicas o de investigación con instituciones israelíes.
Asimismo, la Junta de Administración Estatal (SBA), que gestiona los fondos públicos, estará obligada a desinvertir en empresas o entidades que adopten o respalden este tipo de boicots.
Entrada en vigor: 1 de julio.