Semana Santa sin luz en Puerto Rico: 40% de los hogares afectados siguen sin electricidad

Luma Energy y Genera PR enfrentan críticas por fallas en mantenimiento y respuesta al apagón. El gobierno busca nuevas soluciones energéticas, pero el cambio podría tardar meses.

Por:
Univision
A esta hora menos del 20% de los clientes en Puerto Rico ha recuperado el servicio de energía tras los apagones masivos. De acuerdo con Luma Energy, se espera que entre las próximas 48 a 72 horas el 100% de las personas en la isla recupere la energía eléctrica. No dejes de ver: En un minuto: Masivo apagón en Puerto Rico vuelve a dejar la isla sin electricidad.
Video Estas son las posibles razones que causaron el apagón masivo en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico.- A 24 horas del apagón masivo que apagón masivo que afectó a 1.4 millones de clientes, dejando además a más de 400,000 personas sin acceso al servicio de agua potable, LUMA Energy reportó que ha restituiro el servicio al 60% de los afectados.

El incidente ocurrió el miércoles a las 12:38 de la tarde, cuando una falla en una línea de transmisión provocó el apagado en cascada de plantas generadoras en toda la isla. Este es el segundo apagón de gran magnitud en menos de cuatro meses.

PUBLICIDAD

El primero apagón masivo del año ocurrió en la víspera de Año Nuevo y dejó al 90% de la población sin electricidad. Esta nueva interrupción del servicio ha intensificado las críticas al sistema energético puertorriqueño y a las empresas responsables de su operación.

El fallo, según las autoridades, podría haberse originado por la falta de control de vegetación cerca de las líneas eléctricas, un mantenimiento que está bajo la responsabilidad de Luma Energy, empresa encargada de la transmisión y distribución de energía en la isla. Sin embargo, representantes de Luma no pudieron precisar cuándo fue la última vez que realizaron un patrullaje aéreo sobre la zona afectada.

Josué Colón, exdirector ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica y actual zar de energía de la isla, cuestionó que una sola falla en el sistema de transmisión haya provocado el apagado total de los generadores. Según explicó, se suponía que solo uno de ellos debía entrar en modo de protección, lo que sugiere una falla en los protocolos de seguridad del sistema.

Apagón causa indignación en la población puertorriqueña

La población reaccionó con indignación. Cientos de negocios cerraron, entre ellos el centro comercial más grande del Caribe. Hospitales y el principal aeropuerto operaron con generadores, y usuarios del tren urbano en San Juan se vieron obligados a evacuar caminando. La imagen de una mujer que conectó su máquina de tratamiento pulmonar al enchufe de una tienda de comestibles se volvió viral, ejemplificando la vulnerabilidad de muchos puertorriqueños.

PUBLICIDAD

La superestrella del reguetón Bad Bunny expresó la frustración generalizada al escribir en la red X: “ ¿Cuándo vamos a hacer algo?”.

El deterioro del sistema eléctrico de Puerto Rico no es nuevo. Durante décadas, la red no recibió el mantenimiento adecuado. El huracán María en 2017 la devastó, dejando a algunas personas sin electricidad por casi un año. En 2021, la Autoridad de Energía Eléctrica firmó un contrato con Luma Energy como parte de un proceso de privatización en medio de una deuda que supera los 9.000 millones de dólares. En 2023, la empresa Genera PR asumió la generación eléctrica.

A pesar de las promesas de mejora, la red sigue siendo frágil. La gobernadora Jenniffer González ha prometido cancelar el contrato con Luma, aunque advirtió que encontrar una nueva empresa tomará tiempo. Además, alertó que podría no haber suficiente energía para enfrentar el aumento de demanda en verano.

El gobierno ya inició un proceso para contratar una empresa que pueda aportar 800 megavatios adicionales de energía. Mientras tanto, con más del 40% de la población en situación de pobreza y solo el 7% de la energía proveniente de fuentes renovables, la crisis eléctrica continúa siendo una carga diaria para millones de puertorriqueños.

Te podría interesar:

<b>Magnitud del apagón</b>: Más de 1.4 millones de clientes se quedaron sin electricidad y más de 400,000 sin agua, afectando gravemente a hogares, negocios e infraestructura crítica.
<b>Causa preliminar</b>: El fallo inicial se originó en una línea de transmisión, posiblemente debido a vegetación no controlada, lo que desencadenó el apagado masivo de plantas generadoras.
<b>Impacto en la vida cotidiana</b>: El apagón provocó el cierre de negocios, afectó hospitales, aeropuertos y transporte público, generando escenas de caos e improvisación.
<b>Reacciones públicas</b>: La población expresó su enojo en redes sociales y medios, incluyendo figuras públicas como Bad Bunny, que exigieron soluciones urgentes al colapso energético.
<b>Fragilidad histórica del sistema</b>: El sistema eléctrico arrastra décadas de abandono y colapsó aún más tras el huracán María en 2017, sin haber sido reconstruido completamente.
<b>Privatización sin resultados</b>: Las empresas Luma Energy y Genera PR, contratadas para operar y mejorar el sistema eléctrico, están bajo creciente presión por la falta de resultados y respuestas claras.
<b>Medidas del gobierno</b>: La gobernadora prometió cancelar el contrato de Luma y está buscando proveedores que sumen 800 megavatios de energía para evitar un colapso en verano, aunque advierte que los cambios tomarán tiempo.
1 / 7
Magnitud del apagón: Más de 1.4 millones de clientes se quedaron sin electricidad y más de 400,000 sin agua, afectando gravemente a hogares, negocios e infraestructura crítica.
Imagen AP