¿Qué tan peligrosa es la bacteria encontrada en los productos Fabuloso?

¿Qué enfermedades pueden provocar las bacterias encontradas en las botellas de Fabuloso y por qué pueden ser peligrosas? Te decimos cuáles son y qué padecimientos pueden generar.

Por:
Univision
Sacramento es una de las ciudades con mayor tasa de muertes por enfermedades cardíacas en California, por lo que es importante seguir algunos consejos para cuidar tu salud, tales como llevar un estilo de vida saludable o la importancia de aprender la técnica de resucitación cardiopulmonar (RCP).
Video Recomendaciones para cuidar la salud de tu corazón

Sacramento, CA. – En días pasados, la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo pidió retirar del mercado 4.9 millones de botellas de productos de la marca Fabuloso por contener bacterias, pero ¿qué enfermedades pueden provocar y por qué pueden ser peligrosa?

De acuerdo con el comunicado de la agencia, “los productos retirados pueden contener bacterias de la especie Pseudomonas aeruginosa y Pseudomonas fluorescens”, que son organismos ambientales que se encuentran ampliamente en el suelo y el agua.

PUBLICIDAD

¿Cuál es el riesgo de las bacterias Pseudomonas?

De acuerdo con la agencia, las personas que tienen un sistema inmune debilitado o sufren de afectaciones pulmonares son las más susceptibles a enfrentar un riesgo de infección grave que puede requerir tratamiento médico si contraen la bacteria en alguna de sus variantes.

La variante Pseudomonas aeruginosa es la más conocida y es responsable de varias infecciones en humanos, pues presenta una alta resistencia contra los antibióticos. Puede causar infecciones en la sangre, los pulmones u otras partes del cuerpo después de una cirugía.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se puede transmitir a las personas en entornos de atención médica cuando están expuestas al agua o al suelo que está contaminado con estas bacterias.

Encuentran peligrosas bacterias en productos de limpieza de “Fabuloso”
Encuentran peligrosas bacterias en productos de limpieza de “Fabuloso”
Imagen Comisión de Seguridad de Productos de Consumo


Mientras que la Pseudomonas fluorescens suele prosperar en ambientes húmedos y no es una causa frecuente de infecciones humanas. Sin embargo, se ha informado que causa casos ocasionales de septicemia asociada a transfusión en receptores de sangre.

Ambas bacterias pueden causar infecciones en las vías respiratorias y las vías urinarias; también problemas en los huesos y el corazón. Estas bacterias se pueden contraer si se inhalan, o a través de los ojos, o por medio de una herida en la piel.

¿Cómo se tratan las infecciones?

Las infecciones por Pseudomonas generalmente se tratan con antibióticos. Para algunos tipos de Pseudomonas aeruginosa resistentes a múltiples fármacos, las opciones de tratamiento pueden ser limitadas.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:

Sin saberlo, mes a mes pagas por electricidad que ni siquiera usas, gracias a los llamados ‘vampiros de energía’. Te explicamos cómo identificarlos y otras recomendaciones que te ayudarán a ahorrar hasta cientos de dólares al mes en tu factura de la luz.
<b><a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/asi-puedes-mantener-hogar-calido-seguro-durante-invierno">Calefacciones</a> y aires acondicionados</b>
<br>Por mucho, los aparatos que mayor consumo de energía generan, ya que usan toneladas de electricidad para mantener tu hogar a la temperatura adecuada, representando entre el 
<b>25 y 30% de tu consumo</b> anual de energía.
<b>Calentadores de agua</b>
<br>Para aquellos que cuentan con uno eléctrico, es uno de los electrodomésticos más utilizados en el hogar para tomar un baño, lavar platos y lavar la ropa, puede representar entre el 
<b>12 y el 14% de tu consumo</b> energético en casa.
<b>Iluminación</b>
<br>Actualmente existe alternativas a las bombillas incandescentes que son mucho más eficientes, de mayor duración y utilizan menos 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/programas-ayuda-pago-de-tus-facturas-energia">energía</a>, aún así, el encendido de luces en el hogar llega a representar 
<b>hasta un 9% de consumo de electricidad</b>.
<b>Refrigeradores</b>
<br>El refrigerador de una vivienda
<b> consume entre el 4 y 8%</b> ya que, aunque la mayoría de los modelos más recientes no requieren tanta energía para su funcionamiento, es un electrodoméstico que está encendido todo el tiempo.
<b>Lavadoras y secadoras</b>
<br>Aunque su uso no es tan frecuente en algunos hogares, las lavadoras y secadoras tienden a consumir mucha electricidad cuando trabajan, especialmente las segundas, llegando a 
<b>representar un 5% del total de tu consumo</b>.
<b>Hornos</b>
<br>Los hornos eléctricos o de microondas generalmente son responsables de aproximadamente el 
<b>3% de su consumo mensual </b>de electricidad. Otros aparatos de cocina como extractores, licuadoras, tostadores y más consumen el 1,3%.
<b>Lavavajillas o lavaplatos</b>
<br>Aunque su eficiencia energética es alta y consume relativamente poca electricidad, su uso de manera periódica puede representar 
<b>alrededor del 2% de tu consumo</b> total mensual de energía, por lo que es mejor moderar su uso.
<b>Decodificadores de televisión</b>
<br>Los decodificadores para la televisión de paga o cable pueden consumir poca luz, pero a menudo se ejecutan incluso cuando no los estás usando, generando un gasto frecuente de electricidad que puede ser d
<b>e hasta 2% mensual</b>.
<b>Computadoras</b>
<br>Hay algunos electrodomésticos que consumen electricidad incluso cuando no los estás usando, entre ellos las computadoras, utilizando 
<b>al menos el 1,1% de la energía del hogar</b>, por lo que se recomienda desconectarlos por completo.
1 / 10
Sin saberlo, mes a mes pagas por electricidad que ni siquiera usas, gracias a los llamados ‘vampiros de energía’. Te explicamos cómo identificarlos y otras recomendaciones que te ayudarán a ahorrar hasta cientos de dólares al mes en tu factura de la luz.