¿Qué es el bullying y cómo prevenirlo? Revisa estas acciones

Ante el incremento de casos de bullying en las escuelas, es importante detectar a tiempo estas actitudes agresivas para prevenirlas y evitar que crezca el problema.

Por:
Univision
Las escuelas cuentan con recursos para detectar a tiempo el acoso entre sus estudiantes.
Las escuelas cuentan con recursos para detectar a tiempo el acoso entre sus estudiantes.

FRESNO, California.- El bullying o acoso es un comportamiento agresivo y no deseado entre niños o jóvenes, donde hay “un desequilibrio de poder real o percibido”, según Stop Bullying, una página del gobierno que reúne información de diferentes agencias gubernamentales sobre el acoso.

PUBLICIDAD

Para que se le considere acoso, el comportamiento agresivo generalmente tiene ciertas características, como:

Un desequilibrio de poder: los niños que acosan usan su poder (como la fuerza física, el acceso a información desagradable o la popularidad) para controlar o dañar a otros. El desequilibrio de poder puede cambiar con el transcurso del tiempo y en diferentes situaciones, incluso con las mismas personas.

Repetición: los comportamientos acosadores suceden más de una vez, o tienen el potencial de pasar más de una vez.

El acoso incluye amenazas, rumores, ataques físicos y verbales, y la exclusión de alguien de un grupo de manera intencional.

¿Qué pueden hacer las escuelas para prevenir el bullying?


El acoso puede amenazar la seguridad emocional y física de los estudiantes y afectar negativamente su aprendizaje. Lo ideal es detenerlo antes de que comience, por lo que el personal escolar puede tomar medidas para que las escuelas sean más seguras y prevenir el acoso.

Las escuelas pueden incorporar el tema de la prevención del acoso en sus lecciones y actividades como:


  • Enseñar los tipos de acoso, cómo prevenirlo y responder ante este problema.
  • Presentaciones con discursos o psicodramas sobre cómo detener el acoso
  • Debates sobre cómo reportar el acoso.
  • Obras de arte que traten de manera creativa el tema del mullying.
  • Programas y planes de estudio basados en evidencias.
  • Capacitación del personal sobre prevención del acoso.
PUBLICIDAD

También te puede interesar: