Qué deben llevar ciudadanos y residentes legales ante redadas de ICE en California y cómo actuar

Con el aumento de las redadas de ICE en zonas latinas, abogados alertan sobre perfilamiento racial y comparten cómo actuar si eres ciudadano estadounidense o residente legal en caso de ser interrogado y/o detenido.

Por:
Univision
Andrea Vélez, una diseñadora de zapatos, fue detenida por ICE el 24 de junio en horas de la mañana en el centro de Los Ángeles, luego de que su madre la dejara en el trabajo. "Su único pecado es ser latina", dijo Margarita Flores, madre de Andrea.
Video "No saben lo que están haciendo”: Madre de joven ciudadana detenida por agentes federales en Los Ángeles

LOS ÁNGELES, California. – Mientras continúan los operativos migratorios en comunidades del sur de California, cada vez más ciudadanos estadounidenses y residentes legales expresan temor de ser detenidos injustamente por perfilamiento racial, especialmente en vecindarios con alta población latina.

Videos recientes han documentado casos de ciudadanos estadounidenses interrogados o arrestados por ICE, lo que ha motivado a abogados y organizaciones de derechos civiles a emitir recomendaciones claras sobre qué hacer y qué llevar consigo si se enfrentan a una redada.

PUBLICIDAD

Qué llevar si eres ciudadano o residente legal

Aunque no es obligatorio portar documentos de ciudadanía o residencia en todo momento, llevar una prueba válida de tu estatus puede evitarte una detención injustificada.

Ciudadanos estadounidenses

  • Se recomienda portar un pasaporte estadounidense (más confiable que un acta de nacimiento).
  • Una identificación estatal válida, como una licencia de conducir o una Real ID, también puede ser útil.

Residentes legales permanentes (Green Card)

  • Llevar la tarjeta de residencia puede facilitar la verificación de tu estatus en caso de que ICE te detenga.

Personas con visas válidas

  • Tener a mano una copia de la visa o documento oficial puede ayudar a confirmar tu estatus legal.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Los Ángeles y no perderte ninguna actualización.

Cómo actuar si te detiene o interroga un agente de inmigración

El primer paso es mantener la calma y hacer valer tus derechos constitucionales, seas ciudadano o residente. Puedes preguntar: “¿Estoy detenido?”. Si no lo estás, puedes irte. Si lo estás, puedes ejercer tu derecho a guardar silencio y solicitar la ayuda de un abogado.

Además, puedes exigir que el agente se identifique con nombre y número de placa. También puedes solicitar que te muestren la orden judicial firmada por un juez.

¿Y si no quieres mostrar identificación?

Algunas personas optan por no portar documentos como forma de solidaridad con la comunidad indocumentada. Esta es una decisión personal y de riesgo: si ICE duda de tu estatus, podría detenerte temporalmente mientras investiga.

PUBLICIDAD

Qué hacer si eres testigo de una redada o detención

  • Documenta lo que veas, si es seguro hacerlo
  • Graba a los agentes, vehículos, placas, lugares y hora. Es tu derecho legal
  • Haz preguntas, pero no interfieras físicamente
  • Llama a tu red local de respuesta rápida o grupo de apoyo legal.

Prepara un plan de seguridad

  • Establece quién podría cuidar a tus hijos si eres detenido
  • Habla con vecinos o amigos sobre quién está dispuesto a asumir riesgos legales si presencia un operativo.
  • Mantén contacto con una organización local de derechos de inmigrantes.

Si tienes más dudas consulta con un abogado para que te oriente de la manera más adecuada.
Te puede interesar: