Qué provoco las inundaciones de 2023 en Cícero y cómo cambió el manejo de agua

En 2023, Cícero se convirtió en el epicentro de una crisis ambiental que expuso fallas en el sistema de drenaje metropolitano de Chicago. La intensa lluvia causó inundaciones masivas y dejó más de 10,000 viviendas dañadas. Los afectados siguen esperando explicaciones y soluciones.

Por:
Univision
“Nunca se nos va a olvidar, porque lo perdimos todo”, dice una habitante de Cícero, población que en julio de 2023 sufrió una de las peores inundaciones en años debido a intensas tormentas, las cuales afectaron más de 10,000 viviendas. Según el reporte oficial de ese año, Cícero registró la mayor acumulación de lluvia, con 9.1 pulgadas caídas en solo unas horas. Además, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aprobó 74,876 solicitudes de asistencia individual.
Video Inundaciones de 2023 en Cícero, de las peores en años: ¿qué las provocó? Investigamos

CHICAGO, Illinois – El 8 de julio, Chicago fue sorprendida por una intensa lluvia repentina que en cuestión de horas provocó inundaciones severas en varias zonas de la ciudad, trayendo al recuerdo la inundación en Cícero, que en 2023 registró hasta 9.1 pulgadas de agua acumulada.

Más de 10,000 viviendas resultaron dañadas, hubo pérdidas por más de 500 millones de dólares y múltiples interrogantes sin resolver.

PUBLICIDAD

“Nunca se nos va a olvidar porque perdimos todo…”, recuerda Reina Oros, vecina de Cícero.

A nivel federal, FEMA aprobó 74,876 solicitudes de asistencia individual, con una asignación de 285 millones de dólares, mientras que la Administración de Pequeñas Empresas otorgó 96.5 millones en préstamos por desastre.

Compuertas, qué pasó

Tras el desastre, surgieron versiones entre residentes sobre una posible manipulación de compuertas que habría desviado el agua hacia ciertos vecindarios.

“Una vez fui a una junta en Cícero y me dijeron que Chicago no estaba abriendo unas compuertas donde el agua tiene que fluir para allá…”, comentó Esther Moreno.

No obstante, autoridades locales desmintieron rotundamente la existencia de tales mecanismos.

“Es 100% falso. No hay una compuerta que nos proteja mientras otros se inundan. Eso no es lo que sucede”, afirmó Lido Manetti, representante del gobierno municipal de Cicero.

¿Cómo funciona?

El manejo del agua en el área metropolitana depende del Metropolitan Water Reclamation District of Greater Chicago (MWRD), entidad que administra un sistema combinado en el que confluyen aguas pluviales y residuales.

Este sistema toma decisiones automáticas en función del nivel del río Chicago frente al lago Míchigan:

💧Si el río está por debajo del lago, las compuertas permanecen cerradas para evitar inundaciones río abajo.

💧Si el río supera al lago, se abren para aliviar presión, aún si eso implica verter aguas residuales al lago, fuente de agua potable para millones.

PUBLICIDAD

“Cuando llueven nueve pulgadas en 12 horas, eso sobrepasa nuestra capacidad, incluso con túneles y reservorios vacíos”, explicó un representante del MWRD.

Red inmensa, pero limitada

Durante una visita guiada por las instalaciones del MWRD, el vocero Patrick Thomas explicó que la red de drenaje subterránea se extiende por más de 110 millas y abastece a una región de casi 1,000 millas cuadradas, que incluye suburbios como Cícero, Berwyn, Skokie, Schaumburg y Glenview.

Incluso con tres enormes reservorios de retención, con una capacidad conjunta de 17,500 millones de galones, la infraestructura no pudo contener el volumen de agua generado por la tormenta.

“Ese día, todo esto se llenó de agua”, relató Patrick Thomas desde el sitio de Bedford Park.

¿Por qué Cícero fue el más golpeado?

Si bien Cícero fue el municipio con mayor acumulación de agua, vecinos como Berwyn enfrentaron condiciones similares sin sufrir el mismo nivel de daño. La diferencia, según las autoridades, radica en las políticas públicas locales.

“En Berwyn tenemos callejones con drenaje especial, regulaciones para nuevas construcciones y programas de apoyo a residentes que instalan sistemas de control de agua”, explicó Melissa Fernández, vocera del municipio.

Además, el factor geográfico es determinante. Cícero se ubica en una depresión natural, aproximadamente ocho pies más baja que los municipios circundantes.

PUBLICIDAD

“Cícero es esencialmente un pozo”, explicó el profesor Joseph Schulemberg, de la Universidad de Illinois en Chicago.

Soluciones en marcha

En enero de 2025, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) otorgó a Cícero una subvención de más de 96 millones de dólares para mejorar su infraestructura y mitigar futuras inundaciones. Se creó un Comité Asesor de Aguas Pluviales, que se reúne mensualmente para definir el destino de los fondos.

El MWRD, por su parte, trabaja con Cícero en soluciones basadas en la naturaleza, como los llamados “callejones verdes”, que permiten que el agua se filtre lentamente en lugar de saturar el sistema.

“Lo que hacemos es instalar superficies permeables para reducir la presión sobre el sistema de drenaje”, explicó el ingeniero Pedro Ortiz y agregó, “Pero esto no es una solución definitiva. Solo compra tiempo.”

Mientras tanto, los residentes siguen enfrentando secuelas materiales y emocionales.

“No vale la pena volver a arreglar mi sótano otra vez, ni siquiera para alquilarlo.”, dijo Brian Pawlowski.

““ Me gustaría mudarme. Sí, me gustaría mudarme, pero, pues no sé cómo, porque como te digo, yo soy madre soltera y este con cuatro niños y no sabía cómo hacerle.”, expresó otra vecina.

Se espera que este 15 de julio, la municipalidad de Cícero presente su plan de acción final para la aprobación oficial de su estrategia contra futuras inundaciones.

Te puede interesar:

Una persona sin vida, autos arrastrados por el agua y daños millonarios 
<b>es el saldo preliminar de las </b>
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/inundaciones-nueva-york-muerto-damnificados-danos-millonarios">lluvias e inundaciones repentinas que ocurrieron en varios condados </a>durante el fin de semana.
El Condado de Orange experimentó anoche un 
<b>evento meteorológico de 1 en 1,000 años</b>. Estimó la Gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.
<br>
<br>
"Hay daños significativos en viviendas, negocios e infraestructura. Existe un estado de emergencia para los condados de Orange y Ontario", señaló Hochul.
Este domingo se reportó que en la ciudad de New Rochelle, condado de Westchester, 
<b>dos personas cayeron en una zona inundable luego de terminar electrocutadas. </b>
Los daños en la carretera 32 en el Hudson Valley cerca del área de Cornwall Nueva York provocaron cierres parciales.
<br>
Incluso, un vehículo terminó cayendo en el socavón formado por esta carretera.
Un tramo de la carretera Palisades lució inundado y dañado por el agua junto al puente Bear Mountain.
La carretera 202 también sufrió daños considerables por las lluvias.
La Gobernadora, Kathy Hochul aseguró que pedirá ayuda al Gobierno federal para declarar zona de desastre algunas áreas y poder acceder a los apoyos de FEMA.
En el área de Highland Falls, (foto) una mujer falleció luego de ser arrastrada por la corriente.
En este pueblo del condado de Orange varias casas se inundaron y se reportaron una gran cantidad de daños materiales. 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/danos-inundaciones-cobrar-seguro-ayuda-perdidas">¿Sufriste daños por inundaciones? Así puedes cobrar tu seguro u obtener ayuda por tus pérdidas. </a>
Un puente resultó dañado por las inudaciones en el área de Cornwall.
<br>
<br>
Varias casas resultaron dañas en los condados de Orange, Ontario y Rockland.
Se espera que las autoridades puedan dar un estimado del monto de los daños, que señalaron, sería de varias decenas de millones.
Se espera que las lluvias continúen durante este lunes con menor intensidad.
1 / 15
Una persona sin vida, autos arrastrados por el agua y daños millonarios es el saldo preliminar de las lluvias e inundaciones repentinas que ocurrieron en varios condados durante el fin de semana.