¿Quién es Kevin Farrell? El camarlengo que habla español, estuvo en México y podría guiar la Iglesia Católica

¿Quién es Kevin Farrell? Clave en la sucesión del Papa: El cardenal Kevin Farrell, irlandés de nacimiento, ha tenido un fuerte vínculo con la comunidad hispana. Vivió en México, donde fue maestro, y en Dallas lideró iniciativas para inmigrantes. Como camarlengo, administrará la Iglesia si la sede papal queda vacante, asumiendo un rol clave en la transición.

Por:
Univision
El Papa Francisco, de 88 años, sigue en estado crítico en Roma, aunque sin nueva crisis respiratoria, según el Vaticano. Recibe oxígeno y transfusiones, mientras crece la incertidumbre sobre su futuro. En caso de renuncia o fallecimiento, el camarlengo lideraría la transición hasta el cónclave. El padre Segovia señala que Francisco podría renunciar si su salud lo impide. Sobre su sucesión, destacan cardenales latinoamericanos, pero la elección sigue abierta. La Iglesia pide oraciones.
Video Transición en el Vaticano: qué pasará si el Papa Francisco no puede continuar

En los pasillos del Vaticano, su nombre rara vez aparece en las listas de los posibles sucesores del Papa, pero el cardenal Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, es una de las figuras más influyentes en la Iglesia católica.

Como camarlengo, su rol cobra una importancia clave en momentos de incertidumbre, como el que vive actualmente la Santa Sede ante la delicada salud del papa Francisco.

PUBLICIDAD

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Farrell, de capellán en México a líder en la Arquidiócesis de Washington

Farrell, de 77 años, nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín, Irlanda, y creció hablando irlandés. Es el segundo de cuatro hijos. En 1966, Kevin comenzó su noviciado con los Legionarios de Cristo y, tras completar sus estudios en filosofía y teología en España e Italia, fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978 en Roma.

Después de su ordenación, Farrell sirvió como capellán en la Universidad de Monterrey, en México, donde también impartió seminarios sobre bioética y ética social. Durante su tiempo en México, también fue administrador general de la Legión de Cristo, supervisando diversas escuelas católicas en Italia, España e Irlanda.

En 1984, se trasladó a Estados Unidos, donde fue incardinado en la Arquidiócesis de Washington D. C. Allí, sirvió en varias parroquias y fue director del Centro Católico Hispano, trabajando estrechamente con la comunidad hispana, por lo que habla perfecto español.

Farrell en Dallas: un obispo cercano a los inmigrantes y comprometido con la transparencia

En 2007, Farrell fue nombrado obispo de Dallas, Texas. Durante su tiempo en la diócesis, se destacó por su cercanía con las comunidades de inmigrantes y su compromiso con la justicia social.

Implementó diversas iniciativas para apoyar a los fieles hispanos, quienes representan una parte significativa de la Iglesia en Texas. Parte de sus misas eran en español.

PUBLICIDAD

Además, promovió la transparencia en la gestión eclesiástica y trabajó en la prevención de abusos dentro de la institución. Farrell también fue rector de la Universidad de Dallas y ocupó cargos importantes en la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, incluyendo el de tesorero y presidente del Comité de Presupuesto y Finanzas.

Su liderazgo en Dallas consolidó su reputación como un pastor dedicado y administrador eficaz.

El camarlengo: quien lidera el Vaticano cuando no hay Papa

El título de camarlengo es uno de l os más antiguos y relevantes en la Iglesia. Su función se activa únicamente cuando la sede de San Pedro queda vacante. En ese momento, el camarlengo asume la administración temporal del Vaticano, garantizando que la maquinaria eclesiástica continúe funcionando hasta la elección de un nuevo pontífice.

Entre sus responsabilidades están:


  • Confirmar oficialmente la muerte del Papa: Tradicionalmente, esto implicaba tocar tres veces la frente del pontífice con un martillo de plata y llamarlo por su nombre de bautismo.
  • Sellar los aposentos papales y organizar los funerales.
  • Supervisar el período de sede vacante, administrando los bienes y recursos del Vaticano.
  • Convocar el cónclave en el que los cardenales elegirán al nuevo Papa.

Farrell, camarlengo: pieza clave ante la salud de Francisco y una posible transición papal

El nombramiento de Farrell como camarlengo ha cobrado una nueva relevancia ante la frágil salud de Francisco, quien en los últimos años ha dejado abierta la posibilidad de una renuncia, siguiendo el precedente de Benedicto XVI en 2013.

PUBLICIDAD

Aunque aún no hay indicios concretos de que el Papa vaya a dimitir, el rol de Farrell lo coloca en el centro de cualquier transición.

A diferencia de otros cardenales con mayor exposición mediática, Farrell se ha mantenido con un perfil más discreto. Sin embargo, su cercanía con Francisco y su papel administrativo lo convierten en una pieza clave en la estructura vaticana.

En caso de que la sede de San Pedro quede vacante, será él quien guíe a la Iglesia hasta que un nuevo pontífice sea elegido bajo el humo blanco de la Capilla Sixtina.

<a href="https://dallascatholic.org/" target="_blank">La Diócesis Católica de Dallas</a> ha convocado a todos los fieles a 
<b>unirse en oración por </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/religion/ultima-hora-noticias-de-la-salud-del-papa-francisco-estado-critico-informa-el-vaticano" target="_blank">la salud del Papa Francisco</a>. El Pontífice, de 88 años, ha estado hospitalizado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, tras ser diagnosticado con una infección respiratoria compleja. El Vaticano ha informado que, a lo largo de estos días, 
<b>el Papa ha recibido altos flujos de oxígeno y transfusiones de sangre debido a una baja en sus plaquetas</b>, lo que ha complicado su recuperación.
El 23 de febrero, fuentes del Vaticano confirmaron que 
<b>el Papa sigue siendo tratado con oxígeno suplementario, a pesar de que su crisis asmática</b>, que comenzó el 22 de febrero, parece haber disminuido. Su condición, sin embargo, sigue siendo crítica, y
<b> los médicos han emitido un pronóstico reservado, lo que genera preocupación por su salud.</b>
En respuesta a este difícil momento, 
<b>la Diócesis de Dallas ha lanzado una campaña de oración en línea para que los fieles se unan en esta causa</b>. A través de su página web, 
<b>los participantes pueden dejar su nombre, correo electrónico y su oración personal por el Papa</b>. Además, han compartido una oración especial que todos pueden rezar juntos.
<b>Oración por el Papa Francisco:</b>
<br>
<i>“O Dios, pastor y guía de todos los fieles, mira con favor a tu siervo Francisco, a quien has colocado a la cabeza de tu Iglesia como su pastor; concédele, te lo pedimos, que con su palabra y ejemplo sea de servicio a aquellos sobre los que preside, para que, junto con el rebaño que le has confiado, llegue a la vida eterna. Por Cristo nuestro Señor, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.”</i>
<b><a href="https://dallascatholic.org/francis-prayer/" target="_blank">Los fieles de la Diócesis de Dallas pueden acceder a la página de oración haciendo clic aquí</a></b>, donde también podrán conocer más detalles sobre la situación del Papa Francisco y cómo participar en esta acción de oración colectiva.
Con este llamado, 
<b>la Diócesis busca fortalecer la unión de la comunidad católica en un momento de reflexión y apoyo espiritua</b>l, alentando a los fieles a mantener al Papa Francisco en sus oraciones mientras enfrenta esta difícil prueba de salud.
Durante su hospitalización,
<b> el Papa Francisco ha expresado su agradecimiento por el apoyo de los médicos y de todas las personas que han enviado mensajes de ánimo</b>, especialmente los niños, quienes le han enviado cartas y dibujos. En su mensaje, el Pontífice destacó que sigue confiando en su tratamiento y en el descanso como parte de su recuperación.
1 / 7
La Diócesis Católica de Dallas ha convocado a todos los fieles a unirse en oración por la salud del Papa Francisco. El Pontífice, de 88 años, ha estado hospitalizado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma, tras ser diagnosticado con una infección respiratoria compleja. El Vaticano ha informado que, a lo largo de estos días, el Papa ha recibido altos flujos de oxígeno y transfusiones de sangre debido a una baja en sus plaquetas, lo que ha complicado su recuperación.
Imagen AP Foto/Gregorio Borgia