¿Quién es Tony Hinchcliffe? El comediante que hizo chiste sobre Puerto Rico en mitin de Trump

En las últimas horas el comediante Tony Hinchcliffe se volvió viral tras una polémica rutina cómica que realizó en un evento de Donald Trump en Nueva York. Sin embargo, esta no es la primera vez que es acusado de realizar bromas 'racistas'.

Por:
Univision
"No sé si lo saben, pero literalmente hay una isla flotante de basura en medio del océano en este momento. Sí. Creo que se llama Puerto Rico", dijo el comediante Tony Hinchcliffe al abrir un evento político de Trump en Nueva York. El comentario generó tanto malestar entre políticos y personalidades, demócratas y republicanos, que hasta la campaña Trump trata de distanciarse del hecho.
Video Puerto Rico, "isla de basura": Quién es Tony Hinchcliffe y cómo se conecta con Donald Trump

El comediante Tony Hinchcliffe está en medio de la polémica, luego de hacer un chiste alusivo a Puerto Rico durante el mitin de Trump en Nueva York.

Muchos conocieron a Hinchcliffe apenas el domingo por la noche, luego de hacerse viral su rutina, pero esta no es la primera cancelación o el primer tema polémico en el que se ve envuelto el humorista de 40 años.

PUBLICIDAD

¿Qué fue lo que dijo Hinchcliffe en el evento de Donald Trump?

Durante su intervención en el Madison Square Garden el domingo 27 de octubre, el comediante lanzó algunos chistes y comentarios sobre Puerto Rico.

"No sé si ustedes lo saben, pero ahora mismo hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Creo que se llama Puerto Rico", dijo Hinchcliffe.

También hizo un comentario sobre los hispanos.

A los hispanos les encanta tener bebés”, señaló.

Estos comentarios le valieron varias reacciones en contra e incluso el equipo de campaña de Trump se deslindó de su rutina.

¿Quién es Tony Hinchcliffe?

Tony Hinchcliffe es un humorista estaodunidense nacido en Ohio, cuya comedia se basa en el humor negro y la llamada comedia de insulto o ‘Roast’.

Inició su carrera haciendo Stand Up de la mano de otros comediantes como Joe Rogan.

Después realizó apariciones rutinarias en el canal de Comedy Central, siempre basado en su estilo de comedia de insulto.

Desde el 2013 tiene un podcast denominado Kill Tony donde junto con otro grupo de comediantes explotan este tipo de humor.

En este 2024 participó en el especial de Netflix denominado “The Roast of Tom Brady” donde varios comediantes realizaron su rutina enfocándose en el mariscal de campo histórico de los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Hinchcliffe ya había sido ‘cancelado’ por chistes considerados racistas

La polémica sobre su declaración sobre los puertorriqueños no es la primera vez que el comediante ha sido ‘cancelado’ en redes sociales por su comedia catalogada por algunos como racista.

PUBLICIDAD

En 2021, Hinchcliffe hizo una rutina en donde utilizó un insulto racial contra el comediante de origen chino Peng Deng.

A raíz de los comentarios, la agencia WME dejó de representarlo y sus shows en donde le abriría el espectáculo a Joe Rogan fueron cancelados.

Cuando se presentó la polémica, el comediante no emitió ninguna declaración para disculparse de los comentarios.

Reacciona Tony Hinchcliffe tras rutina en mitin de Trump

A raíz de la polémica que se generó, Hinchcliffe publicó un mensaje en redes sociales donde señala que los demócratas que critican su rutina no tienen sentido del humor.

“Esta gente no tiene sentido del humor. Es una locura que un candidato a vicepresidente se tome un tiempo de su “apretada agenda” para analizar un chiste sacado de contexto para que parezca racista”, señaló.

Me encanta Puerto Rico y voy de vacaciones allí. Me burlé de todo el mundo”, agregó.
Hasta ahora no hay referencias públicas que conecten al comediante con Trump antes del evento en Nueva York.

Te puede interesar:

El día de las elecciones presidenciales está cada vez más cerca y los aspirantes a la Casa Blanca realizan sus últimos intentos para ganar votos de los indecisos. Este domingo, el expresidente Donald Trump realizó un mitin político en el Madison Square Garden, una de las arenas más importantes. Estrategas políticos aseguran que esta es una oportunidad para que el republicano haga un “espectáculo” que pudiera repercutir en votantes de otros estados donde tiene mayores posibilidades de ganar.
El evento atrajo a una gran multitud, llenando el estadio horas antes del discurso de Trump, demostrando su continua popularidad entre sus seguidores.
Hillary Clinton criticó el evento, comparándolo con un mitin pro-nazi realizado en el Garden en 1939, generando controversia y debates sobre la retórica política.
Seguidores como Philip D'Agostino, de Queens, consideraron apropiado que Trump hablara en "el estadio más famoso del mundo", afirmando que "esto demuestra que tiene más seguidores que cualquier otro hombre que haya vivido jamás".
Una rutina de comedia de apertura por Tony Hinchcliffe fue ampliamente criticada por incluir chistes lascivos y estereotipos racistas, ofendiendo a varias comunidades y siendo rápidamente señalada por la campaña de Kamala Harris.
El mitin fue visto como una oportunidad estratégica para impulsar a candidatos republicanos en contiendas competitivas para el Congreso en Nueva York, potencialmente influyendo en el control de la Cámara de Representantes.
Algunos demócratas y analistas cuestionaron la decisión de realizar el mitin en Nueva York, argumentando que es un "evento de vanidad" en un estado que no ha votado por un republicano para presidente en 40 años.
Aliados como el exrepresentante Lee Zeldin argumentaron que el evento permitiría a Trump llegar a una audiencia nacional más allá de los asistentes, incluyendo votantes en estados disputados que sintonizarían el evento.
Críticos argumentan que Trump presenta una visión distorsionada y excesivamente negativa de Nueva York en sus discursos, describiendo la ciudad como asolada por el crimen y problemas de inmigración que no se ajustan a la realidad.
La campaña de Trump ve el mitin como una importante oportunidad de recaudación de fondos, crucial para competir financieramente con la campaña de la vicepresidenta Kamala Harris.
Se mencionó que Trump enfrenta 34 acusaciones penales por falsificación de registros comerciales en Nueva York, además de haber sido declarado responsable en un tribunal civil por fraude empresarial y abuso sexual, complicando su relación con la ciudad.
1 / 11
El día de las elecciones presidenciales está cada vez más cerca y los aspirantes a la Casa Blanca realizan sus últimos intentos para ganar votos de los indecisos. Este domingo, el expresidente Donald Trump realizó un mitin político en el Madison Square Garden, una de las arenas más importantes. Estrategas políticos aseguran que esta es una oportunidad para que el republicano haga un “espectáculo” que pudiera repercutir en votantes de otros estados donde tiene mayores posibilidades de ganar.