Celeste Benítez Rivera, exsecretaria de Educación, exsenadora del Partido Popular Democrático y una de las primeras mujeres consideradas como pioneras en la política de Puerto Rico, falleció este domingo a sus 89 años.
Quién fue Celeste Benítez Rivera, la primera mujer en ser secretaria de Educación en Puerto Rico que falleció este domingo
La muerte de Celeste Benítez Rivera fue confirmada por sus familiares a través de un comunicado, en el que señalaron “una larga convalecencia” como la causa de su muerte. Durante sus últimos momentos de vida estuvo rodeada de su familia.
La noticia fue confirmada por sus familiares a través de un comunicado, en el que señalaron “una larga convalecencia” como la causa de su muerte. Durante sus últimos momentos de vida estuvo rodeada de su familia.
Benítez Rivera fue educadora, administradora pública, periodista y política. Se desempeñó en los cargos de senadora, portavoz alterna de la minoría y secretaria del Senado. Además fue secretaria de Instrucción Pública y de Educación.
Es considerada una de las mujeres más influyentes en la vida política puertorriqueña en la segunda mitad del Siglo XX.
La @amprnet se une a las muestras de solidaridad ante la partida física de la Prof. Celeste Benítez Rivera, quien fuera la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Educación y una gran colaboradora de nuestra institución. (1/2) pic.twitter.com/GruCEwmSkX
— AMPR (@amprnet) May 6, 2024
Aquí te dejamos 6 datos clave sobre la vida y trayectoria de Celeste Benítez:
1.- Originaria de San Juan y alumna del Colegio Sagrado Corazón
De acuerdo con la biografía publicada por el Senado de Puerto Rico, la profesora Benítez Rivera nació en San Juan en 1935.
Estudió sus grados primarios en el Colegio Sagrado Corazón en Santurce y se graduó de bachiller en Artes, Magna Cum Laude, de la Universidad de Puerto Rico, con especialidad en Filosofía.
2.- Estudios de filosofía en Munich
También obtuvo una maestría en Artes en 1961 en la Universidad de Munich, donde completó su especialidad en Filosofía y Letras.
En 1962 se unió a la facultad del Colegio Regional de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, destacándose como profesora y directora de la facultad de Humanidades.
3.- La primera mujer secretaria de Educación
Fue profesora y directora de humanidades de la facultad del Colegio Regional de Arecibo y en 1972 se convirtió en la primera mujer designada al cargo de secretaria de Instrucción Pública.
Sin embargo, renunció en 1973 para ingresar a la política partidista.
4.- Incursiona en el periodismo y la política
Durante los siguientes nueve años se dedicó al periodismo. Escribió columnas sobre política, sociedad y educación en los diarios San Juan Star, El Mundo y El Reportero.
En 1974 entró de lleno en la política como miembro por acumulación del Congreso Directivo del Partido Popular Democrático. En 1976 fue electa vicepresidenta del Partido Demócrata de Puerto Rico y luego miembro de la Junta de Gobierno del PPD, en representación de la mujer.
En las elecciones de 1980, aspiró a alcaldesa de San Juan, pero perdió la contienda electoral con el alcalde, Hernán Padilla.
5.- Drectora del diario El Reportero
En 1983 fue nombrada directora asociada del diario El Reportero y años después se convirtió en la directora ejecutiva del mismo periódico, una de las primeras mujeres en dirigir un diario de circulación general en Puerto Rico.
Incursionó en el medio televisivo en 1983 como panelista regular en el programa “Impacto” del Canal 7. En 1986 trabajó en el programa del Canal 40, “Análisis Noticioso”. También escribió columnas desde 1987 al 1990 para el diario El Nuevo Día.
6.- Funcionarios dan adiós a Celeste Rivera
El exgobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, quien confirmó su muerte, la definió como una “defensora de las causas nobles" y una mujer inteligente con una oratoria certera y punzante.
"Humanista, educadora y política, mujer cabal, Celeste Benítez supo siempre identificar los mejores intereses del país para buscar alcanzarlos", resaltó García Padilla en su página de Facebook.
A su vez, el exlegislador popular Luis Vega Ramos destacó como Benítez como "un hito fundamental en nuestra vida de pueblo", pues fue una educadora "de toda la vida, servidora pública inigualable y líder político que abrió surcos y cerró brechas con su ejemplo, tesón y verticalidad".
Mira también:











