Los cargos contra Raquel López Aguilar, el primer hombre arrestado bajo la ley SB 1718 en Florida por tráfico humano, han sido desestimados. El cónsul de México en Orlando dio a conocer los detalles y el destino de López Aguilar tras este fallo judicial.
Desestiman cargos contra primer detenido por tráfico humano bajo la ley SB 1718 en Florida
Un juez federal ha desestimado los cargos de tráfico humano contra Raquel López Aguilar, el primer hombre arrestado bajo la controvertida ley SB 1718 de Florida. López Aguilar, detenido en agosto pasado por transportar a seis personas, cuatro de ellas sin estatus migratorio definido, ahora enfrenta un proceso de deportación tras ser liberado por los cargos principales y pagar una multa por manejar sin licencia.
Raquel López Aguilar fue detenido en agosto del año pasado mientras viajaba de Georgia a Tampa. Conducía un vehículo con vidrios polarizados oscuros y llevaba a bordo a seis personas, cuatro de las cuales no tenían estatus migratorio definido.
"No iba en un DUI (Driving Under Influence), no iba zigzagueando, no iba a alta velocidad, no atropelló a nadie, no tuvo un accidente, gracias a Dios. Solamente por el color de los cristales”, afirmó Juan Sabines, cónsul de México en Orlando.
López Aguilar permaneció varios meses en la cárcel hasta que un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de la ley SB 1718, que penaliza el transporte de indocumentados. Gracias a esta medida y a los esfuerzos de sus abogados, se logró la desestimación de los cargos, que podrían haber conllevado hasta 30 años de prisión.
“La estrategia fue desacreditar la ley porque invade el ámbito federal”, explicó el cónsul Sabines.
A pesar de quedar en libertad de los cargos principales, López Aguilar se declaró culpable de manejar sin licencia y tuvo que pagar una multa de $501.
Sin embargo, su libertad fue breve, ya que inmediatamente fue detenido por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos) para enfrentar un proceso de deportación. Otro mexicano detenido bajo la misma ley también fue liberado pero enfrenta la misma situación.
“ICE tenía 48 horas para transferirlo a la prisión de Hernando y ya lo trasladaron. Ahora va rumbo a una prisión preventiva donde será deportado a la Ciudad de México”, informó Sabines.
El cónsul enfatizó que este resultado no debe interpretarse como una relajación en las leyes migratorias en la Florida central.
Notas Relacionadas
“No es para relajarnos, es para tomar precauciones, para no manejar sin licencia y tener mucho cuidado con el tema de los vidrios polarizados porque paran por eso”, concluyó.
La ley establecía penas por transportar a indocumentados a la Florida
Firmada el 10 de mayo de 2023 por el gobernador de Florida y candidato a la nominación republicana a la presidencia, Ron DeSantis, la ley SB 1718 anula ciertas licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados, requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-Verify para determinar la elegibilidad de empleo y establecía penas por transportar a indocumentados a la Florida, entre otras medidas.
Pero un juez federal bloqueó temporalmente esa parte de la ley SB 1718, que penaliza el transporte al estado de cualquier persona que carezca de estatus migratorio legal.
Notas Relacionadas
La Sección 10 de la SB 1718 ha puesto a miles de floridanos y residentes de otros estados -tanto ciudadanos como no ciudadanos- en riesgo de ser arrestados, acusados y procesados por un delito grave por transportar a Florida a una categoría de inmigrantes vagamente definida, incluso por actos simples como llevar a un miembro de la familia a una cita médica o irse de vacaciones en familia.
Tras la entrada en vigor de esta ley el 1 julio del año pasado, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida demandó al estado, alegando que la ley era inconstitucional.
La organización afirmó que sus miembros se verían separados de sus familias, no podrían acudir a citas médicas para salvar sus vidas y se les impediría conducir hasta las agencias de inmigración que supervisan sus casos. Se arriesgaban a ir a la cárcel si lo hacían.
Varias organizaciones señalan que esto es un alivio para la comunidad, pues por el momento deja de ser un delito grave el transporte de inmigrantes indocumentados en el estado.
"Hemos visto a varias personas arrestadas, lo que es muy injusto. Estaban trabajando por el bien del país", indica Adriana Rivera, de la Coalición de Inmigrantes de Florida.
La abogada de inmigración Lisandra Delgado recomienda que si usted o algún familiar indocumentado es parado por oficiales de la policía, lo mejor es permanecer callado.
"Es su derecho permanecer callado. En el ámbito criminal, el Estado puede proveer un abogado, en el ámbito de inmigración desafortunadamente no hay derecho a asistencia de abogado, pero como primer requisito, debe permanecer callado, no autoincriminarse. Existen una tarjetitas rojas que se llaman 'Red Cards', donde se le da unas instrucciones a los inmigrantes que se encuentren en una situación similar, que le entreguen esta tarjeta al oficial para que ellos den a entender que saben sus derechos", agregó la abogada. Más recomendaciones aquí.
La Coalición de Inmigrantes de Florida tiene una línea telefónica para reportar algún incidente relacionado a la ley de inmigración, llamando al 1-888-600-5762.
Te puede interesar:

¿Cuándo entra en vigor la ley de inmigración y cómo actuará la policía?
Todavía no está claro cómo las autoridades en Florida van a hacer cumplir la nueva ley de inmigración, por el momento se sabe que en varios condados la policía declaró que implementarla está fuera de su alcance.
Álvaro Zabaleta, portavoz de la policía de Miami-Dade, aclaró que los oficiales no estarán involucrados en la implementación de la nueva ley de inmigración en Florida, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio.
"Nosotros no vamos a parar a alguien en un parque para pedirle su identificación o estatus migratorio, ese no es nuestro trabajo, nosotros no tenemos alcance legal en cuestiones civiles", dijo Zabaleta, quien aclaró que los oficiales tampoco harán reportes a ICE.
Del mismo modo, el alguacil del condado Osceola, Marco López, dijo a Noticias Univision Orlando “nosotros no tenemos nada que ver con eso” y recalcó que las puertas de su despacho estarán abiertas para ayudar a las víctimas de crímenes sean indocumentados o no.
Por su parte, las principales agencias de policía y oficinas de los alguaciles de la Bahía de Tampa confirmaron que aún no tienen un plan específico para hacer cumplir la ley, algo que aumenta la preocupación de la comunidad.