Estos son los 35 edificios que se están hundiendo en Miami: ¿está el tuyo?

La construcción y el flujo de agua son causas clave del hundimiento, que varía entre 0.8 y 3 pulgadas desde 2016. Aunque lento, el hundimiento desigual puede causar grietas y tensiones estructurales, alertando sobre la fragilidad del terreno de Miami.

Por:
Univision
Un estudio de la Universidad de Miami reveló que decenas de edificios ubicados entre Miami Beach y Sunny Isles Beach; se están hundiendo. Serían más de 30 construcciones, entre condominios y hoteles de lujo, las que estarían presentando un hundimiento alarmante. Autoridades locales están evaluando la situación tras este informe académico.
Video Estudio de la Universidad de Miami confirma que edificios de Miami Beach se están hundiendo

MIAMI, Florida.- Un reciente estudio realizado por la Universidad de Miami reveló que el terreno bajo 35 edificios de lujo en Miami Beach, Sunny Isles Beach, Surfside y Bal Harbour está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como subsistencia, pone de manifiesto los riesgos de construir sobre terrenos frágiles compuestos por piedra caliza y arena.

El estudio señala que Sunny Isles Beach es la zona más afectada, con el 70% de los edificios en su parte norte presentando signos de hundimiento. En Surfside, Bal Harbour y algunas zonas de Miami Beach también se detectaron movimientos, aunque en menor proporción.

PUBLICIDAD

Los investigadores utilizaron tecnología satelital para medir el hundimiento con precisiones milimétricas, logrando identificar patrones claros de movimiento en el terreno.

Dos factores principales están impulsando este fenómeno:


  1. Vibraciones de la construcción: Las actividades asociadas a la construcción de rascacielos, como excavaciones, perforaciones y bombeos, generan vibraciones que compactan las capas de arena bajo los edificios, provocando el hundimiento.
  2. Movimiento de agua: El flujo constante de agua a través del terreno poroso de Miami —ya sea por mareas, tormentas o actividades humanas— contribuye a la inestabilidad. Este proceso, conocido como "deformación por creep", ocurre cuando los granos de arena se desplazan y se compactan bajo el peso de las estructuras.

Impacto del hundimiento de edificios en Miami

Entre 2016 y 2023, el hundimiento en los edificios estudiados varió entre 0.8 y 3 pulgadas. Aunque estas cifras pueden parecer menores, la preocupación radica en la subsistencia diferencial, cuando una parte del edificio se hunde más rápido que otra. Esto genera tensiones estructurales que pueden manifestarse como grietas, puertas desalineadas o incluso problemas graves de estabilidad.

A diferencia de otras ciudades construidas sobre roca sólida, Miami se asienta sobre piedra caliza porosa, una roca suave y llena de cavidades, cubierta por capas de arena. Esta composición lo hace particularmente vulnerable al hundimiento, especialmente bajo las presiones adicionales de los edificios de gran altura y el aumento del nivel del mar.

PUBLICIDAD

El colapso del edificio Champlain Towers South en Surfside en 2021, que dejó 98 víctimas mortales, no estuvo relacionado con hundimientos previos, según el estudio. Sin embargo, los investigadores advierten que los patrones observados en edificios cercanos subrayan la importancia de monitorear la estabilidad del terreno en la región.

Si bien el hundimiento ocurre lentamente y no representa un peligro inmediato de colapso, los expertos subrayan la necesidad de inspecciones regulares para detectar posibles problemas estructurales. Los residentes de los edificios afectados deberían consultar con la administración sobre los registros de inspección y los planes de mantenimiento relacionados con la subsistencia.

La siguiente es la lista completa de los edificios que presentan hundimientos:

1. Porsche Design Tower

2. Ritz-Carlton Residences

3. Faena Hotel

4. Trump Tower III

5. Surf Club Towers (North, South, and Hotel Tower)

6. Regalia

7. Residences by Armani Casa

8. Muse Residences

9. Jade Ocean Condos

10. Jade Beach Condos

11. Jade Signature Condos

12. Chateau Beach Residences

13. Marenas Beach Resort

PUBLICIDAD

14. Millennium Condominiums

15. Ocean II, III, and IV

16. Florida Ocean Club

17. Trump International Beach Resort

18. Aqualina Resort and Residences

19. Mansions at Aqualina

20. Bentley Residence Development Site

21. Pinnacle

22. Double Tree Resort and Spa

23. Sole Mia Resort

24. Kings Point Imperial Condo

25. Fendi Chateau

26. Oceana Bal Harbour

27. Marbella Condominium

28. Waverly

29. Carlisle on the Ocean

30. Residence Inn by Marriott

31. 87 Park Tower

32. Arte Residence

33. L’Atelier Condo

34. Faena House

35. Luxury Condo Cabarete

Te podría interesar:

Según el estudio del condado de Miami-Dade, titulado: Sea Level Rise, el riesgo de inundación de Florida no solo proviene de las tormentas y las mareas altas, sino también del agua que se filtra a través de la piedra caliza porosa que subyace en gran parte del estado. 
<br>
<br>Luego de los estragos que dejó el huracán Irma en Florida, los residentes de Miami votaron a favor de un nuevo impuesto para financiar proyectos de resistencia a las inundaciones costeras en toda la ciudad, sistemas que permitan la recolección del drenaje y elevar las carreteras.
Según el estudio de la ciudad de Nueva York, titulado: Sandy and its Impacts, tras el fuerte impacto de huracán Sandy, que causó daños por más de $19 mil millones, la Oficina de Manejo de Emergencias de la ciudad ya ha comenzado, como medida preventiva, a instalar sacos de arena alrededor del bajo Manhattan para proteger la costa mientras se consideran soluciones permanentes.
Según el estudio de la ciudad de New orleans, titulado: Our Land and Water: A Regional Approach to Adaptation, Louisiana es uno de los estados más propensos a las inundaciones, debido al aumento del nivel del mar, hundimiento de la masa de tierra y la naturaleza propensa a las inundaciones de los ríos Mississippi y Atchafalaya. 
<br>
<br>En mayo, New Orleans, lanzó un plan de $ 40 mil millones llamado LA SAFE para construir diques necesarios, restaurar las costas y, si es necesario, reubicar comunidades enteras en riesgo de inundaciones.
Según el sitio web Science News, desde 1952, el nivel del mar en la Bahía de Tampa ha aumentado unos 18 centímetros. En abril, el Panel Asesor de Ciencia Climática de Tampa recomendó que la ciudad comience a prepararse para que los mares aumenten de 30 a 76 centímetros adicionales para 2050 y de 60 a 260 centímetros para 2100.
Según el sitio web Science News, la ciudad de Boston está instalando un muro de inundación desplegable a lo largo de East Boston Greenway y se está elevando una sección de Main Street en Charlestown para proteger el vecindario adyacente. 
<br>
<br>El alcalde Martin Walsh ha prometido el 10 por ciento del presupuesto de capital de $ 3.49 mil millones de la ciudad en 2020 para proyectos de resiliencia.
1 / 5
Según el estudio del condado de Miami-Dade, titulado: Sea Level Rise, el riesgo de inundación de Florida no solo proviene de las tormentas y las mareas altas, sino también del agua que se filtra a través de la piedra caliza porosa que subyace en gran parte del estado.

Luego de los estragos que dejó el huracán Irma en Florida, los residentes de Miami votaron a favor de un nuevo impuesto para financiar proyectos de resistencia a las inundaciones costeras en toda la ciudad, sistemas que permitan la recolección del drenaje y elevar las carreteras.
Imagen GettyImages.