PHOENIX, Arizona – Tras años de retraso, a partir del próximo 7 de mayo, cualquier persona con estatus legal en el país que quiera viajar dentro de Estados Unidos o visitar algún edificio federal tendrá que presentar Real ID como método de identificación. Por ello, te damos las respuesta a algunas de las
Real ID en Arizona: Te decimos qué es, cómo surgió, para qué sirve, sus requisitos y lo que debes saber
Seguro últimamente has oído hablar mucho de Real ID, pero ¿sabes qué es, de dónde surgió o cuáles son sus requisitos? Antes de su entrada en vigor el próximo 7 de mayo, respondemos tus preguntas y te decimos lo que debes saber.
¿Qué es Real ID?
Es un sello que debe aparecer en los documentos de identificación que emite el estado. Entrará en vigor en todos los estados de EEUU, así como Washington DC y los cinco territorios.
Originalmente, la fecha límite para obtener la Real ID era el 3 de mayo de 2023. Sin embargo, debió extenderse por los efectos que dejó la pandemia de covid-19.
¿Cuál es el origen de Real ID?
Ley Federal del Real ID fue aprobada en 2005 por el Congreso; su promulgación llegó tras la recomendación de la Comisión del 11-S, de que el gobierno de Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional, debiera establecer “estándares para la emisión de fuentes de identificación, como las licencias de conducir”. Entonces se establecieron los mencionados estándares para licencias de conducir y tarjetas de identificación.
Además, se implementó la prohibición de que ciertas agencias federales acepten, para fines oficiales, licencias y tarjetas de identificación de estados que no cumplan con los estándares.
¿Para qué se utilizará Real ID?
La mencionada ley establece que pasaportes, tarjetas de residencia y permiso de trabajo sean utilizadas como identificación oficial para entrar a instalaciones federales, plantas nucleares y para abordar vuelos nacionales en Estados Unidos.
De acuerdo con información del Departamento de Transporte de Arizona, 2.5 millones de arizonenses han actualizado a Real ID. Según la agencia, en noviembre de 2024, alrededor del 46% que obtuvieron una identificación en el estado, y con la fecha límite aproximándose, el Departamento de Motores y Vehículos está viendo un incremento de solicitantes.
Requisitos para obtener Real ID en Arizona
Obtener Real ID o hacer el cambio cuesta $25. Además de pagar, para tramitarla es necesario:
🖹 Mostrar prueba de identidad con un certificado de nacimiento, pasaporte, permiso de trabajo o tarjeta de residencia,
🖹 Número de seguro social,
🖹 Ser mayor de 18 años,
🖹 Dos documentos que demuestren la residencia en Arizona.
“Es muy importante que tenga su nombre correcto y el domicilio. Puede ser una factura del teléfono, de la electricidad, un estado de cuenta bancario (…) En caso de que tuviera solamente un documento, hay una forma que puedes llenar para decir que vives dentro de ese hogar aquí en Arizona”, agrega Lourdes Lerma, vocera del Departamento de Transporte de Arizona.
Puedes llegar sin cita a hacer el trámite. Sin embargo, Lerma recomienda tener una para que el proceso sea más ágil. Las citas se hacen en azmvdnow.gov donde creas una cuenta y pides la cita para el día que te convenga.







¿Qué pasa con la comunidad inmigrante, que no puede obtener esta identificación?
Como tener un estatus legal es uno de los requisitos para tener el Real ID –la cual será una de las únicas maneras para identificarse en el aeropuerto, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha advertido que los inmigrantes sin papeles que no tengan Real ID corren el riesgo de que no los dejen viajar.
“No importa si su vuelo es internacional o doméstico. Al tiempo de llegar al punto de seguridad, cada viajero tiene que tener un Real ID, o lo que se considere un Real ID, para entrar al punto de seguridad”, subraya Patricia Mancha, de la TSA.
Sin embargo, activistas advierten que la imposibilidad de tomar un vuelo no es la peor parte que enfrentarán miembros de nuestra comunidad.
“Estoy preocupado porque en esta fundación estamos ayudando a muchas víctimas de crímenes. Entonces son edificios de gobierno”, destaca el activista José Guzmán.
Guzmán afirma que él y su fundación, Víctimas de Crímenes, ya han recibido llamadas de miembros de la comunidad, quienes dicen estar preocupados por verse limitados al no tener esta identificación.
Juan Albino Romero Cruz compartió su inquietud con Univision Arizona: “Por ejemplo, si un policía nos para y nos da un ticket, vamos a tener que ir a la Corte y no vamos a poder ir y después se nos va a hacer pesado por el miedo o lo que sea que nos puedan echar a migración, lo que sea”.
Al respecto, vale la pena recordar que, hasta ahora, en Arizona, un inmigrante indocumentado puede presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular como la llamada ‘matrícula consular’ o una tarjeta de identificación municipal para entrar a las cortes.
Pero la incertidumbre, pese a ello, sigue.
“Quiero pensar que sí nos van a dejar entrar para llevar a las personas a que tomen declaraciones o tienen que hacer un cambio”, añade José Guzmán.
Con información de Xitlaly Ruiz.
¿Todavía no nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y no te pierdas las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Puedes tener todas nuestras historias en video en nuestro canal de YouTube. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
Te recomendamos
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)