Recall de Topo Chico en Texas: por qué lo están retirando y qué hacer si lo compraste en Costco

Un lote de Topo Chico fue retirado en Texas por posible contaminación con una bacteria. El producto se vendió en Costco entre el 20 y el 29 de mayo. Te explicamos qué hacer si lo compraste y cómo identificar si tienes el paquete afectado.

Por:
Univision
Más de un millón de vehículos en Texas siguen bajo llamado a revisión debido a problemas con las bolsas de aire, por lo que autoridades están pidiendo precaución para evitar hechos que lamentar. Te decimos qué tipo de autos son los que tienen este inconveniente.
Video Recall en Texas: verifica si tu auto de una de estas 17 marcas tiene problemas con las bolsas de aire

DALLAS, Texas. Un lote de agua mineral Topo Chico ha sido retirado del mercado en Texas y Luisiana por posible presencia de una bacteria que puede afectar la salud de personas con sistemas inmunológicos debilitados.

El producto fue distribuido en tiendas Costco entre el 20 y el 29 de mayo de 2025.

PUBLICIDAD

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

¿Qué pasó con Topo Chico?

Coca-Cola, empresa propietaria de Topo Chico, anunció el retiro voluntario de un lote específico de agua mineral luego de detectar posible contaminación con la bacteria Pseudomonas aeruginosa, un organismo común en el agua y el suelo, pero que puede representar un riesgo en ciertas personas.

El retiro se realiza por precaución y afecta solamente a paquetes de 18 botellas de vidrio, cada una de 500 ml (16.9 onzas), que se vendieron exclusivamente en algunas tiendas Costco de Texas y Luisiana.

¿Cómo saber si tienes el producto afectado?

Revisa el código de lote en el cuello de la botella o en el empaque.

El lote retirado es:

  • Código de lote: 13A2541
  • Presentación: Paquete de 18 botellas de vidrio de 500 ml
  • Distribución: Costco (Texas y Luisiana)
  • Fechas de venta: Entre el 20 y el 29 de mayo de 2025

¿Cuál es el riesgo para la salud?

Según expertos, la bacteria Pseudomonas aeruginosa no suele representar un peligro grave para personas sanas.

Sin embargo, puede causar infecciones respiratorias, urinarias o en heridas en quienes tienen el sistema inmune debilitado, como pacientes con cáncer, personas trasplantadas o con enfermedades crónicas.

¿Qué debes hacer si compraste el producto?

Si tienes en casa un paquete con el lote 13A2541, no lo consumas.

PUBLICIDAD

La recomendación oficial es devolverlo directamente a la tienda donde lo compraste para recibir un reembolso completo, sin necesidad de presentar el recibo.

También puedes llamar a Coca-Cola para más información o aclarar dudas al número: 1-800-438-2653.

¿Otros productos de Topo Chico están afectados?

No. Según el comunicado de Coca-Cola, ningún otro producto de Topo Chico ni de la marca Coca-Cola está involucrado en este retiro.

Topo Chico es una de las marcas de agua mineral con más tradición entre los hispanos en Estados Unidos, especialmente entre los mexicanos que crecieron con la bebida en casa.

Si tú o tu familia compraron Topo Chico en Costco a finales de mayo, verifica el lote cuanto antes y toma las medidas necesarias. Aunque el riesgo es bajo, la prevención siempre es mejor.

<b>Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas</b>. Somos la mayoría. Pero, 
<i>¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado?</i> Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: 
<b>una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📍 Texas, un nuevo rostro en Estados Unidos </h3>
<br>Texas ya no es el mismo de hace 20 años. Hoy, 
<b>la población hispana es oficialmente la más grande del estado</b>, superando a los 
<i>“blancos no hispanos”</i> (término del censo y los estudios). 
<br>Población total de Texas: 
<b>31.3 millones </b>
<br>Población hispana: 
<b>12.1 millones </b>
<br>Porcentaje hispano: 
<b>39.7% </b>
<br>Origen mayoritario: 
<b>mexicano (alrededor del 82%)</b> 
<br>Edad media hispana: 
<b>30 años (la más joven entre todos los grupos étnicos) </b>
<br>Texas es 
<b>el estado con más hispanos del país</b>, solo superado por California en número, pero ya es el 
<b>uno en porcentaje de hispanos entre los estados más poblados.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🔎 ¿De dónde venimos los hispanos de Texas?</h3>
<br>Aunque el origen mexicano predomina, la comunidad hispana en Texas es diversa. Según el censo y 
<a href="https://www.pewresearch.org/" target="_blank">el Pew Research Center</a>: 
<br>
<b>8 de cada 10 hispanos</b> en Texas son de origen mexicano.
<br>El resto se reparte entre 
<b>salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos</b> y otros grupos que han crecido en la última década.
<br>Muchos nacieron en Estados Unidos (especialmente los menores de 30 años), 
<b>otros llegaron más recientemente por trabajo o reunificación familiar</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🏙️ ¿Dónde viven los hispanos en Texas?</h3>
<br>Aunque estamos en todo el estado, hay zonas donde nuestra presencia es aún más fuerte. Estas son algunas de 
<b>las ciudades y condados con mayor proporción de población hispana</b>:
<br>
<b>Condados con mayoría hispana:</b>
<br>Starr County: 96.3%
<br>Webb County (Laredo): 95.2%
<br>Hidalgo County (McAllen): 92.0%
<br>El Paso County: 82.3%
<br>
<b>Principales ciudades con presencia hispana:</b>
<br>El Paso: 81.4%
<br>San Antonio: 64.2%
<br>Houston: 45.0%
<br>Dallas: 42.4%
<br>Fort Worth: 34.3%
<br>Austin: 32.2%
<br>En los suburbios también estamos creciendo rápido. Ciudades como 
<b>Garland, Irving, Grand Prairie, Pasadena y McAllen ya tienen más de 50% de residentes hispanos.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">📈 ¿Cómo hemos crecido?</h3>
<br>El crecimiento de la población hispana en Texas 
<b>ha sido constante por más de 30 años.</b>
<br>Entre 2020 y 2024, 
<b>los hispanos fueron responsables de casi el 60% del crecimiento total del estado.</b>
<br>En solo un año (2022–2023), 
<b>más de 240,000 hispanos se sumaron a la población de Texas.</b>
<br>Este crecimiento se debe tanto a 
<b>los nacimientos como a nuevas llegadas, especialmente de jóvenes y familias trabajadoras.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">🎓 Educación, empleo y salud: avances y retos </h3>
<br>
<b>Educación: </b>
<br>Más del 52% de los alumnos en escuelas públicas de Texas son hispanos. 
<br>Pero las tasas de graduación universitaria siguen por debajo del promedio estatal. 
<br>Aumenta el número de hispanos en carreras STEM, enfermería y oficios técnicos. 
<br>
<b>Empleo: </b>
<br>Representamos más del 40% de la fuerza laboral en Texas. 
<br>Somos esenciales en construcción, servicios, transporte, salud y educación. 
<br>Aún persisten brechas salariales: ganamos un 30% menos que otros grupos, en promedio. 
<br>
<b>Salud: </b>
<br>Más del 25% de los hispanos no tiene seguro médico. 
<br>Problemas de acceso, idioma y estatus migratorio limitan la atención. 
<br>Sin embargo, nuevas clínicas comunitarias y servicios bilingües están creciendo en ciudades como Dallas, Houston y Austin.
<h3 class="cms-H3-H3">🗳️ Política y participación cívica</h3>
<br>Los hispanos en Texas son una fuerza electoral creciente:
<br>En 2024, 
<b>más de 5 millones de hispanos están registrados para votar.</b>
<br>La participación electoral hispana aún es menor que la de otros grupos, pero ha aumentado cada ciclo.
<br>Temas como educación, migración, salud y seguridad económica mueven el voto hispano.
<br>Además, cada vez hay más hispanos en cargos públicos, desde consejos escolares hasta el Congreso.
<h3 class="cms-H3-H3">👶 Juventud hispana: el futuro de Texas </h3>
<br>
<b>El 46% de todos los menores de 18 años en Texas son hispanos.</b> Eso significa que el futuro del estado, sus escuelas, su economía, su cultura, tendrá un fuerte acento hispano. Con más acceso, más oportunidades y más representación, las nuevas generaciones hispanas están marcando el ritmo del cambio.
<h3 class="cms-H3-H3">🔮 ¿Qué se proyecta para 2030 y más allá? </h3>
<br>Para 2030, 
<b>más del 42% de Texas será hispano.</b>
<br>En ciudades com
<b>o San Antonio, Houston, El Paso y Dallas</b>, los hispanos ya serán mayoría absoluta.
<br>Se espera
<b> un aumento de la clase media hispana</b>, especialmente en educación y negocios. 
<br>Los hispanos liderarán el crecimiento de emprendimientos en todo el estado.
<h3 class="cms-H3-H3">🤝 ¿Por qué importa conocer estos datos?</h3>
<br>Porque ayudan a entender 
<b>quiénes somos, cómo vivimos y qué nos falta.</b> Porque dan fuerza a nuestras demandas. Y porque permiten que 
<b>los hispanos en Texas tengan voz, respeto y representación real.</b>
<br>Texas ya es hispano. No es solo un dato: 
<b>es una realidad que transforma cada rincón del estado. </b>
<br>Esta guía está hecha para ayudarte a entenderlo, compartirlo y 
<b>sentirte parte de algo grande.</b>
1 / 10
Más de 12 millones de hispanos viven hoy en Texas. Somos la mayoría. Pero, ¿quiénes somos exactamente? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vivimos? ¿Y cómo estamos cambiando al estado? Esta guía responde esas preguntas con datos del censo y un enfoque humano: una herramienta pensada para ti, tu familia y nuestra comunidad en crecimiento.
Imagen Adobe Stock