¿Qué hacer en caso de un sismo en SLC? Te damos algunas recomendaciones para que estés preparado

Más de 300 personas reportaron haber sentido el temblor del sábado pasado a las 7:45 am, al suroeste de la ciudad de Corrine.

Por:
Univision
Luego de que este fin de semana se registró un sismo de magnitud 3.58, un experto en temblores explica las recomendaciones sobre qué hacer si llegará a registrarse otro de mayor intensidad en la región. Te explicamos.
Video ¿Qué hacer en caso de que llegará a registrarse un sismo más intenso en SLC?

Luego de que este fin de semana se registró un sismo de magnitud 3.58, un experto en temblores explica las recomendaciones sobre qué hacer si llegará a registrarse otro sismo de mayor intensidad en la región.

“Primero guardar la calma, ubicar las salidas de emergencia o en casa alguna salida cercana, y alejarse de los objetos que puedan caerse; como espejos”, explicó Rafael Azabache, tiene experiencia en temblores.

PUBLICIDAD

Rafael es proveniente de Perú, y tiene poco tiempo viviendo en Utah. Asegura tener mucha experiencia en sismos, ya que en su país ocurren con frecuencia.

“El terremoto del 2011 lo viví cuando tenía 18 años, fue un terremoto de 6.73”, recordó Azabache.

Más de 300 personas reportaron haber sentido el temblor del sábado pasado a las 7:45 am, al suroeste de la ciudad de Corrine. Katherine Whidden, experta en sismología de la Universidad de Utah, informó que desde el sábado han ocurrido 9 réplicas, la más fuerte de 2.5.

“El terremoto más grande que estamos esperando es de magnitud 7 a 7.5 por lo largo de la cordillera”, dijo Whidden.

En el 2020, un terremoto de magnitud 5.7 sacudió a la ciudad de Salt Lake, causando daños en el templo y tirando la estatua del ángel Moroni.

Katherine Whidden asegura que la gente debe estar preparada para un temblor de mayor magnitud.

“La gente debe estar preparada con un kit de 72 horas, con comida, agua y medicina”, explicó la experta en sismología.

Es importante mantener siempre listo un bolso para emergencias con botiquín de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito, reserva de comida y bastante agua.

Durante un terremoto:

  • Trata de mantener la calma, el pánico puede ser tan peligroso como el terremoto.
  • Agáchate, cúbrete, y agárrate.
  • De preferencia una mesa en caso que puedan caer objetos del techo.

No trata de salir de su casa corriendo.

Te puede interesar

El temblor de 5.7 que estremeció esta zona del país es el más potente que se registra en la región en casi 30 años y ha dejado a miles de personas afectadas por la falta del servicio eléctrico que fue interrumpido.
Video Muros caídos y vidrios rotos: imágenes de los daños por sismo en Utah