Recomendaciones para tratar la ansiedad en los niños por el regreso a clases

Conforme se aproxima la fecha para iniciar el nuevo ciclo escolar, los niños empiezan a desarrollar ansiedad por el regreso a clases. Estas son algunas recomendaciones para evitar episodios de ansiedad en sus hijos.

Por:
Univision
El regreso a clases siempre vuelve ansiosos a los niños.
El regreso a clases siempre vuelve ansiosos a los niños.
Imagen Pixabay

El inicio del nuevo año escolar puede ser un momento estresante para los estudiantes y también para los padres, ya que los niños comienzan a sentir ansiedad por todos los cambios que representa regresar a la escuela; en primer lugar porque ya tendrán que iniciar con una rutina, además se alteran porque tal vez irán a un colegio nuevo, cambian de año escolar, maestros nuevos, compañeros nuevos, todo esto los puede hacer sentir más ansiosos, conforme se aproxima la fecha para el regreso a clases.

PUBLICIDAD

Académicos expertos en salud mental aseguran que existe ansiedad en los niños cuando saben que falta poco para regresas a clases, por lo que sus padres deben estar atentos de cómo va avanzando esa ansiedad porque si interfiere en el dormir o comer es importante que lo trate con un especialista.

Es importante que hablen con sus hijos sobre el regreso a clases para que estén enterados sobre qué están pensando con relación a la escuela. Siempre deben estar al pendiente si siente dolor de estómago, cabeza, irritabilidad, preocupación, problemas de concentración.

Estas recomendaciones podrían ayudar en la ansidedad que sufren los niños:

  • Los niños deben saber que cuentan con sus padres para escucharlos y ayudarlos a resolver sus problemas.
  • Busque un momento de calma para hablar. Los padres le deben preguntar a sus hijos cómo se sienten acerca de volver a la escuela.
  • Cuando se dé cuenta que quiere hacer berrinches, ignórelos para que no le tome importancia.
  • Deben comenzar a despertárlos cada vez más temprano.
  • Explíque a su hijo, lo que usted sabe sobre cómo será el año escolar o el aula.
  • Podrían visitan la escuela antes del primer día y que su hijo conozca a sus maestros.

También pueden fomentar actividades que reduzcan la ansiedad, como por ejemplo:

  • Jugar afuera de la casa.
  • Jugar con amigos o vecinos.
  • Jugar juegos de mesa entre familia.
  • Limitar el uso de videojuegos.
  • Poner horario para ver la TV.
  • Divertirse con sus hijos, son formas poderosas de reducir los sentimientos negativos.
PUBLICIDAD

Considere la posibilidad de pegar notas positivas o alentadoras en lugares donde sabe que las verán sus hijos, estas acciones pueden mostrar que usted está disponible siempre para ellos y les ayuda en su autoestima. Planifiquen una celebración divertida, cuando tenga su primer logro escolar, demuestre todo su apoyo y siempre procure mantener una excelente actitud frente a sus niños.

Te puede interesar: